-Anuncio-
lunes, noviembre 17, 2025

Subsidio de luz en Sonora arranca este 1 de abril: ¿Qué hacer para gastar menos energía y no se descomponga tu minisplit?

Noticias México

“Había mucho adulto, poco joven”: Sheinbaum acusa infiltración de grupos violentos y figuras políticas en marcha de Generación Z

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo acusó este lunes que la marcha del pasado sábado, convocada en redes sociales como...

Marcha de Generación Z en México: Entre juventud, violencia, heridos, actores políticos que opacaron al movimiento y el mensaje

Hermosillo, Sonora.- Lo que se anunció como un movimiento en contra de la inseguridad en México, pronto se vio...

Siguen hospitalizados 14 policías tras marcha de la Generación Z en CDMX

El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), Pablo Vázquez, informó este domingo que 14 policías...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- El dejar el aire acondicionado encendido, no dar mantenimiento a las unidades y tener refrigeraciones que no corresponden al espacio designado son algunos de los errores que los usuarios pueden incurrir con la activación del subsidio de energía eléctrica este 1 de abril, indicó Ignacio Peinado Luna.

El presidente de la Unión de Usuarios señaló que el subsidio a la tarifa 1F empezará este 01 de abril y durará hasta el 31 de octubre, por lo que exhortó a la ciudadanía a no ser irresponsable en el consumo de electricidad.

“¿Cuales son las recomendaciones? Es muy importante darle mantenimiento y servicio a los aparatos, eso ayuda sin duda al desempeño del aparato; ayuda a su ciclo de vida util”, dijo.

“Es muy importante que, al encenderse el aparato, se ponga en 23 o 24 grados, ese es lo óptimo, a medida que se pone en 21, 20, 19 grados pues ese aparato te va a consumir más energía porque no está cortando y eso refleja en mayor demanda de energía aunque sea nuevo, eficiente y ahorrador”, expuso.

Peinado Luna también consideró mantener puertas y ventanas cerradas una vez encendida la refrigeración y, si se pretende adquirir algún minisplit, medir los metros cuadrados de la habitación para determinar la capacidad del aparato a adquirir.

Si se compra un aire acondicionado para atender áreas que la superan en su capacidad, reiteró el presidente, este no dará el comfort que se requiere y por ello consumirá demasiada energia.

“Es muy común encontrar errores en verificaciones, que en un área común grande como suele ser la sala que comparten cin la cocina se requieran aparatos de dos toneladas y resulta que tienes un aparsto de una tonelada”, añadió.

De igual manera sugirió verificar las instalaciones eléctricas por fugas de energía o mal cableado eléctrico y, si es posible, llamar a un electricista para que revise las instalaciones.

Además recalcó que la limpieza de una unidad refrigerante no solamente involucra el filtro, sino el condensador que va en el techo, pues a veces en la línea hay fuga de gas y las personas no se percatan de ello hasta que los aparatos dejan de enfriar.

“Ayuda muchísimo que la temporada de lluvias lleguen, pero también una pasada de impermeabilizante al techo repele los rayos del sol y ayuda hacia el interior, manteniendo mejor clima”

“Si se va a salir a ocuparse en una actividad de tres o cuatro horas es importante apagar el aparato porque hay personas que no lo apagan y eso se traduce en tarifas muy elevadas”, mencionó.

La Unión de Usuarios ha planteado que se extienda al periodo de invierno, pues durante esta temporada, al no estar vigente la tarifa 1F, el costo por kilowatt (kw) aumenta llegando a 3.78 pesos el excedente.

“¿Cuál es el planteamiento? No solamente que el subsidio 1F empiece al 31 de octubre, sino que quede firme en decreto presidencial para evitar incertidumrbe cada verano”.

Lee también: Subsidio de luz en Sonora iniciará el 1 de abril, asegura Unión de Usuarios de Hermosillo

“Poder ampliar la tarifa de invierno, actualmente son de 400 kw bimestrales, pretendemos que se amplíe de 400 kw a mil 200 kw para que todos los usuarios que en el mes de noviembre (la primera, segunda semana de noviembre que sigue haciendo calor), si vas a prender el aire acondicionado no te impacte”, destacó.

Esto es también pensado en el encendido de los calefactores en diciembre y enero ante los frentes fríos, o el mes de marzo, que llegan mas altas temperaturas y usuarios encienden el aire acondicionado, lo que impacta en su factura.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Volcamiento en Bácum deja nueve lesionados; conductor permanece bajo custodia

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) inició una investigación por el volcamiento de una camioneta...

Siguen hospitalizados 14 policías tras marcha de la Generación Z en CDMX

El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), Pablo Vázquez, informó este domingo que 14 policías...

Vinculan a proceso a mujer por maltratar a bebé de meses en Guaymas; imputan a su pareja por grabar los hechos

Guaymas, Sonora, 16 de noviembre de 2025.– La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) celebró la...

‘El Pipo’, líder criminal de Ecuador: Fingió su muerte en pandemia y se operó la cara 7 veces para cambiar su identidad

Wilmer Geovanny Chavarría Barre, conocido como Pipo, fue detenido este domingo 16 de noviembre en España. Hace cerca de...

Michoacán nombra a José Antonio Cruz Medina como nuevo secretario de Seguridad Pública

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció a través de sus redes sociales el nombramiento de José Antonio...
-Anuncio-