Hermosillo, Sonora.- En 2024, el poblado de ‘La Ciénega’ se veía perturbado ante la presencia de la delincuencia organizada en la zona. Hoy, 42 ranchos y 2 minas azotadas por la crueldad y el terror del crimen fueron rescatados y resguardados por una base operativa de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Sonora.
Víctor Hugo Enríquez García, secretario de Seguridad Pública de Sonora, informó que el año pasado, a petición de algunos dueños de los ranchos y empresarios de la zona, solicitaron su ayuda ante la presencia de delincuencia organizada, quienes estaban extrayendo oro de manera artesanal de la “Mina La Ciénega”.
Señaló que estas zonas son bases lejanas para Sonora y, al ser en gran parte desierto, se vieron afectados los procesos económicos, las fuentes de empleo y la inversión. Sin embargo, ahora, con la presencia de la autoridad, se realizan recorridos y supervisión con apoyo de aeronaves y drones.
“Estas bases son presencia permanente en las zonas lejanas en el estado de Sonora. Sabemos que el estado en gran parte es desierto, entonces todos los procesos económicos que se dan en esta se han visto afectados, pero ahora con la presencia de la autoridad, y porque se han integrado los recorridos de supervisión tal cual como si fuera una base de una ciudad”, señaló.
Ante esta situación, el secretario declaró que se implementaron acciones de investigación e inteligencia para poder determinar unas estrategias a seguir en esta zona.

Se estima que las actividades económicas y el regreso de las personas a sus ranchos han incrementado entre un 35% y un 40%, y se espera que los rancheros regresen a sus hogares, así como también la presencia extranjera.
“Nosotros procuramos no involucrar a las personas, a los civiles, por obvias razones, y nos enfocamos mucho en las acciones de inteligencia. Estamos coordinados en la Mesa de Seguridad con las demás autoridades y también con autoridades norteamericanas en el flujo de la información”, declaró.
Rancho ‘Los Pozos’ renació pese a inseguridad
El dueño del rancho ‘Los Pozos’, quien quiso mantener su nombre bajo el anonimato, expresó que vivió momentos de mucha incertidumbre, donde perdió 700 cabezas de ganado y en 11 ocasiones lo amarraron e hincaron, siendo cuestionado por situaciones que no entendía.

Destacó que cinco veces tiraron su rancho y cinco veces lo levantó, pues el amor a su legado lo motivó a seguir adelante y pidió que no se retire la base de Ciénega y mucho menos al comandante Braulio Córdova Romero.
“Llegaba un bando, luego llegaba otro bando, muchas veces se topaban entre ellos. Le dijeron a uno: ‘Váyanse porque la cosa se va a poner fea’. Las casas nos las hacían pedazos, las volvíamos a arreglar. Muchas veces nos tuvieron acostados en el piso con los rifles en la cabeza”
En un recorrido realizado por Proyecto Puente en la zona de enfrentamiento entre grupos delictivos, se observó cómo quedó el rancho ‘El Paraíso’, que tenía múltiples impactos de bala en toda la propiedad. Más adelante, se encontró un cementerio de 11 vehículos incendiados que estuvieron en esa zona y fueron trasladados allí.

Otro habitante compartió a Proyecto Puente su testimonio: al tener que retirarse de su rancho por las condiciones violentas, la actividad cinegética que presidía en su negocio disminuyó y su ganado, así como las áreas verdes, fue muriendo.
“Todo esto que ves aquí tenía árboles, los árboles se secaron. El pie de cría de cabezas de ganado disminuyó a la mitad porque se moría el ganado por la falta de atención, la falta de alimentación”
Rescata Gobierno ranchos y minas tomadas
En esta zona, de septiembre de 2024 a abril de 2025, se situaron 42 ranchos y dos minas con presencia policial, siendo ‘Mina La Ciénega’ y ‘Mina Cerro Colorado’.
El 25 de septiembre de 2024 se realizó un operativo de recuperación de ‘La Ciénega’, donde participaron 200 elementos y hubo ocho detenidos.
Las estrategias de seguridad implementadas en el área de inteligencia e investigación se enfocaron en el Mando Único, la protección a los ciclos productivos o actividades de la región, así como en los protocolos fronterizos, corredores seguros y la desarticulación de grupos criminales.


En estos ciclos productivos se tiene el objetivo de neutralizar toda actividad criminal que afecte el desarrollo económico de las regiones, como la ganadería, agricultura, minería y actividades cinegéticas.
Los componentes de esta estrategia de protección se basaron en una base operativa, cámaras de videovigilancia interconectadas al C5i, así como un equipo de inteligencia y unidades de vigilancia con drones, apoyo aéreo y patrullajes estratégicos.
Los ranchos y zonas monitoreadas por el C5i son: Mina La Ciénega, Rancho Bamury, Rancho Pozos y Rancho El Papalote.
En los patrullajes estratégicos se realizaron recorridos por diversas regiones en un intervalo de 200 a 300 kilómetros diarios. Además, se deshabilitaron puntos de halconeo.