Con 71 votos a favor, 36 en contra y dos abstenciones, el Pleno del Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular el dictamen que reforma la Ley del Infonavit y la Ley Federal del Trabajo.
Ante esto, el Infonavit podrá crear una empresa filial para construir viviendas, además de dar arrendamiento accesible y con opción a compra, según los cambios al Artículo 123.
Al tratarse de una reforma constitucional, el proyecto de decreto será turnado a todos los congresos locales, donde se espera que al menos 17 de ellos la aprueben.
Una vez aprobado por el 51% de los congresos locales, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo podrá publicar el decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y a partir del día siguiente entraría en vigor.
Lee también: Senado aprueba en comisiones la Ley del Infonavit: ¿De qué se trata? Te decimos
Entre las propuestas más destacadas se encuentra un mecanismo de arrendamiento accesible que incluirá la posibilidad de adquirir la propiedad en el futuro.
Este esquema tiene como finalidad reducir las barreras económicas que enfrentan los trabajadores, al tiempo que se eliminan prácticas abusivas como intereses desproporcionados y cobros injustificados.
Asimismo, el dictamen establece nuevas facultades para diversas instituciones gubernamentales con el fin de reforzar la vigilancia y fiscalización del Infonavit. Según el documento, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) tendrán un papel más activo en la supervisión de los recursos y operaciones del instituto.
Estas medidas buscan garantizar un manejo transparente y eficiente de los fondos destinados a la vivienda social.
Otro de los puntos clave del dictamen es la apertura a la participación de empresas privadas en la construcción de viviendas.
Sin embargo, esta colaboración estará sujeta a estrictos controles que aseguren el uso adecuado de los recursos públicos y eviten posibles casos de corrupción.
La creación de una empresa filial del Infonavit también responde a la necesidad de contar con una entidad especializada que pueda gestionar de manera eficiente los proyectos de construcción.
Este modelo permitirá al instituto enfocarse en su misión principal de proporcionar soluciones habitacionales a los trabajadores, mientras que la filial se encargará de ejecutar los proyectos bajo un esquema de transparencia y rendición de cuentas.
Con información de Infobae.