La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha actualizado su lista de medicamentos falsificados, incluyendo productos de consumo común como Cafiaspirina, Desenfriol D y Aspirina Protec. En un comunicado reciente, la entidad detalló que los lotes piratas de estos medicamentos representan un grave riesgo para la salud de los consumidores, ya que su calidad, condiciones de fabricación y almacenamiento no están garantizadas.
En esta nueva actualización, Cofepris ha identificado nuevos números de lote falsificados de estos medicamentos, sumándose a la alerta sanitaria emitida previamente el 9 de septiembre de 2024.
La lista ahora incluye los siguientes lotes falsificados:
- Cafiaspirina: X24PJT, X24JF6
- Desenfriol D: X293F0
- Aspirina Protec: BTAGXAG, BT17US3

El organismo subraya que el consumo de productos falsificados podría tener consecuencias serias para la salud, ya que no se puede conocer la calidad de los ingredientes ni las condiciones en las que estos fueron producidos, manejados, almacenados y distribuidos.
Recomendaciones de Cofepris para los consumidores
Cofepris recomienda a los consumidores que eviten el uso de los productos con los números de lote antes mencionados y los lotes especificados en la alerta sanitaria anterior. En caso de duda sobre la autenticidad del medicamento, se aconseja contactar al titular del registro sanitario para verificar su identidad. Además, el organismo invita a quienes tengan información sobre la comercialización de estos productos falsificados a realizar la denuncia sanitaria correspondiente.
En caso de reacciones adversas o malestar tras el consumo de estos productos, se recomienda reportar el incidente a través del portal de Cofepris o al correo electrónico farmacovigilancia@cofepris.gob.mx. Asimismo, se insta a los consumidores a adquirir medicamentos solo a través de distribuidores autorizados que cuenten con licencia sanitaria y documentación legal que acredite su autenticidad.
¿Para qué se utiliza la Aspirina?
La Aspirina, cuyo ingrediente activo es el ácido acetilsalicílico, es comúnmente recetada para tratar diversos trastornos como la artritis reumatoide, osteoartritis, lupus eritematoso sistémico y otros trastornos reumatológicos. También se utiliza para aliviar dolores leves a moderados, como dolor de cabeza, cólicos menstruales, dolor dental o muscular, y para reducir la fiebre. En ciertos casos, la aspirina se utiliza como medida preventiva para ataques cardíacos en personas con antecedentes de eventos cardiovasculares.
Con información de ‘El Financiero’