-Anuncio-
sábado, julio 12, 2025

Con su cámara y pasión por el mundo del océano, la fotógrafa marina Silvia Gómez retrata especies debajo del mar de Sonora y otras partes del planeta

Noticias México

‘Siempre el pueblo de Sonora con usted’: Durazo muestra apoyo a Sheinbaum en medio de tensión internacional por caso Ovidio Guzmán

Cajeme Sonora.- Ante presiones internacionales al gobierno de México, el gobernador Alfonso Durazo mostró respaldo hacia la presidenta Claudia...

Arranca Sheinbaum programa ‘Salud Casa por Casa’ en Cajeme, Sonora para atender a adultos mayores

Cajeme, Sonora.- La presidenta Claudia Sheinbaum visitó el municipio de Cajeme en Sonora, para dar arranque al programa "Salud...

‘Queremos que le sirva al pueblo’: Sheinbaum habla sobre elección popular de Poder Judicial

En el marco de la inauguración de nuevas áreas médicas en el Hospital Pediátrico IMSS-Bienestar de Culiacán, la presidenta...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Silvia Gómez Jiménez es una fotógrafa marina con más de 20 años de experiencia, cuyo objetivo es compartir el fascinante mundo del océano con las personas que viven en tierra firme, desde Hermosillo.

Silvia es investigadora titular en el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo en Hermosillo. Originaria de Ocotlán, Jalisco, ha vivido más de 40 años en Sonora.

Relató que estudió los océanos como profesión en la Facultad de Ciencias Marinas de Ensenada, Baja California, y luego realizó una maestría en Ciencias de Invertebrados Marinos en Inglaterra.

Una de las actividades de su formación académica fue el buceo, que le permitió estudiar la zoología de los invertebrados marinos y la botánica marina. Impactada por este nuevo mundo, decidió dedicarse a capturar lo que encontraba en los océanos. Hoy, con más de dos décadas de experiencia, es una fotógrafa marina reconocida.

Silvia señaló que el buceo puede presentar riesgos, ya que estuvo a punto de perder la vida en dos ocasiones. Además, mencionó que se debe tener precaución en lugares alejados o en ecosistemas marinos que pueden ser peligrosos, como zonas con fuertes corrientes o grandes profundidades.

A lo largo de su trayectoria, ha logrado fotografiar especies como el caballito de mar, en la isla “El Peruano” frente a San Carlos, y ha tenido encuentros con tiburones toro y martillo, los cuales ha observado en su hábitat natural. También ha jugado con lobos marinos y ha capturado fotos de su especie favorita: los nudibranquios o “babosas marinas”. Silvia también buceó en España, donde fotografió galeones, y en Francia participó en un proyecto de “naufragio histórico”, documentando aviones derribados durante la Segunda Guerra Mundial.

Una de sus experiencias más memorables fue cuando una manta rayada pareció posarse frente a ella en el agua, algo que Silvia describe como una invitación a fotografiar sus ojos.

“Nadie me cree que la manta me miro y me invitó a documentar sus ojos”, relató.

“Estamos en esa parada y yo te juro que sentí como una mirada, yo volteo y miro y me encuentro con unos bellísimos en el fondo, amarillos y era una manta gigante que estaba en el fondo y que yo sentí que me estaba mirando”, mencionó.

Silvia ha buceado principalmente en el Mar de Cortés, un océano que pertenece en su totalidad a México. Destacó la importancia de que los ciudadanos se involucren más en la protección de los ecosistemas, ya que esta región alberga especies endémicas únicas, como el pez tubícola.

Estoy frente a una especie que solo está en esta parte del planeta tierra y eso te da una sensación de humildad pero también de mucha fortuna de poder vivir ese encuentro tan único”, expresó.

Desde hace cuatro años, Silvia ha estado trabajando en un banco de imágenes donde documenta la actividad de las ballenas. Este proyecto ha sido todo un reto, ya que la zona en la que trabaja carece de infraestructura marina, pero le permite observar a las ballenas en su hábitat natural. Ha tenido encuentros cercanos con los dos animales más grandes del planeta: la ballena azul y la ballena aleta, cuyos soplidos hacían temblar la embarcación.

Silvia es autora del libro “México Profundo: El Mar de Cortés”, publicado por AM Editores, y tiene un documental titulado Bajo el Bermejo”. Su propósito es compartir su visión del mundo submarino y crear conciencia sobre la importancia de cuidar estos ecosistemas.

La oceanóloga explicó que su objetivo es compartir su trabajo a través de diversos formatos, como exposiciones, libros y documentales.

“Mi objetivo es compartir estos ecosistemas, estos mundos, con la mayor cantidad de personas posibles a través de diferentes formatos, pueden ser exposiciones, libros, documentales, peor que este conocimiento sirva para que las personas se sumen a su cuidado”, concluyó.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Abogado de Ovidio Guzmán acusa a Sheinbaum de ser ‘brazo de relaciones públicas’ del narco

La defensa legal de Ovidio Guzmán, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa, desató una nueva polémica internacional al...

Cubanomexicano Randy Arozarena irá al Juego de Estrellas de Grandes Ligas como reserva

Seattle, Washington.- Randy Arozarena ha sido seleccionado para participar en el Juego de Estrellas de la MLB 2025, representando...

Casa Blanca publica imagen de Trump como ‘Superman’ y lo ‘pintan’ como símbolo de esperanza de EEUU

A pocas horas del estreno mundial de la nueva película de 'Superman', el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,...

Trabajadores del ITH protestan por retraso en pago de su nómina y prestaciones

Por Mirna Lucia Robles  Hermosillo, Sonora.- A causa de un retraso en el pago de nómina de cerca de 390...

FGR rechaza declaraciones de abogado de Ovidio Guzmán y exige pruebas de dichos contra gobierno de México: ‘Busca oportunismo mediático’

La Fiscalía General de la República (FGR) respondió con firmeza a las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán, quien...
-Anuncio-