-Anuncio-
miércoles, noviembre 12, 2025

Capacitan a más de 4 mil operadores de transporte público de Sonora en temas de género e inclusión

Noticias México

Intoxicación por monóxido de carbono en tienda Waldo’s de Veracruz deja al menos 4 hospitalizados

Al menos cuatro personas fueron hospitalizadas tras intoxicarse con monóxido de carbono dentro de una tienda Waldo’s, ubicada en...

Panamá decomisa barco con 13.5 toneladas de cocaína que iba rumbo a México

Las autoridades panameñas informaron este martes sobre la incautación “histórica” de 13 mil 508 kilos de cocaína, valuados en...

Agricultores y transportistas confirman paro nacional el 24 de noviembre

Agricultores y transportistas anunciaron este martes un paro nacional el lunes 24 de noviembre, ante la falta de acuerdos...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Más de 4,000 operadores de transporte público en Sonora fueron capacitados en temas de perspectiva de género e inclusión de personas con discapacidad, como parte de la actualización de la Ley de Transporte para el Estado.

Carlos Sosa Castañeda, coordinador ejecutivo del Instituto de Movilidad y Transporte del Estado de Sonora (Imtes), informó que en 2025 se amplió el programa de capacitación para incluir temas de inclusión y perspectiva de género, con el fin de mejorar la atención hacia mujeres y personas con discapacidad.

“En 2024 se logró capacitar a 4 mil personas operadoras de transporte público de alquiler, especial y urbano, acción que fomenta e impulsa la profesionalización en beneficio de la ciudadanía que requiere una movilidad eficiente y segura”, expresó.

El funcionario estatal destacó que el éxito del programa se debe al trabajo interinstitucional, en colaboración con el Instituto Sonorense de las Mujeres, DIF Sonora y la Secretaría de Seguridad Pública.

Algunos de los temas abordados en el programa anual de capacitación incluyeron seguridad vial, manejo defensivo, atención a emergencias, derechos y obligaciones de los operadores de transporte y de los usuarios.

De igual forma se atendieron dudas respecto a la prevención y atención del acoso sexual en el transporte y espacios públicos y el de lengua de señas mexicana. También se visibilizaron herramientas como la de Mujeres Seguras y el Sistema de Atención a la Violencia Familiar y de Género (Salva).

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Protección Civil mantiene operativos preventivos en el Centro de Cajeme

La Unidad Municipal de Protección Civil mantiene operativos preventivos en el primer cuadro de Cajeme, con el objetivo de...

Agricultores y transportistas confirman paro nacional el 24 de noviembre

Agricultores y transportistas anunciaron este martes un paro nacional el lunes 24 de noviembre, ante la falta de acuerdos...

¿Cuál es el límite de depósitos bancarios para no pagar impuestos en 2025?

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) modificó las reglas relacionadas con los depósitos bancarios para reforzar el control fiscal...

Disney Pixar lanza tráiler de Toy Story 5; esta es su fecha de estreno

Disney Pixar presentó este martes el primer tráiler de Toy Story 5, la nueva entrega de la exitosa saga...

Actividad solar podría impactar telecomunicaciones y GPS, advierte la UNAM

El Servicio de Clima Espacial México (Sciesmex) del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)...
-Anuncio-