Por: Barbara Encinas.
Una lluvia de estrellas o conocidas como meteoritos, es un fenómeno astronómico en el cual una serie de partículas de polvo espacial entran a la atmósfera terrestre. Un fenómeno, conocido como las Gemínidas, promete iluminar el firmamento con su actividad intensa y su belleza inigualable.
Este acontecimiento tiene paso desde el pasado 4 de diciembre, hasta el día 17, sin embargo, el mejor momento para observar será el día 13 por la noche y las primeras horas del 14 de diciembre en el este de la esfera celeste, informó el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).
“La tasa máxima observable será de 120 meteoros por hora. El radiante se encuentra en dirección de la constelación de Géminis, con coordenadas AR=07h20m, DEC=33ºN. El objeto celeste responsable de originar esta lluvia ha sido identificado como el Planeta Menor 3200 Phaethon”, añadió la INAOE.
El tamaño de la mayoría de las estrellas es el adecuado para observarlos sin impedimentos, y en su caso no se necesitarán equipos especiales para apreciar este fenómeno astronómico. Lo recomendable es utilizar binoculares y telescopios, pues estos artefactos ayudarán a ver sus detalles y texturas.
Por otro lado, la NASA recomienda adecuar la vista al mirar el cielo nocturno, pues tomará al menos 15 minutos que los ojos se adapten a la oscuridad y puedan apreciar los destellos más sutiles.
Además, de ser posible, se debe buscar un lugar oscuro y despejado, preferiblemente fuera de la ciudad, para reducir la interferencia lumínica y de contaminación.