-Anuncio-
viernes, julio 4, 2025

Firma Sheinbaum decreto para publicar reforma constitucional en 57 lenguas indígenas

Noticias México

Sheinbaum se reúne con Carlos Slim y otros empresarios para acelerar el ‘Plan México’

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo este lunes una reunión de dos horas en Palacio Nacional con líderes del...

Noroña se ‘desmarca’ de la austeridad republicana de la 4T: “Lo que yo haga con mi dinero es mi derecho”

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, defendió el derecho de los legisladores a gastar...

Buscan detener a ‘Los Rugrats’ en República Dominicana, brazo armado del Cártel de Sinaloa

Las autoridades de República Dominicana buscan a cuatro personas identificadas como individuos altamente peligrosos por lo que mantienen una...
-Anuncio-
- Advertisement -

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, firmó el decreto que publica en 57 lenguas originarias la histórica reforma constitucional que reconoce los derechos indígenas, y la creación de una Comisión Presidencial para los Planes de Justicia de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos.

El día de hoy vamos a publicar la reforma al artículo 2° constitucional en varias lenguas, celebrando este Día Internacional de los Derechos Humanos”, declaró la mandataria en su conferencia matutina.

La modificación de la Constitución, aprobada en septiembre durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), reconoce por primera vez a los 68 pueblos originarios de México como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio.

También obliga a hacer consultas sobre proyectos que afecten sus comunidades y declara como “nación multiétnica” a México, donde 23 millones de personas son indígenas y cerca de 7.4 millones de personas hablan algún idioma nativo, entre los que predominan el náhuatl, maya, tzetzal y zapoteco.

Por otro lado, Sheinbaum creó una Comisión Presidencial para dar seguimiento a los planes de justicia para los pueblos indígenas, que comenzaron en el Gobierno de López Obrador para resarcir a las comunidades originarias los daños causados por proyectos extractivos y el abandono de las autoridades.

Hasta ahora, hay 17 planes de justicia en México que benefician a 26 pueblos indígenas en 12 estados y una población aproximada de 420 mil habitantes originarios, con una inversión de 27.000 millones de pesos (1.350 millones de dólares), detalló Adelfo Regino, titular del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas.

Con información de EFE

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Intensifican acciones contra gusano barrenador en Sonora

Hermosillo, Sonora.- Con el objetivo de reforzar la prevención y el control del gusano barrenador, el Gobierno de Sonora...

Transformarán edificio para atención a mujeres víctimas de violencia en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un antiguo edificio abandonado en la colonia San Benito será transformado en un espacio digno para brindar...

Otro ataque armado en Hermosillo deja hombre herido de gravedad al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Un segundo ataque armado se registró este jueves en la colonia Carmen Serdán, al norte de la...

Sheinbaum se reúne con Carlos Slim y otros empresarios para acelerar el ‘Plan México’

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo este lunes una reunión de dos horas en Palacio Nacional con líderes del...

Noroña se ‘desmarca’ de la austeridad republicana de la 4T: “Lo que yo haga con mi dinero es mi derecho”

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, defendió el derecho de los legisladores a gastar...
-Anuncio-