-Anuncio-
sábado, marzo 22, 2025

INE rechaza apodos de aspirantes a cargos de elección judicial; buscaban participar como ‘El ángel de la Justicia’ y ‘El juez de AMLO’

Noticias México

‘El pueblo ya lo juzgo’: Sheinbaum descarta investigar a Calderón

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo descartó que su gobierno inicie una investigación en contra del expresidente Felipe Calderón Hinojosa, delegando...

BBVA cancelará cuentas bancarias a partir del 21 de marzo; Aquí te decimos cual es la razón

Por medio de un comunicado, BBVA anunció que este viernes 21 de marzo de 2025, realizará una cancelación masiva...

‘Se abrió para que cada quien sacara sus conclusiones’: responde Sheinbaum a acusaciones sobre el rancho de Teuchitlán

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno no ocultará información ni construirá “verdades” sobre el rancho de Teuchitlán,...
-Anuncio-

Diversas candidatas y candidatos a jueces, magistrados y ministros del país pidieron al Instituto Nacional Electoral (INE) ser nombrados con sus sobrenombres en la boleta electoral, que será usada durante la elección judicial a celebrarse el próximo 1 de junio. 

Se trata de 24 candidatas y candidatos que pidieron ser nombrados con sobrenombres alusivos a la autoproclamada Cuarta Transformación (4T) y el expresidente Andrés Manuel López Obrador como “el ángel de la justicia”, “el magistrado del pueblo”, el “juzgador de la nación” y hasta “el juez de AMLO”. 

Sin embargo, el organismo electoral perfila negar a todas las candidatas y candidatos el uso de estos sobrenombres en las boletas, al considerar que se trata de “propaganda electoral” que está prohibida durante la jornada electoral. 

“Las expresiones propuestas como sobrenombre, en realidad constituyen propaganda electoral, son frases con las que pretenden ser reconocidos y posicionarse indebidamente frente al resto de candidaturas, rompiendo con los principios de equidad e imparcialidad, que rige la función electoral”, señala el INE. 

La negativa del órgano electoral ocurre a tan solo un día de que de inicio la impresión de las boletas que serán utilizadas el próximo 1 de junio y en un periodo extraordinario que el INe concedió para que el Senado pueda corregir diversos errores cometidos en las listas de candidaturas a la elección judicial. 

La primera en pedir al INE que incluyera su sobrenombre en la boleta electoral fue la ministra Lenia Batres Guadarrama, que pidió ser nombrada como “ministra del pueblo” de cara a las elecciones del Poder Judicial de la Federación, en las que busca mantenerse en el cargo mediante voto popular. 

Sin embargo, también resaltan personajes como Ángel Mario García Guerra, candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que pidió ser nombrado como “el ángel de la justicia”. 

Actualmente García Guerra es magistrado penal del Tribunal Superior de Justicia de Nuevo León y profesor universitario, quien compitió por el cargo mediante el Comité de Evaluación del Poder Judicial, pero que debido a que este órgano frenó sus actividades llegará a la boleta electoral sin presentar el examen que se tenía contemplado y después de salir sorteado por el Senado de la República. 

El Comité de Evaluación del Poder Legislativo aprobó el perfil de Montiel Flores, pese a que forma parte de un listado de personajes cercanos al partido de Morena y el exministro Arturo Zaldívar que llegarán a la boleta electoral para competir por un puesto en el Tribunal de Disciplina Judicial. 

A su vez, Montiel Flores es un exfuncionario de Tribunal Electoral de Tlaxcala y exsecretario técnico en la comisión de Estudios Legislativos Segunda del Senado, presidida por la senadora tlaxcalteca de Morena Ana Lilia Rivera, a cuya campaña donó recursos en 2018, según consta en documento de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT). 

Montiel Flores también aparece como afiliado a Morena desde el 2013 y su nombre seguía en el padrón de militantes del partido en la última versión con corte a diciembre de 2023. 

En este listado de personas que piden usar sobrenombre también están Joel Blanno Castro y Cristhian Alan Guerrero Aguilar, que competirán por un cargo como magistrados de circuito y piden ser nombrados como “magistrado del cambio” y “el magistrado del pueblo”, respectivamente. 

Recién el pasado 9 de junio de 2022, el Pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó por unanimidad de votos los dictámenes de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia para la designación y ratificación de Blanno Castro como magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México (TSJ CDMX). 

De hecho, al presentar el dictamen de ratificación del magistrado Blanno Castro, el diputado José Octavio Rivero Villaseñor, de Morena, presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, aseguró que el proceso de dictaminación se desahogo de manera transparente. “Prueba de ello es la publicación en dos diarios de publicación nacional en apego a lo establecido con la normatividad”.  

En la lista de personas candidatas a un puesto de juez o jueza que también pidieron usar sobrenombres alusivos al oficialismo están Arturo Yahir José Caridad Villegas “abogado del pueblo”, Rafael Linares Rivera “defensor del pueblo”, Juan José Pulido Rogel “juzgador de la nación”, Ezequiel Ramírez Gómez “el juez del pueblo”, Marco Antonio Rojo Olavarría “el juez de AMLO”, “el juez de la 4T” o “el juez del pueblo” y Laura Arlenn Solorio Nocetti “jueza de la verdad”. 

En redes sociales Rojo Olavarría explicó que solicitó al INE el registro de sus sobrenombres ya que, “al no haber lineamientos” las demás candidatas y candidatos buscan “hacer proselitismo y propaganda barata”, situación que pretende combatir.

“Estoy impugnando todo lo que me parece irregular en este proceso electoral y voy a litigar en contra de quien pretenda utilizar falsos sobrenombres. Ese es mi propósito, por supuesto que no voy a utilizar esos motes”, señaló en su cuenta de X, antes Twitter.

Hace un par de semanas, cuando la ministra Lenia Batres pidió al INE agregar el seudónimo “ministra del pueblo” en la boleta electoral, aseguró que no se había autodenominado de esta forma, sino que había sido el “pueblo” quien la había nombrado así.  

Lee también: México, con 20 ciudades entre las más violentas del mundo, según ranking de seguridad

“Me han llamado ‘ministra del Pueblo’. Eso soy. Así quiero ser conocida”, señaló en el oficio enviado al INE; sin embargo, el sobrenombre surgió de su propio partido Morena. 

El Instituto Nacional de Formación Política de Morena comenzó a utilizar ese sobrenombre en redes como Facebook y X, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador la designó directamente como ministra, el 14 de diciembre de 2023. 

Más tarde, cuando el representante legal de Batres solicitó al Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) el registro de la marca “ministra del Pueblo”, refirió precisamente como fecha de primer uso el 14 de diciembre de 2023, mismo en el que compareció en el Senado y rindió protesta como nueva ministra de la Corte. 

Ahora, pese a que de acuerdo con el artículo 515 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales es posible aparecer en las boletas con el sobrenombre con el que se conoce públicamente a las personas candidatas, se negará la petición por considerarse propaganda electoral. 

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Se abrió para que cada quien sacara sus conclusiones’: responde Sheinbaum a acusaciones sobre el rancho de Teuchitlán

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno no ocultará información ni construirá “verdades” sobre el rancho de Teuchitlán,...

Ni Azteca ni Banorte; este será el nuevo nombre que recibirá el estadio para la Copa del Mundo 2026

Recientemente se dio a conocer que el mítico Estadio Azteca cambiaría de nombre de cara a la Copa del...

‘No quiero autos de México’: Trump planea reubicar la producción automotriz a EEUU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que no quiere que los autos se sigan fabricando fuera de su país,...

Figvet Veterinaria apoyará a ‘perritos’ que participen en Medio Maratón de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- En la décimo tercera edición del Medio Maratón de Hermosillo, organizado por Proyecto Puente, se agregó una...

Unidad de Terapia Intensiva de Hospital CIMA: personal capacitado para atención de enfermedades renales

Hermosillo, Sonora.- La nueva Unidad de Terapia Intensiva del Hospital CIMA atiende diversas patologías, entre ellas las enfermedades renales....
-Anuncio-