-Anuncio-
martes, abril 29, 2025

Crece 0.8% empleo formal en primeros 3 meses en México; más de 226 mil 731 nuevos trabajos

Noticias México

Acusan a migrantes de ingresar a franja militarizada entre México y EEUU

El Departamento de Justicia de Estados Unidos acusó a 28 inmigrantes por cruzar por una franja fronteriza entre Estados Unidos y México controlada...

Zedillo propone a Sheinbaum auditar megaobras de AMLO por extranjeros y sin conflicto de interés

Continúa el debate entre el expresidente Ernesto Zedillo y la presidenta Claudia Sheinbaum, reiterando que la democracia “murió” en...

Trump firma orden para ‘suavizar’ aranceles a los automóviles: ¿Cómo impactará en México?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este martes 29 de abril una orden ejecutiva que "suavizará" el...
-Anuncio-
- Advertisement -

El empleo formal en México creció 0.8% interanual en el primer trimestre del año con la creación de 226 mil 731 puestos de enero a marzo afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), según reveló este lunes el organismo.

Con ello, suman 22.46 millones de trabajadores afiliados al IMSS, de los que el 86.8% son permanentes, detalló el organismo en un reporte.

El sector lideró con un aumento del 2.6% interanual en el empleo formal, seguido de transportes y comunicaciones con el 2.3%, y servicios sociales y comunales con 2.1%.

Por estado, destacaron Guerrero, Estado de México, Colima y Nuevo León, con aumentos anuales mayores al 3%, ahondó el reporte.

Tan solo en marzo, hubo 34 mil 179 nuevos puestos, una subida mensual del 0.2%.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, había adelantado la semana pasada que se registró “el marzo más alto en empleos formales de toda la historia”, aunque la cifra absoluta aún está lejos del máximo histórico de 22.64 millones alcanzado en noviembre de 2024.

Por otro lado, el salario base de cotización promedio en el IMSS ascendió a 619.3 pesos diarios, un aumento nominal del 7.3% interanual, por lo que es “el cuarto más alto registrado de los últimos 23 años considerando solo los meses de marzo”.

“Desde enero de 2019, el salario base de cotización mantiene aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6%”, detalló el reporte.

En contraste, el IMSS registró una caída interanual del 2.3% en la afiliación de empleadores, denominados también patrones, hasta 1.048 millones.

Aunque el IMSS es el principal indicador del trabajo formal en México, analistas argumentan que presenta un retrato parcial porque en el país casi un 55% de la fuerza laboral es informal, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que sitúa la tasa de desempleo en un 2.5%, cerca del mínimo histórico.

Con información de EFE.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Trump firma orden para ‘suavizar’ aranceles a los automóviles: ¿Cómo impactará en México?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este martes 29 de abril una orden ejecutiva que "suavizará" el...

Senado aprueba entrada a territorio mexicano de 166 militares de 19 países para Operación Péekámba

Con un total de 92 votos a favor, el Pleno del Senado de la República autorizó de manera unánime,...

Incendio forestal en Nacori Chico, Sonora está 20% liquidado: Conafor

Hermosillo, Sonora.- Se registró un incendio en “Los Mojones”, en el municipio de Nacori Chico; lugar arribó personal de...

Harvard cambiará nombre de departamento de diversidad ante presiones de Trump en EEUU

La universidad de Harvard ha cambiado el nombre de su departamento de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI), en medio...

Asesinan a Germán Valencia, candidato a alcaldía de Coxquihui, Veracruz, en su casa de campaña

Germán Anuar Valencia, candidato de Morena-PVEM a la alcaldía de Coxquihui, en Veracruz, fue asesinado. El homicidio ocurrió en la comunidad El Arenal, horas después del...
-Anuncio-