-Anuncio-
viernes, mayo 9, 2025

¡Honda se queda en México! Ebrard confirma que la empresa de autos no mudará producción a #EEUU

Noticias México

Detectan segundo caso humano de miasis por gusano barrenador en México

Un hombre de 50 años, residente del municipio de Tuzantán, Chiapas, se convirtió en el segundo caso humano de...

Migrantes se unen a filas de CJNG en Michoacán; les ofrecen falsas propuestas de trabajo advierte gobierno

Cientos de ciudadanos extranjeros se quedaron varados en diferentes estados de México ante la llegada de Donald Trump a...

Cámara de Representantes de EEUU respalda cambiar nombre del Golfo de México

La Cámara de Representantes aprobó este jueves en Washington un proyecto de ley para cambiar oficialmente el nombre "Golfo...
-Anuncio-
- Advertisement -

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que la empresa automotriz Honda no mudará su producción de autos a Estados Unidos y permanecerá en México.

A través de redes sociales, el funcionario compartió que directivos de la compañía aseguraron que “no hay modificación alguna a sus planes de producción en México”.

El medio japonés Nikkei, dio a conocer que Honda Motor estaría considerando trasladar su producción de México y Canadá a Estados Unidos ante la aplicación de aranceles del 25% anunciados por Donald Trump a automóviles y autopartes que no sean fabricados en aquel país.

Según lo publicado por dicho medio, Honda estaría contemplando aumentar hasta el 30 por ciento su producción en Estados Unidos en un plazo de entre 2 y 3 años, lo que significaría que el 90 por ciento de las ventas de esa marca en el territorio estadounidense corresponderían a vehículos de fabricación local.

Lee también: ‘Ni expresidente se debería de llamar’; Sheinbaum critica a Calderón por viajar en yate y decir que está en la pobreza

Trump anunció en febrero que “castigaría” a México y Canadá -por considerar que no hacen lo suficiente contra la migración irregular y el tráfico de fentanilo- con un arancel del 25 por ciento, aunque congeló en marzo la aplicación de este impuesto aduanero sobre los bienes incluidos en el tratado comercial de Estados Unidos sellado en 2020 con sus dos vecinos (T-MEC).

Cuando el pasado 2 de abril Trump anunció lo que llamó “aranceles recíprocos” que implicaron tasas generalizadas del 10 por ciento y unos volúmenes superiores para otras regiones y países, como China o la Unión Europea (UE), que exportan mucho a Estados Unidos, México y Canadá quedaron fuera de la lista de países castigados.

Con información de López-Dóriga Digital

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Asesinan en ataque armado a 3 hombres en Cajeme; estarían vinculados al narcomenudeo, dice Fiscalía

Se registró un ataque armado que dejo tres muertos en el municipio de Cajeme, según información de la Fiscalía...

Restauran mural de artista Alberto Morackis y grupo Gangstlacuilo en Unison de Hermosillo tras años de abandono

Hermosillo, Sonora.- La obra del artista Alberto Morackis y el grupo Gangstlacuilo en el plantel de Hermosillo de la...

Hamás pide a papa León XIV defender fin de ‘genocidio’ en Gaza, como lo hizo Francisco

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) felicitó este jueves al cardenal al cardenal Robert Prevost por su elección como...

Corresponde a Expogan poner orden en control de fumadores en Palenque, señala Policía de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Policía de Hermosillo aseguró que el control de fumadores dentro del palenque corresponde a los organizadores de...

Migrantes se unen a filas de CJNG en Michoacán; les ofrecen falsas propuestas de trabajo advierte gobierno

Cientos de ciudadanos extranjeros se quedaron varados en diferentes estados de México ante la llegada de Donald Trump a...
-Anuncio-