-Anuncio-
sábado, julio 5, 2025

Enfrenta agave mezcalero en Sonora crisis por sobreexplotación y menor cantidad de murciélagos

Noticias México

“Meto a la lumbre las manos por mi hijo”: Julio César Chávez defiende al Junior y asegura que no está “involucrado” con el Cártel...

Ciudad de México.- Julio César Chávez volvió a hablar sobre la situación legal de su hijo, recientemente detenido en...

Canciller De la Fuente llega a Río de Janeiro para participar en la Cumbre de los BRICS

Río de Janeiro, Brasil.- En representación de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de...

Hacienda transfiere temporalmente negocio fiduciario de CIBanco e Intercam a banca de desarrollo mexicana

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la escisión y transferencia temporal del negocio fiduciario de CIBanco...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- En las últimas décadas en Sonora, el agave mezcalero, utilizado principalmente para la producción de Bacanora, ha enfrentado una drástica reducción en sus ejemplares silvestres, resultado de su sobreexplotación, ante tal situación el maestro e investigador, Daniel Morales, busca reintroducir la planta a su hábitat natural.

El docente de la Universidad Estatal de Sonora (UES), indicó que el agave angustifolia se encontraba principalmente en los municipios de sierra, como Baviácora, Ures, San Pedro de la Cueva, Álamos, Arizpe, Cumpas y Arivechi.

En lo que respecta a la reintroducción de la planta a su entorno, no es simplemente para cuidar a la especie, sino que es un trabajo integral que abarca todo un hábitat natural.

“Los agaves naturalmente alimentan lo que son la fauna migratoria como las de murciélagos (principalmente), que vienen desde Tehuantepec, los cuales se nutren de las flores del agave”, explicó.

Daniel Morales, añadió que tal disminución de agaves viene de la mano con la menor cantidad de murciélagos que utilizan Sonora como su ruta migratoria, lo que provocará la disminución de pitayas, así como otros frutos y especies que se alimentan de la planta en cuestión.

Al momento, la situación resulta alarmante, pues ya se ha registrado un descenso en la cantidad de murciélagos que pasan por los municipios sonorenses anteriormente mencionados, resaltó el docente.

Para la reintroducción de la planta, primero se debe producir en “casas sombra”, cuidada por varias personas, una vez que la planta esté endurecida, se lleve a espacios para que crezca de manera natural, enfatizó.

Daniel Morales, contó que ha trabajado con los productores y que su objetivo es darles cursos y que se apropien de los proyectos de educación ambiental, además de ofrecerles la técnica sobre el cuidado de la planta para una paulatina reforestación.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Encabeza Lamarque ascenso de grados a 19 policías en Cajeme

Cajeme, Sonora.- En una ceremonia llena de orgullo y significado, 19 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal...

Hacienda transfiere temporalmente negocio fiduciario de CIBanco e Intercam a banca de desarrollo mexicana

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la escisión y transferencia temporal del negocio fiduciario de CIBanco...

Hallan a dos hombres sin vida en domicilio de Hermosillo; investigan posible caso de narcomenudeo

Hermosillo, Sonora, 4 de julio de 2025.- Dos hombres fueron encontrados sin vida dentro de una vivienda ubicada en...

Piden apoyo Comedor Golondrinas para continuar alimentando a más de 80 niños en Hermosillo

POR MIRNA LUCIA ROBLES Hermosillo, Sonora.- Más de 80 niños y niñas de los asentamientos irregulares del Norponiente de Hermosillo,...

Incrementan ventas por útiles escolares en comercios del Centro de Hermosillo

POR MIRNA LUCIA ROBLES Hermosillo, Sonora.- Entre un 15 a un 20% han aumentado en los últimos días las ventas...
-Anuncio-