-Anuncio-
viernes, septiembre 19, 2025

Compiten ‘narcolancha’, ‘gordofobia’ y ‘woke’ como palabra del año 2024 de FundéuRAE

Noticias México

Comparece Hernán Bermudez ante juez en Tabasco

El exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, alias “el Abuelo” o “Comandante H”, compareció la tarde...

Trump planea imponer pago de 100 mil dólares para obtener visa H-1B ¿Para que sirve este documento?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prepara un cambio drástico en el programa de visas H-1B para profesionales...

Hasta 158 años de cárcel enfrentaría Hernán Bermúdez por secuestro, extorsión y asociación delictuosa

Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco durante la administración de Adán Augusto López y presunto líder del grupo...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), que promueve la Real Academia Española y la Agencia EFE eligiaron las palabras ‘narcolancha’, ‘gordofobia’ y ‘woke’ como algunas de las propuestas a palabra del año 2024.

El resto de la lista las acompañan palabras como ‘alucinación’, ‘dana’, ‘inquiokupa’, ‘mena’, ‘micropiso’, ‘pellet’, ‘reduflación’ y ‘turistificación’. La ganadora se dará a conocer el próximo 19 de diciembre.

Las candidatas del año 2024 son las siguientes:

Alucinación
Aunque no es una palabra nueva, amplió su significado con el desarrollo de las inteligencias artificiales. Se usa para referirse a la invención de información errónea por parte de los sistemas de inteligencia artificial.

Dana
Las graves inundaciones en el este y el sur de España a finales de octubre dispararon el uso en los medios durante el último trimestre de dana, la lexicalización de DANA, sigla de depresión aislada en niveles altos, incorporada este año al Diccionario de la lengua española.

Fango
Las consecuencias de la dana en España y las labores de limpieza multiplicaron las apariciones del término fango. Igualmente, este sustantivo estuvo muy presente en la información política y social con su segunda acepción, ‘vilipendio, degradación’.

Gordofobia
Otra voz que se escuchó este año es gordofobia. Para referirse a todo aquello relacionado con ella, o a quienes tienen esta aversión o rechazo, es gramaticalmente válido usar tanto el adjetivo gordófobo como gordofóbico.

Inquiokupa
Relacionado por el problema de la vivienda en muchos países, este neologismo está formado a partir del truncamiento de inquilino, al que se une el término okupa.

Mena
La situación de los menores extranjeros no acompañados (MENA) que llegan a un nuevo país fue otro de los debates del año. La polarización política en España hizo que este término adquiriera un tinte peyorativo que deshumaniza a los niños en situación de vulnerabilidad.

Micropiso
También relacionado con la vivienda, en multitud de países otro término que más se repitió fue micropiso, unión del prefijo micro- (muy pequeño) al sustantivo piso, con el sentido de ‘conjunto de habitaciones que constituyen vivienda independiente en una casa de varias alturas’.

Narcolancha
El elemento compositivo narco (‘droga’) aparece unido a muy diversas voces para expresar su relación con este tipo de sustancias, como en narcodólar o narcotráfico y en otras más recientes como narcolancha.

Pellet
El extranjerismo pellet se emplea en múltiples contextos. Esta voz —que en español también podría adaptarse como pélet y, según el ámbito, tener alternativas como granza o gránulo— estuvo muy presente en los medios españoles debido al gran vertido de pequeñas bolas de plástico que se produjo en las playas de Galicia (noroeste de España) a comienzos de año.

Reduflación
El encarecimiento de los bienes y servicios en los últimos meses no solo se traduce en unos precios más elevados, sino en ocasiones en un producto de menor tamaño al mismo precio. Por ello, la voz reduflación, acrónimo formado a partir de reducción e inflación, fue otra de las más repetidas en 2024.

Turistificación
La percepción de la turistificación (para referirse al impacto de la masificación turística) en ciertas ciudades o regiones llenó las portadas de los periódicos de todo el mundo y provocó un debate social.

Woke
Este anglicismo se suele traducir como adjetivo informal con el significado de ‘sensible ante las injusticias’ y en español se utiliza tanto de manera positiva como negativa en múltiples contextos.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Trump planea imponer pago de 100 mil dólares para obtener visa H-1B ¿Para que sirve este documento?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prepara un cambio drástico en el programa de visas H-1B para profesionales...

Ingresan a Naasón Joaquín García, líder de la Luz del Mundo, a Centro de Detención en EEUU

Naasón Joaquín García, líder de la Iglesia La Luz del Mundo, fue trasladado al Centro de Detención Metropolitano de...

Choque entre 3 vehículos resulta con personas lesionadas en centro de Hermosillo

Por Tadeo Cruz Hermosillo, Sonora.- Dos hombres y una mujer resultaron lesionados luego de que se registrara un triple choque,...

Yuri rompe en llanto ante gran ovación del público de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Yuri, la cantante originaria de Veracruz, regresó a Hermosillo luego de seis años sin pisar la capital...

Con conferencias de Héctor de Mauleón, Carlos Ponce y otros analistas celebrará COPARMEX Foro Empresarial “Ideas en Movimiento” en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- COPARMEX Sonora Norte llevará a cabo la décimo octava edición del Foro Empresarial “Ideas en Movimiento”, consolidado...
-Anuncio-