-Anuncio-
miércoles, abril 16, 2025

Cómo ahorrar agua desde casa, la escuela y la empresa

Pamela Ibarra
Docente y Presidenta de Cultura Verde Amor por el Planeta A.C.

Relacionadas

- Advertisement -

El agua es un recurso esencial para la vida y el desarrollo, pero también es uno de los más amenazados por el cambio climático, el crecimiento poblacional y el uso ineficiente. A pesar de que cerca del 70% de la superficie terrestre está cubierta por agua, solo el 2.5% es dulce, y menos del 1% está disponible para el consumo humano.

En México, más del 60% del territorio sufre algún tipo de sequía, y más de 21 millones de personas habitan en zonas con estrés hídrico, según datos recientes del INEGI y la CONAGUA.

Frente a este panorama, es urgente fomentar una cultura del ahorro y uso responsable del agua en todos los espacios donde vivimos y trabajamos. A continuación, se presentan estrategias accesibles y eficaces para reducir el consumo de agua en el hogar, las empresas y las escuelas, con acciones cotidianas que no requieren grandes inversiones, pero sí compromiso y conciencia.

Formas de ahorrar agua en el hogar

• Reparar fugas en grifos, sanitarios y tuberías. Una fuga pequeña puede desperdiciar entre 20 y 300 litros de agua al día.

• Cerrar la llave mientras se cepillan los dientes, se enjabonan las manos o se lavan los trastes. Esto puede ahorrar hasta 12 litros por minuto.

• Reducir el tiempo en la ducha. Acortar una ducha de 10 a 5 minutos ahorra entre 40 y 90 litros de agua por persona.

Formas de ahorrar agua en empresas

• Realizar auditorías hídricas para conocer el consumo real y detectar áreas de mejora.

• Capacitar al personal en el uso racional del agua mediante campañas internas y señalización.

• Instalar equipos de bajo consumo en sanitarios, lavamanos y procesos productivos.

• Reutilizar agua en procesos industriales, limpieza o riego, siempre que sea posible.

• Realizar mantenimientos preventivos en instalaciones hidráulicas para evitar fugas y pérdidas.

Formas de ahorrar agua en escuelas

• Incluir el tema del agua en los contenidos escolares y actividades didácticas.

• Instalar sistemas de captación de agua de lluvia para usos no potables como el riego.

• Implementar sanitarios de bajo consumo en baños escolares.

• Crear brigadas estudiantiles encargadas de vigilar el uso adecuado del agua.

• Promover concursos, actividades lúdicas y retos que motiven el ahorro y la reflexión.

El informe más reciente del INEGI, indica que en 2023, el uso agropecuario representó el 32.2% del agua extraída en México, mientras que el uso público y doméstico representó el 14.7%. Sin embargo, se estima que más del 40% del agua potable se pierde antes de llegar al usuario final, principalmente por fugas y deficiencias en las redes de distribución.

A nivel mundial, la ONU estima que en 2030 la demanda de agua superará en un 40% la disponibilidad, si no se toman medidas de gestión y conservación urgentes.

La conciencia y el cambio de hábitos son herramientas poderosas para garantizar agua para todos, hoy y en el futuro.

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Hombre pierde la vida por agresión con arma de fuego en Cajeme; se encontraron siete casquillos en el lugar

Hermosillo, Sonora.- Un hombre identificado con el nombre de Luis, perdió la vida luego de recibir los proyectiles de...

IDH Invita a sumarse a Carrera de la Santa Cruz 2025 en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Instituto del Deporte de Hermosillo, extendió la invitación para prepararse y sumarse a la próxima Carrera...

Telcel anuncia nuevos celulares ‘Honor Alpha Plan’ con lo último en Inteligencia Artificial

Hermosillo, Sonora.- En un evento lleno de emoción, Telcel anunció la llegada de nuevos dispositivos dentro de su marca...

Arde recicladora en Hermosillo: Bomberos atendieron llamado y al momento no se reportan lesionados

Hermosillo, Sonora.-  Alrededor de 21 elementos del Departamento de Bomberos, tres extintoras y tres cisternas, se requirieron para atender...
- Advertisement -