-Anuncio-
lunes, abril 28, 2025

Aprueba Congreso de Sonora exhortos para inclusión laboral y eficiencia del gasto público municipal

Noticias México

Muere menor de 13 años en campamento militarizado en Edomex; madre denuncia que lo golpearon

Un menor de 13 años falleció en un campamentos de una academia militarizada, que se realizaba en Cuautla, Morelos. Erika...

“No deberían usar a México”: Sheinbaum critica tema de gusano barrenador para promover campañas en EEUU; anuncia refuerzo de control sanitario en el país

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este lunes que el Gobierno Federal aplica refuerzos a los sistemas de...

Sheinbaum responde a críticas del expresidente Zedillo: “Ahora resulta que es paladín de la democracia”

Durante su conferencia mañanera del lunes, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, respondió a las críticas del expresidente Ernesto Zedillo,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- El Pleno del Congreso del Estado de Sonora aprobó por unanimidad exhortos dirigidos a los 72 municipios de la entidad para promover la inclusión laboral de personas con discapacidad y optimizar el gasto público. Asimismo, se turnaron a comisiones diversas iniciativas y se presentaron posicionamientos con motivo del Día del Cronista y la expropiación petrolera.


En materia de inclusión laboral, el diputado Rubén Refugio González Aguayo (PT) presentó un acuerdo mediante el cual se exhorta a los ayuntamientos a garantizar la contratación de al menos el tres por ciento de personas con discapacidad dentro de su plantilla laboral, en cumplimiento con la legislación vigente. El objetivo es fomentar la inclusión y aprovechar el talento de esta población.

Por su parte, la diputada Rebeca Irene Silva Gallardo (NAS) presentó un acuerdo exhortando a los municipios sonorenses a implementar el Presupuesto en Base a Resultados y el Sistema de Evaluación del Desempeño, con el propósito de optimizar el uso de los recursos públicos y priorizar programas que brinden soluciones efectivas a las necesidades de la ciudadanía.

En materia de igualdad sustantiva, la diputada Ernestina Castro Valenzuela (Morena) presentó una iniciativa de reforma para armonizar la legislación estatal con la normativa constitucional en la materia. La propuesta busca garantizar la igualdad salarial, el acceso equitativo a puestos directivos y establecer medidas para erradicar la violencia de género.

El diputado Omar Francisco Del Valle Colosio (PVEM) propuso una iniciativa de reforma a dos leyes estatales con el objetivo de alinearlas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La propuesta está orientada a mejorar la gestión eficiente del agua, fortalecer la seguridad hídrica, reducir la contaminación y fomentar la participación social en su conservación y uso sostenible.

En tanto, la diputada Iris Fernanda Sánchez Chiu (PRI) presentó una iniciativa para destinar recursos presupuestales a los centros de población rurales, estableciendo un porcentaje de asignación proporcional al número de habitantes de estas zonas. El objetivo es combatir el rezago histórico y reducir las desigualdades entre comunidades rurales y urbanas.

Desde la bancada de Movimiento Ciudadano, la diputada Gabriela Félix Bojórquez propuso una reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con el fin de incorporar las figuras de violencia digital y mediática. La iniciativa establece medidas de protección y procedimientos para la eliminación de contenidos que vulneren los derechos de las mujeres, alineando la legislación estatal con la normativa federal.


Conmemoran el Día del Cronista y la expropiación Petrolera

La diputada María Alicia Gaytán Sánchez (Morena) presentó un posicionamiento para reconocer la labor de los cronistas, en el marco de la conmemoración del Día del Cronista, celebrado cada 17 de marzo.

Por su parte, el diputado David Figueroa Ortega (PVEM) dio lectura a un posicionamiento con motivo del Día de la Expropiación Petrolera, destacando el papel de Sonora en el impulso de energías limpias y su contribución al desarrollo sustentable del país.

La diputada Ana Gabriela Tapia Fonllem (PRD) también conmemoró la nacionalización del petróleo de 1938, resaltando su importancia para que México recuperara el control de sus recursos energéticos y fortaleciera su economía a través de la creación de Pemex. Señaló que, pese a los desafíos actuales, el petróleo sigue siendo un recurso estratégico para el país.

Finalmente, se citó a sesión ordinaria el jueves 20 de marzo, a las 10:00 horas.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Recibe Cajeme reconocimiento del ISTAI por cumplir obligaciones de transparencia por segunda ocasión consecutiva

Cajeme, Sonora.- El Gobierno Municipal de Cajeme recibió, por segunda ocasión consecutiva, el reconocimiento por parte del Instituto Sonorense...

Trump buscará eliminar las protecciones a ciudades ‘santuarios’ que albergan a migrantes en EEUU

El gobierno de Estados Unidos anunció que el presidente Donald Trump firmará este lunes 28 de abril una orden...

Antes de armar a trabajadores de CFE y SAT, deben recibir capacitación: titular de Seguridad en Sonora

Hermosillo, Sonora.- Ante la nueva reforma que establece que trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Servicio de...

Aprende inglés de manera flexible y certificada con LEC, con cursos para todas las edades en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Cursos de inglés con propósitos específicos dirigidos al público en general, además de otros especiales para niños,...

“No deberían usar a México”: Sheinbaum critica tema de gusano barrenador para promover campañas en EEUU; anuncia refuerzo de control sanitario en el país

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este lunes que el Gobierno Federal aplica refuerzos a los sistemas de...
-Anuncio-