-Anuncio-
martes, julio 8, 2025

Aranceles de Trump al acero y aluminio ‘no tienen sentido’; México compra más de lo que vende, dice Ebrard

Noticias México

Policía denuncia ante Copred a mujer que lo insultó tras no pagar parquímetro en CDMX

El elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) capitalina que recibió insultos de una mujer en la colonia...

Muere mexicano durante inundaciones en Texas, EEUU; ya suman más de 100 víctimas

El alcalde de Jalpan, Querétaro, Rubén Hernández, confirmó este domingo la muerte de un mexicano, identificado como José Olvera,...

Cruzan 900 cabezas de ganado desde Agua Prieta, Sonora hacia EEUU tras reapertura de frontera, afirma SADER

Este lunes, las primeras cabezas de ganado cruzaron de México hacia Estados Unidos desde Agua Prieta, Sonora, marcando un...
-Anuncio-
- Advertisement -

Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía, aseguró que la aplicación de aranceles del 25% al acero y aluminio de México “no tienen sentido”, toda vez que el país de las barras y estrellas exporta más de lo que importa.

En la conferencia de prensa matutina de este 11 de febrero, el también extitular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dio a conocer que México es el principal destino de las exportaciones de productos siderúrgicos totales de EEUU, representando el 52% de sus exportaciones globales al cierre de 2024.

En ese sentido, explicó que la aplicación de un impuesto arancelario es “mala idea”, “no tiene sentido” y “es ilógico”. Como ejemplo, mencionó a Australia, Canadá y China, tres países que importan más acero y aluminio a Estados Unidos que México.

Lee también: Trump cumple su amenaza e impone aranceles de 25% al aluminio y acero a todos los países, incluidos México y Canadá

Sería un caso muy inusual imponer una tarifa a un país al que tú EEUU le vendes más. Es injusto, de acuerdo a los propios considerandos del presidente (Donald) Trump, porque nosotros tenemos más importaciones que exportaciones”, declaró.

Por otra parte, señaló que la aplicación de aranceles afectaría a la economía de los tres países de América del Norte, toda vez que dependen entre sí para la producción de distintos objetos y artículos.

Adicionalmente, Ebrard adelantó que la instrucción de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, es reunirse con la nueva administración de comercio de EEUU y presentar esta información.

“Esto, dice el presidente Trump: sentido común. Bueno, le tomamos la palabra, sentido común; no un balazo en el pie, no destruir lo que hemos construido en los últimos 40 años”, aseveró.

Los aranceles de Trump

Fue la tarde del 10 de febrero cuando el presidente de EEUU, Donald Trump, firmó dos órdenes ejecutivas que impondrán gravámenes arancelarios del 25% a las importaciones de aluminio y acero.

“Esto es importante, vamos a hacer Estados Unidos rico de nuevo”, indicó el mandatario desde el Despacho Oval, después de hacer efectiva la orden de aumento arancelario.

En su participación, Trump también aclaró que los aranceles aplicarán a todos los países, “sin importar de dónde vengan”. Se dictaminó que el gravamen entrará en vigor el próximo 12 de marzo de 2025.

Cabe recordar que el político republicano anunció aranceles del 25 % para México y Canadá, sus vecinos y principales socios comerciales, para el 4 de febrero, pero retrasó un mes su imposición después de que ambos países accedieran a aumentar el control fronterizo para reducir el tráfico de fentanilo y la llegada de migrantes a Estados Unidos.

Como parte de la negociación, México aceptó enviar 10 mil agentes de la Guardia Nacional (GN) a la frontera con EEUU, mientras que Canadá nombró a un “zar del fentanilo” y designó a los cárteles de drogas como organizaciones terroristas.

Desde que llegó a la Casa Blanca el 20 de enero, el republicano ha utilizado las amenazas arancelarias como herramienta de presión contra otros países, a pesar de que los economistas advierten de que este tipo de medidas podría generar una subida de precios dentro de Estados Unidos.

Dos semanas atrás, Trump amenazó con aranceles sobre Colombia para forzar al país a aceptar la deportación de migrantes colombianos después de que su presidente, Gustavo Petro, desautorizara la llegada al país de dos vuelos de deportación por las malas condiciones en las que viajaban.

Información de Infobae y EFE

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Netanyahu nomina a Trump para el Premio Nobel de la Paz

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció este martes que ha nominado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump,...

Pareja ocasional asesinó a mujer y 3 hijas en Hermosillo; bromeaba con matarla para cobrar seguro de vida por 300 mil pesos

Por Alberto Maytorena y José Manuel Ávalos Hermosillo, Sonora.- Jesús Antonio ‘N’, pareja ocasional de Margarita, mujer que fue asesinada...

Cruzan 900 cabezas de ganado desde Agua Prieta, Sonora hacia EEUU tras reapertura de frontera, afirma SADER

Este lunes, las primeras cabezas de ganado cruzaron de México hacia Estados Unidos desde Agua Prieta, Sonora, marcando un...

Vecinos piden frente a Palacio Municipal que se respete área verde al norte de Hermosillo

Por: Mirna Lucia Robles Hermosillo, Sonora.- Para exigir que sea respetada el área verde de la colonia Sacramento, vecinos del...

Asciende a más de 100 el número de muertos por inundaciones en Texas, EEUU

Las inundaciones provocadas por lluvias torrenciales en Texas el fin de semana pasado han dejado más de 100 muertos,...
-Anuncio-