-Anuncio-
miércoles, julio 30, 2025

Presidenta con ‘A’ ya es parte de la Constitución: Senado aprueba reforma para incluir este y otros términos

Noticias México

Emiten alerta por evento de mar de fondo en costas del Pacífico mexicano

Hermosillo, Sonora.- La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que continúa activo el fenómeno de mar de fondo...

Detienen en Puebla a ‘El Caiser’, presunto homicida buscado en Tabasco vinculado a ‘La Barredora’

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla informó sobre la detención de Ángel Javier 'N', alias 'El Caiser'...

Confirman primera muerte en México de paciente con miasis por gusano barrenador

La Secretaría de Salud confirmó este miércoles la primera defunción en México de una persona que presentó miasis en...
-Anuncio-
- Advertisement -

Con 113 votos a favor y solo uno en contra, el Senado de la República aprobó una histórica reforma constitucional que modifica 31 artículos de la Carta Magna para incorporar términos como “Presidenta”, “Gobernadora” y “Jefa de Gobierno”. Esta iniciativa tiene como objetivo dar mayor visibilidad y reconocimiento a las mujeres que ocupan los cargos políticos de mayor relevancia en México.

La reforma, respaldada por una amplia mayoría, busca actualizar el lenguaje institucional, asegurando que los términos utilizados reflejen la igualdad de género y reconozcan el liderazgo de las mujeres en la política. La senadora Olga Sosa, miembro de Morena y principal promotora de la reforma, celebró el apoyo obtenido y afirmó:

“Presidenta con A se escribirá y se dirá presidenta. Las mujeres ya estamos en la Constitución y queremos que la presidenta y las futuras presidentas también lo estén”.

El único voto en contra provino de la senadora Lilly Téllez, del Partido Acción Nacional (PAN), quien argumentó en redes sociales que “el idioma no es enemigo de las mujeres”, manifestando su desacuerdo con la reforma. A pesar de esto, la iniciativa pasó sin mayores obstáculos en el Senado.

Una de las figuras que también ha promovido el uso de estos términos es la presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, quien, en su toma de protesta, reiteró la importancia de nombrar correctamente para reconocer la existencia y el liderazgo de las mujeres en todos los espacios.

“Lo que se nombra, existe”, subrayó Sheinbaum.

En ese sentido, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha subrayado que el uso del masculino genérico perpetúa estereotipos y sesgos que desvalorizan a las mujeres y a otros grupos. Según el INE, un lenguaje incluyente es clave para reflejar los cambios sociales y garantizar el reconocimiento de todas las identidades.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Falta de mantenimiento en camiones de Hermosillo causa de incidentes como incendios, afirma Vigilantes del Transporte

Hermosillo, Sonora.- El incendio de una unidad de transporte público ocurrido este miércoles 30 de julio, al norte de...

Hoy es el mejor día de mi vida

Creo que me estoy volviendo loco. Ahora me ha dado por platicar con los árboles, en especial con una...

Sheinbaum se reunirá con congresistas de EEUU para plantear reforma migratoria

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este miércoles durante su conferencia matutina que sostendrá una...

Trump advierte que no habrá prórroga para imposición de aranceles el 1 de agosto

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró que no habrá prórroga en la fecha límite para imponer aranceles...

Se incendia camión de transporte público en Hermosillo; no llevaba pasajeros, afirman autoridades

Hermosillo, Sonora.– Un camión del transporte público se incendió la mañana de este miércoles en Hermosillo, momentos antes de...
-Anuncio-