-Anuncio-
lunes, septiembre 15, 2025

Sheinbaum ve ‘bien’ acuerdo entre Trump y Petro: ‘Debe prevalecer el diálogo y el respeto’

Noticias México

¿Cómo reducir la ansiedad de perros y gatos ante el ruido de la pirotecnia? Aquí te lo decimos

Durante los festejos patrios del 15 y 16 de septiembre en México, los ruidos fuertes de la pirotecnia pueden...

Encuentran muertos a elementos de Seguridad Pública en hotel de Chihuahua, policía habría matado a cadete para después quitarse la vida

La tarde de este domingo, un agente activo de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) y una cadete...

Independencia de México: así se paga si trabajas el 16 de septiembre

Este martes 16 de septiembre es día feriado con motivo de la Independencia de México, por lo que quienes...
-Anuncio-
- Advertisement -

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ve “bien” que los Gobiernos de Colombia y de Estados Unidos llegaran a un acuerdo en materia de migración, tras la crisis y tensiones entre ambos países del domingo.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo dejó en claro que para nadie es bueno el tema de los aranceles, y que siempre debe prevalecer el diálogo y el respeto.

“Nos parece bien que se haya llegado a un acuerdo entre los Gobiernos de Colombia y de Estados Unidos. No es bueno ni las tarifas ni otros mecanismos”, dijo.

“Lo que entiendo es que ayer por la noche se llegó a un acuerdo entre ambos Gobiernos y eso es bueno, porque debe prevalecer el diálogo y el respeto que eso es lo que hemos buscado con EEUU”, argumentó.

La Casa Blanca dio por cerrada la crisis con Colombia sobre las repatriaciones de migrantes al asegurar a última hora del domingo que el Gobierno de Bogotá acepta “todos los términos del presidente (DonaldTrump” al respecto.

Eso incluye “la aceptación sin restricciones de todos los ilegales extranjeros de Colombia retornados desde Estados Unidos, incluidos en aviones militares, sin limitaciones o retrasos”.

Casi de inmediato, el presidente colombiano, Gustavo Petro, reposteó el comunicado estadounidense sin ningún comentario, dando a entender que lo valida por completo, aunque minutos después lo eliminó sin ninguna explicación.

El comunicado de tono severo emitido por la Casa Blanca asegura que, según este acuerdo, los aranceles prometidos por Donald Trump contra las importaciones colombianas y las sanciones “no se firmarán, a no ser que Colombia no honre este acuerdo”.

Pero matiza que “las restricciones de visados emitidos por el Departamento de Estado -para los altos funcionarios colombianos-, las inspecciones reforzadas de Aduanas y de Protección Fronteriza se mantendrán en efecto hasta que el primer avión cargado de deportados colombianos regrese con éxito”, añade la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

“El presidente Trump continuará protegiendo con fuerza la soberanía de nuestra nación y espera que otras naciones del mundo cooperen a fondo y acepten las deportaciones de sus ciudadanos ilegalmente presente en los Estados Unidos”, señala el comunicado.

El presidente Trump anunció este domingo la imposición de aranceles del 25 por ciento sobre todos los productos colombianos, una tarifa que se elevará al 50% dentro de una semana, y la revocación de visas para los altos cargos del Gobierno colombiano y sus familias.

Además, el mandatario ordenó inspecciones reforzadas en las aduanas y los controles fronterizos para “todos” los ciudadanos y mercancías colombianas, y la “imposición total” de sanciones fiscales, bancarias y financieras a Colombia, a lo que se sumó el anuncio de la suspensión de la emisión de visados en la sección consular en Bogotá.

El Gobierno estadounidense justificó estas medidas por “la negativa” del presidente Petro a “aceptar dos vuelos de repatriación que había autorizado previamente”.

En represalia, Petro anunció que Colombia también aplicará aranceles del 25 por ciento de los productos estadounidenses importados, y a continuación envió numerosos mensajes en su cuenta de X para defender su postura, de la que ahora parece haberse retractado.

Aunque no se ha especificado la razón exacta que había llevado a Petro a rechazar dos vuelos de deportación -por otra parte habituales ya desde la época de Joe Biden-, parece estar en que EE.UU. utilizó para su ello aviones militares y que traía a los emigrantes esposados, algo que ya ha estado haciendo con vuelos similares llegados a Brasil.

Con información de López-Dóriga Digital y EFE

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Investigan autoridades video de presunto ‘concierto’ de Natanael Cano dentro del Cereso de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.– Las autoridades de Sonora investigarán la veracidad de un video que muestra al cantante hermosillense Natanael Cano...

Par de volcaduras dejan ocho lesionados, uno de ellos mujer embarazada de 7 meses, en carretera Hermosillo-Guaymas

Hermosillo, Sonora.- En menos de media hora se registraron dos volcaduras en la carretera Hermosillo-Guaymas el domingo 14 de...

Jóvenes golpean a policías de Hermosillo tras ser reportados por escandalizar y beber alcohol; hay un menor detenido

Hermosillo, Sonora.– Un grupo de jóvenes agredió a elementos de la Policía Municipal tras ser reportados por escandalizar y...

Encuentran muertos a elementos de Seguridad Pública en hotel de Chihuahua, policía habría matado a cadete para después quitarse la vida

La tarde de este domingo, un agente activo de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) y una cadete...

Independencia de México: así se paga si trabajas el 16 de septiembre

Este martes 16 de septiembre es día feriado con motivo de la Independencia de México, por lo que quienes...
-Anuncio-