-Anuncio-
viernes, febrero 7, 2025

Seguridad vial: ¿Por qué no mejoramos?

Relacionadas

- Advertisement -

Por Armando García Astiazarán

Al más alto nivel en la ONU, se proclamó el decenio de acciones por la seguridad vial 2011-2020 con la meta de reducir en un 50% las fatalidades en accidentes de tránsito, objetivo que no se logró. Diez años después se agenda de nuevo del 2021 al 2030. 

Hoy en nuestro Estado, tenemos una ley estatal de movilidad y seguridad vial, misma que incluía la instalación de un sistema y una estrategia estatal al respecto. En noviembre pasado se instaló el sistema, y el pasado viernes 31 de enero 2025, se llevó a cabo la primera sesión ordinaria, donde precisamente como punto importante en la agenda, se incluyó el avance en la elaboración de la estrategia estatal de movilidad y seguridad vial, así como la expectativa de intervención de los miembros del sistema para la definición de dicha estrategia, coordinados por un equipo multidisciplinario de profesionales con amplia experiencia en movilidad urbana y transporte.     

El suscrito, con más de 20 años de experiencia en seguridad vial, analizando: 1) La conducta de usuarios y operadores, 2) La participación de la infraestructura y 3) El impacto de la legislación de apoyo, solicito al IMTES, gestionar que la estrategia, dé la misma prioridad a seguridad vial, que, a movilidad urbana y transporte, y sin precedente, atienda la eliminación de la causa raíz de los siniestros viales.

  • ANÁLISIS DE CAUSA RAIZ ¿QUÉ ES? Es una metodología que identifica factores causales de fallo y busca el origen de un problema definido, no es algo preventivo ni correctivo, solo proactivo al reconocer acciones que eliminen dicho problema. En el caso de seguridad vial, este análisis evita confundir el origen con el síntoma de un problema, que puede ser la razón por la que no hemos podido disminuir la letalidad en los siniestros viales, ya que eliminar los síntomas, no evita que el problema se repita. Puede engañarnos el tratar los síntomas, pues puede hacernos sentir productivos y al resolver momentáneamente un problema puede hacernos sentir que estamos impactando,   
  • OBJETIVOS DEL ANÁLISIS CAUSA RAÍZ:  1) Corregir causas, no síntomas, 2) No ignorar tratar los síntomas como solución temporal a corto plazo, 3) Considerar multicausalidad, puede haber varias causas raíz. 4) Ver cómo y porqué, no quién fue, satanizar conductas evita reconocer atenuantes en la infraestructura.

La estrategia estatal se movilidad y seguridad vial debe eliminar la causa(s) raíz, y en el caso de seguridad vial, ilustrado en la imagen adjunta, eliminar también el suelo fértil que potencia las causas raíz. Sin temor a equivocarme aseguro que ese suelo fértil consiste en no percibir el riesgo, lo que me lleva a concluir que la causa raíz universal de todos los siniestros viales, dicho coloquialmente, es que los participantes no se vieron a tiempo para evitarlo, una estrategia efectiva en seguridad vial debe incluir específicamente el objetivo de mejorar la visibilidad en escenarios de riesgo probables.


Hermosillo ¿Cómo Vamos? es una organización democrática e incluyente, la opinión del autor(a) en esta colaboración no representa la postura, ideología, pensamiento o valores de la organización desde donde promovemos el derecho a la libre expresión, la construcción de opiniones y la formación de pensamiento crítico. Estamos abiertos al diálogo, la deliberación y la construcción de propuestas para la atención a los desafíos locales con el propósito de que Hermosillo sea un mejor lugar para vivir.

El autor es Arquitecto, ex director de vialidad en SPM del municipio de Hermosillo, excoordinador estatal de prevención de accidentes y exsecretario técnico del COEPRA, secretario técnico de Sonora Sin Víctimas de Violencia Vial AC, auditor vial certificado por el CONAPRA, investigador de accidentes de tráfico (taller de la universidad de Sevilla de España), asesor en proyectos de infraestructura y modelos de intervención operativos al servicio de la movilidad y miembro de la red Hermosillo ¿Cómo Vamos?

Correo: movilidad-urbana@hotmail.com

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Karla Acosta, ganadora del Premio Estatal de la Juventud de Sonora por su trayectoria y trabajo con las audiencias digitales

Hermosillo, Sonora.- Por su trayectoria y trabajo realizado como periodista y comunicadora, la navojoense y coordinadora de Redes de...

Al mal tiempo, buena cara

En México estamos viviendo tiempos de incertidumbre. En Sonora, por ejemplo, dependiendo de asuntos como los aranceles, la renegociación...

Seguridad vial: ¿Por qué no mejoramos?

Por Armando García Astiazarán Al más alto nivel en la ONU, se proclamó el decenio de acciones por la seguridad...

Encuentran cuerpo de ciervo con herida en la cabeza en bulevar al norte de Hermosillo

ADVERTENCIA: IMÁGENES SENSIBLES Hermosillo, Sonora.- El cuerpo sin vida de un ciervo, con una herida en la cabeza, fue encontrado en la...
- Advertisement -