Las fuerzas de seguridad de Estados Unidos sí realizan trabajos de vigilancia e inteligencia en contra de los cárteles de la droga en México, confirmó el general Gregory Guillot, jefe del Comando Norte de EEUU.
En una comparecencia ante legisladores este jueves 13 de febrero, Guillot fue cuestionado por el senador Rick Scott sobre la capacidad de Estados Unidos para combatir a los cárteles, a lo que a lo que el oficial respondió que el país tiene “la capacidad y el apoyo para cumplir con los requisitos establecidos en las órdenes ejecutivas”.
Guillot explicó que, recientemente, se duplicó el número de fuerzas del Título 10 en una semana y que estas operan en apoyo del Departamento de Seguridad Nacional, con el objetivo de reforzar las operaciones de seguridad en la frontera.
El general destacó que, además de los esfuerzos de vigilancia y control, se han incrementado algunas capacidades militares específicamente orientadas a perseguir a los cárteles. Las misiones se centran en “inteligencia, vigilancia y reconocimiento aéreo”, con el fin de recopilar información clave para contrarrestar las operaciones de los cárteles que, según Guillot, están impulsando la migración ilegal hacia Estados Unidos.
¿Una mayor presencia militar en el Golfo de América?
La audiencia también abordó la posibilidad de una mayor presencia militar en el Golfo de América, específicamente a través de un grupo de ataque de portaaviones. Ante esta pregunta, el general Guillot indicó que, por el momento, no considera necesario el despliegue de un grupo de portaaviones, pero sí subrayó que Estados Unidos aumentará significativamente la presencia marítima en cooperación con la Guardia Costera. Esto, en busca de un mayor control sobre las rutas de tráfico de drogas y otros actos ilícitos en la región.
El despliegue de tropas y la intensificación de las operaciones de vigilancia aéreas y marítimas reflejan la creciente preocupación de Estados Unidos por los cárteles de la droga y la seguridad en su frontera sur, en un contexto de tensiones crecientes sobre la migración y el crimen organizado.
El jefe del Comando Norte indicó que que actualmente hay 5 mil soldados estadounidenses en servicio activo desplegados a lo largo de la frontera con México. Este despliegue forma parte de una serie de medidas de seguridad para frenar el tráfico de drogas y la migración ilegal impulsada por los cárteles mexicanos.
Guillot detalló que Estados Unidos mantiene una vigilancia constante sobre los cárteles mexicanos a través de operaciones de inteligencia. En su intervención, subrayó que las fuerzas estadounidenses cuentan con las capacidades necesarias para hacer frente a estos grupos criminales, que constituyen una de las principales amenazas en la región.