-Anuncio-
viernes, abril 25, 2025

Divergencias: Hermosillo ¿Cómo Vamos?, retos y oportunidades

Relacionadas

- Advertisement -

Por Manuel Lira Valenzuela

Hace unos días tuve la oportunidad de participar en la presentación ante empresarios de los resultados de la Encuesta de Percepción Ciudadana 2024 de esta organización, la cual tuvo como eje central los desafíos y retos que tenemos como ciudad con miras a un futuro muy cercano, que de no atacar los mismos, podrá poner en entredicho el crecimiento de esta capital.

Temas como el del agua, movilidad, salud pública y vivienda se encuentran entre los principales desafíos que recurrentemente mencionan las personas encuestadas. Evidentemente estos temas tienen que ver con la calidad de vida de los hermosillenses y por lo tanto son motivo de preocupación entre la población, lo cual suena lógico.

La encuesta se llevó a cabo entre 1638 entrevistados en zonas rurales y urbanas del municipio de Hermosillo, durante los últimos meses del 2024. El muestreo permite contar con un nivel de confianza del 95% y un margen de error de +/- 2.8%, por lo que se considera como estadísticamente confiable.

Este ejercicio, por cierto, es la octava ocasión que publica esta organización en sus ocho años de formación, por lo que su labor ha sido ininterrumpida, incluso en la época de la pandemia.  Dicha encuesta, más que calificar el trabajo de las autoridades municipales y estatales, debe de ser motivo para analizar y reflexionar sobre qué es lo que como ciudadanía nos corresponde también realizar. Es una realidad que no podemos dejar todo el trabajo a los gobiernos.

Dentro de las cinco principales problemáticas o temas que preocupan a los habitantes de la capital del estado y que fueron mencionadas en la encuesta del 2024 son: 1) Inseguridad/violencia (17.8% de las menciones); 2) Calles y pavimentación (14.4%); 3) Drogadicción (14.0%); 4) Agua (8.4%) y 5) Falta de hospitales (7.4%). Aunque estos temas son motivo de interés de los hermosillenses, son motivo de atención de los tres niveles de gobierno (municipal, estatal y federal).

En lo que respecta a servicios públicos municipales, la recolección de basura repite como el mejor evaluado, con una calificación de 8.5 en una escala del 1 al 10 (donde 1es totalmente insatisfecho y 10 es totalmente satisfecho). Sorprende, por otro lado, que buena parte de los capitalinos perciben a la ciudad como sucia, sin embargo, la basura que podemos observar en calles y lotes baldíos no se crea por generación espontánea, son las mismas personas quienes la generan y ahí necesitamos mayor conciencia como ciudadanía y simplemente participar, no arrojando basura en la vía pública.

Cabe destacar que otros servicios públicos con mejora en la evaluación son: Unidades deportivas, centros comunitarios y bibliotecas municipales. Especial atención merece el de alumbrado que quedó como segundo mejor calificado.

Por otro lado, temas que siguen preocupando, son los de la calidad del aire (en este caso, aunque se sigue quemando basura en forma clandestina, las llamadas de denuncia han aumentado y la labor de las patrullas ecológicas ha sido en aumento) y el de calles y pavimentación, aun mucho por hacer en este tema que repetidamente arrojan las encuestas.

En el tema de seguridad ciudadana, hay una baja en la percepción de seguridad de 6.2 puntos porcentuales, pues un gran porcentaje de encuestados mencionaron que se sienten algo o muy inseguros. Es evidente la disminución en el nivel de confianza de la policía municipal y estatal, por lo que habrá mucho que hacer de parte de ambos gobiernos para revertir estos indicadores. Aquí será importante también la participación ciudadana para prevenir el delito, e identificar los factores de riesgo en la comunidad y por supuesto, colaborar, en la medida de lo posible, con autoridades para reducir niveles de violencia. Esto ya se da en otras entidades del país con buenos resultados. En este tema, vale la pena mencionar que las personas expresaron haber sido atendidas de buena manera al momento de reportar un problema (de 26.3% a 59.4%).

Aunque es una encuesta mucho muy amplia y que abarca diversos temas, merece especial motivo de reflexión, el de tratar de incidir para abatir la poca participación ciudadana y el involucramiento en acciones que tienen que ver con mejorar nuestro entorno. Este dato no ha logrado superar el 10% en los años que se ha realizado, por lo que es importante recalcar que de nada sirve quejarnos si no nos involucramos en alguna actividad en nuestra colonia, club, asociación, escuela, empresa, etc., que tenga que ver con aportar nuestro tiempo y muchas veces esfuerzo, en beneficio de nuestra comunidad.

Ante los grandes retos que se observan en el horizonte, creo que es hora de preguntarnos ¿qué puedo hacer yo por tener una mejor ciudad para vivir? Cuidar los parques, no tirar basura, ahorrar agua, mostrar cortesía al conducir, sembrar un árbol, tratar de generar las condiciones y aportar lo que nos corresponde para lograr la ciudad en la que todos aspiramos vivir.


El autor es empresario e integrante de la RED Hermosillo ¿Cómo Vamos?

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Sheinbaum promete ‘corregir’ ley Telecom tras acusaciones de censura

La presidenta Claudia Sheinbaum prometió este viernes "corregir" la iniciativa de ley que permitiría el "bloqueo temporal a una plataforma digital",...

Sheinbaum revela VIDEO INÉDITO del Papa Francisco con mensaje para los mexicanos

Ciudad de México, 25 de abril (SinEmbargo).- La Presidenta Claudia Sheinbaum presentó este viernes un video inédito del Papa Francisco, en el que el líder religioso expresa...

¡Regresa Juan Gabriel Castro! Naranjeros de Hermosillo ratifica a su manager para la próxima temporada de la LMP

Hermosillo, Sonora.- Naranjeros ratificó a Juan Gabriel Castro como mánager del equipo para la temporada 2025-26, dándole continuidad al...
- Advertisement -