Carmen Esquivel Mendívil de 54 años convirtió un camellón de Hermosillo en un jardín polinizador con plantas nativas, el cual está ubicado entre los bulevares José María Mórelos y Progreso, espacio que visita semanalmente, tanto sola como con ayuda de estudiantes para recoger la basura y darle mantenimiento.
En el lugar se encuentran sahuaros, biznagas, palo blanco, palo dulce, palo fierro y demás plantas nativas, mismas que, gracias a Caminantes del Desierto, cuentan con un sistema para aprovechar el agua de lluvia.

‘Como saben, en Hermosillo no tenemos suficiente agua, había que aprovechar el agua de lluvia, por eso se crearon estas cuencas; desde el 2019 se empezaron a plantar árboles (en el camellón)’, comentó.
Agregó que no sólo Caminantes del Desierto ayudaron a intervenir el camellón para hacer de él un espacio verde, sino que tambien hubo colaboración con la Universidad de Arizona y la Universidad de Sonora.

Carmen, por otro lado, explicó que fue justo en el año 2019 que comenzó a tener actividades relacionadas a la ecología ‘se vuelve un vicio’, sostuvo y exhortó a los más jóvenes a acercarse a dichos espacios y colaborar.
No obstante, recomendó a los hermosillenses que si no pueden apoyar a dichos proyectos, que por lo menos no tiren basura, pues contó que dura por lo menos 3 horas rejuntando todo tipo de desperdicios en el camellón.
