-Anuncio-
sábado, julio 19, 2025

Metales pesados en la ciudad

Pamela Ibarra
Docente y Presidenta de Cultura Verde Amor por el Planeta A.C.

Relacionadas

- Advertisement -

Los metales pesados están presentes en muchos aspectos de nuestras vidas urbanas, aunque a menudo no los vemos ni los consideramos un problema. Sin embargo, su impacto en nuestra salud y el medio ambiente puede ser significativo. A continuación, explicaremos qué son, cómo afectan nuestras ciudades y qué podemos hacer para protegernos y exigir un ambiente sano.

Los metales pesados, como el plomo, mercurio, cadmio, arsénico y cromo, son elementos químicos que, en concentraciones altas, pueden ser tóxicos para los seres vivos. Estos metales suelen encontrarse en ambientes urbanos debido a actividades humanas como:

  • Industria y manufactura: Emisiones de fábricas, minería o fundición de metales.
  • Tráfico vehicular: Emisiones de autos y desgaste de frenos o llantas.
  • Basura electrónica: Equipos electrónicos desechados incorrectamente.
  • Pinturas antiguas: Algunas contenían plomo, un metal altamente peligroso.
  • Suelo contaminado: Residuos industriales mal manejados.

En un entorno urbano, los metales pesados pueden encontrarse en:

  • El aire: Por emisiones de vehículos y fábricas.
  • El agua: Por filtraciones de residuos industriales o basura.
  • El suelo: Por uso de pesticidas, residuos peligrosos o construcción.
  • Los alimentos: Por contaminación del suelo donde se cultivan frutas y verduras.

La exposición a metales pesados puede ser grave, especialmente si ocurre durante largos períodos. Algunos efectos comunes incluyen:

  • Plomo: Problemas neurológicos, especialmente en niños, como dificultades de aprendizaje y déficit de atención.
  • Mercurio: Daños al sistema nervioso y problemas renales.
  • Cadmio: Enfermedades respiratorias y problemas óseos.
  • Arsénico: Mayor riesgo de cáncer y problemas en la piel.

Aunque parece un problema grande, hay acciones concretas que puedes tomar para reducir tu exposición y contribuir a una ciudad más saludable:

Denuncia sitios contaminados: Si detectas suelo, agua o aire con signos de contaminación, notifícalo a las autoridades locales.

Exige tu derecho a un ambiente sano: Puedes formar grupos para exigir monitoreo ambiental y saneamiento en áreas contaminadas. En México, por ejemplo, el artículo 4° constitucional garantiza el derecho a un medio ambiente sano. Exige su cumplimiento.

Informarte y actuar es el primer paso para protegerte y garantizar un ambiente sano para todos. Cada acción cuenta, desde reducir el consumo de productos que generan residuos peligrosos hasta exigir que las autoridades cumplan su labor.

Lic. Pamela Ibarra Dávila

Presidenta de Cultura Verde A.C

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Telmex ‘amenaza’ con mandar al escritor Juan Rulfo al Buró de Crédito por no pagar el recibo… pero él murió en 1986

Telmex amenaza con reportar al Buró de Crédito al fallecido escritor Juan Rulfo, autor de "Pedro Páramo" y "El...

Detienen a hombre por disparar contra dos personas al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre de 54 años fue detenido la mañana de este viernes en la colonia Los Jardines,...

Capturan a ‘El Comanche’, peligroso criminal ligado a balacera en bar Jakarta en Hermosillo

Hermosillo.– Isaías Valentín “N”, alias “El Comanche” y también conocido como “El Cardenal”, fue detenido esta semana en Hermosillo...

Arranca Alfonso Durazo obra para el abasto de agua en Agua Prieta como parte de Plan Hídrico Sonora

Agua Prieta, Sonora.- Para enfrentar el rezago en el suministro de agua potable en el municipio de Agua Prieta,...
- Advertisement -