-Anuncio-
miércoles, septiembre 17, 2025

A sus 26 años, Mariane Díaz fue detectada con esclerosis múltiple; hoy a sus 32 comparte su mensaje de vida a la comunidad

Noticias México

Ya son 19 los muertos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa, CDMX

El número de muertos por la explosión de una pipa de gas en las inmediaciones del puente de la...

Iniciarán recibo de consultas públicas para revisión de T-MEC, anuncia Marcelo Ebrard

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó este martes que el Gobierno mexicano publicará mañana miércoles las bases para...

Dan golpiza a DJ tras ser confundido con delincuente por comerciantes

Un DJ de Pachuca terminó severamente golpeado luego de ser confundido con un presunto delincuente por comerciantes del centro...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- La vida de Mariane Díaz Romero dio un giro inesperado cuando tenía 26 años, al recibir el diagnóstico de que padecía esclerosis múltiple.

En entrevista con Proyecto Puente, la mujer de ahora 32 años compartió su experiencia y envió un mensaje a la comunidad sobre la ‘enfermedad de las mil caras’.

Relató que a finales del 2018, un día mientras se estaba bañando, comenzó a tener molestias en el ojo izquierdo, no veía las cosas del mismo color que del lado derecho y en primera instancia se confundió con una migraña; al pasar dos semanas y no tener mejoría, acudió al oftalmólogo.

El especialista le indicó que tenía inflamado el nervio óptico y este le sugirió realizarse una resonancia magnética, pero no se la hizo porque se sintió mejor con el medicamento; las molestias volvieron y seis meses después se sometió a este tratamiento, que arrojó el diagnóstico: esclerosis múltiple.

Díaz Romero explicó que esta es una enfermedad que afecta el sistema nervioso central y que se produce cuando el sistema inmunitario ataca la mielina, cubierta protectora de las células nerviosas; si bien no es mortal, si no se tiene un tratamiento adecuado puede llegar a ser discapacitante. 

Explicó que en México hay alrededor de 40 mil casos, afectando principalmente a mujeres de entre 20 a 45 años. Asimismo, indicó que no hay una sintomatología exacta de este padecimiento, por lo cual todos empiezan de diferentes maneras.

Al desconocer de su enfermedad, y en una etapa de evolución, Mariane cambió de hábitos, más sanos, y empezó a ejercitarse; también debe de cuidarse del calor y el consumo de sal, además de que se vio afectado su círculo social y su rutina familiar.

Relató que fue difícil en primera instancia y que querían tenerla como en una burbuja, pero su doctor le indicó que realizara su vida normal.

“Cuando me enteré de que me diagnosticaron le conté a mis papas, mi hermano me dijo que mi papá se tiró al piso a llorar”, compartió.

Florencio Díaz, padre de Mariane mencionó que un compañero de trabajo padecía de esclerosis y veía su vida normal, por lo que le pidió de favor ir a platicar con su hija.

Aun así, por su cabeza venían ideas de cómo sería el futuro para su hija, además de que es una enfermedad muy costosa.

“Uno no quiere que uno de sus hijos tenga una enfermedad incurable y una enfermedad que si no se atiende puede terminar a ser discapacitante”, reconoció.

Por su parte, su madre, Yasodhara de Díaz, mencionó que al no tener conocimiento de lo que es esclerosis y quedarse con el informe de internet, le llegaron muchas e incluso llegó a culparse por la enfermedad de su hija.

“Son muchas preguntas en el momento que le dan el diagnóstico a tu hija, ¿qué le di cuando estaba bebé? Te empiezas a preguntar tantas cosas de ¿yo tuve la culpa?”.

Precisamente al notar esa desinformación sobre su enfermedad, Mariane decidió compartir su experiencia, pues la comunidad que sufre esclerosis es empática y unida.

Asimismo, busca dejar un mensaje de cómo aún con este padecimiento, lleva una vida normal, pues es madre.

Su relación con Carolina Seldner

Durante su proceso, Mariane conoció a Carolina, quien fue diagnosticada con esclerosis múltiple hace 17 años, y su fundación Viva la Vida con MS.

Su consejo fue que ante cualquier síntoma se acuda al doctor y con el medicamento adecuado, se podrá tener una vida normal.

“Cuando recién te diagnostican entras en un estado de miedo, después aceptas la enfermedad. Si se atiendan a tiempo, con el medicamento adecuado, pueden llevar una vida totalmente normal, tener hijos, no es hereditaria”.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Ya son 19 los muertos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa, CDMX

El número de muertos por la explosión de una pipa de gas en las inmediaciones del puente de la...

Gobierno de Trump aprueba ley para juzgar menores de 14 años como adultos en Washington, EEUU

La Cámara de Representantes de Estados Unidos, controlada por los republicanos, aprobó una ley para poder juzgar como adultos...

‘Pagarán el precio’, amenaza Israel a palestinos tras nueva ofensiva militar y asegura que Gaza ‘sería destruida’

El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, reiteró ese martes que “Gaza sería destruida” apenas unas horas después de...

Chocan vehículos en cruce de bulevares Progreso y Morelos en Hermosillo; es el segundo incidente en menos de una semana

Hermosillo, Sonora.- Un choque entre al menos dos automóviles se registró al norte de Hermosillo, debido a que uno...

Grandes Ligas dan prioridad a disputar juegos en México sobre Londres en 2026

El beisbol de las Grandes Ligas considera prioritario el mercado mexicano, donde se contempla la realización de juegos más...
-Anuncio-