-Anuncio-
viernes, julio 11, 2025

Donald Trump no da marcha atrás: Aranceles del 25% a México y Canadá se aplicarán este 1 de febrero, confirma Casa Blanca

Noticias México

Sheinbaum critica a EEUU por ‘falta de coherencia’ en acuerdo de culpabilidad de Ovidio Guzmán

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lanzó duras críticas contra el Gobierno de Estados Unidos este...

Sheinbaum arremete contra redadas migrantes en California: ‘Son muy injustas’

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes las recientes redadas migratorias realizadas en campos...

México y Sudán del Sur podrían recibir al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego, según gobierno de EEUU

El Gobierno estadounidense señaló este jueves que todavía no ha decidido a dónde deportaría al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego...
-Anuncio-
- Advertisement -

Los aranceles de 25 por ciento a México y Canadá se mantienen para el sábado 1 de febrero, afirmó Karoline Leavitt, vocera de la Casa Blanca, en conferencia este viernes 31 de enero.

Más temprano, Reuters reportó que la administración de Donald Trump había decidido atrasar la aplicación del arancel de 25 por ciento hasta el 1 de marzo.

Vi ese reporte y es falso”, refutó la vocera de la Casa Blanca. “Estuve con el presidente en la Oficina Oval y puedo confirmar que mañana, el presidente Trump aplicará un arancel de 25 a México; un arancel de 25 por ciento a Canadá, y un arancel de 10 por ciento a China”, dijo a reporteros.

El arancel de 25 por ciento de Donald Trump a México y Canadá, dos importantes socios comerciales y de exportación, amenaza con tener consecuencias económicas dramáticas y potencialmente desencadenar una guerra comercial al socavar las protecciones del T-MEC.

A principios de esta semana, Donald Trump sugirió que el arancel de 25 por ciento para México y Canadá podría ser apenas un punto de referencia y ser mayores si así lo decide.

Peso se ‘hunde’ tras confirmación de aranceles de 25% a México

Tras el reporte de Reuters del retraso de los aranceles a México, el tipo de cambio de este 31 de enero se ubicaba en 20.50 unidades. Pero la conferencia de la Casa Blanca hundió al peso.

A las 12:30 horas de este viernes, el dólar se cotiza en 20.71 pesos, de acuerdo con Bloomberg. Es decir, perdió 21 centavos en minutos.

En los primeros 11 meses de 2024, el comercio de Estados Unidos con Canadá ascendió a 699 mil millones de dólares y el de México a 776 mil millones.

Los economistas advierten que una ‘guerra comercial’ elevaría el costo de los materiales importados que utilizan los fabricantes estadounidenses y elevaría el costo de productos para los consumidores estadounidenses.

El arancel de 25 por ciento a México y Canadá también afectaría que Trump a sectores fuertemente integrados en Norteamérica, como la industria automotriz y la energética.

¿Qué dijo Claudia Sheinbaum sobre los aranceles de Donald Trump?

Tenemos plan A, Plan B y plan C para lo que decida el gobierno de Estados Unidos”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum en su ‘mañanera’ de este viernes 31 de enero.

En noviembre de 2024, el Gobierno federal planteó que podría aplicar aranceles a Estados Unidos si Donald Trump implementaba esa medida contra México.

“Es muy importante que sepa el pueblo de México que siempre vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo, que siempre vamos a defender el respeto a nuestra soberanía y un diálogo como iguales”, añadió la presidenta.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, advirtió a la administración de Donald Trump que imponer una arancel de 25 por ciento a México podría subir el precio de automóviles, refrigeradores, computadoras y pantallas para los consumidores estadounidenses.

“¿Por qué es un error estratégico una tarifa de 25 por ciento? Conviene tenerlo en claro, el principal impacto: millones de familias en Estados Unidos tendrán que pagar el 25 por ciento más”, remarcó.

Marcelo Ebrard subrayó que “no habrá sorpresas ni reacciones intempestivas” en la respuesta de México a los aranceles de Donald Trump y subrayó que la administración de Sheinbaum tiene “un plan detallado y estudiado” para responder a EU.

¿Por qué Donald Trump quiere imponer aranceles de 25% a México y Canadá?

Trump ha amenazado con aplicar ese impuesto porque, bajo su consideración, las administración de Claudia Sheinbaum y Justin Trudeau no han disminuido el tráfico de fentanilo ni de migrantes indocumentados hacia EU.

La decisión de Trump sobre los aranceles ha sido muy esperada por los mercados y los líderes empresariales y políticos, que han analizado cada una de sus palabras y acciones en busca de cualquier indicio de si cumplirá con sus amenazas o simplemente las utilizará como punto de partida para las negociaciones comerciales.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Adulto mayor termina con el dedo atorado en camión de Hermosillo: policía y bombero lo auxilian

Hermosillo, Sonora.- Un pasajero de 66 años fue auxiliado por un agente de tránsito y un bombero, luego de...

Policías evitan que menor se arroje de un puente al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Tres elementos de la Policía Municipal evitaron que un menor de edad se arrojara de un puente...

Sheinbaum critica a EEUU por ‘falta de coherencia’ en acuerdo de culpabilidad de Ovidio Guzmán

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lanzó duras críticas contra el Gobierno de Estados Unidos este...

¿Ciudad para quién? Gentrificación y desigualdad en México

La gentrificación, entendida como el proceso de transformación urbana en el que barrios populares reciben inversión y nuevos residentes...

Sheinbaum arremete contra redadas migrantes en California: ‘Son muy injustas’

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes las recientes redadas migratorias realizadas en campos...
-Anuncio-