-Anuncio-
jueves, octubre 23, 2025

¡Cuidado con accidentes en Navidad! Estas son recomendaciones de CFE para tener fiestas seguras en diciembre

Noticias México

Enfrentamiento armado causa terror en escuela primaria en Monterrey

Un enfrentamiento armado entre policías y presuntos integrantes de un grupo delictivo generó momentos de pánico en la zona...

Diputado Agustín Rodríguez respalda proyecto de Presupuesto de Egresos 2026 para fortalecer la ganadería

Hermosillo, Sonora.- El pasado martes 21 de octubre, en la Cámara de Diputados, se llevó a cabo una reunión...

¿Lavadoras explosivas?: Profeco advierte sobre riesgo en México

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) advirtió sobre la existencia de “lavadoras explosivas” en el país, luego de registrarse...
-Anuncio-
- Advertisement -

CFE lanzó su campaña anual “Navidad con Seguridad” para prevenir accidentes y riesgos eléctricos durante la temporada decembrina, donde el uso de luces y adornos navideños en hogares y comercios es común. La CFE instó a la población a tomar precauciones al instalar y usar estos elementos para evitar situaciones de riesgo como electrocuciones, quemaduras o incendios.

La recomendación principal es adquirir luces y adornos que cumplan con la Norma Oficial Mexicana (NOM), lo que garantiza que estos productos sean seguros para su uso. Además, se sugiere desconectar las luces y adornos antes de ir a dormir o al cerrar los negocios para evitar sobrecargas eléctricas, cortocircuitos o un consumo innecesario de energía.

Los riesgos más frecuentes asociados al uso indebido de luces y adornos navideños incluyen:

  • Cortocircuitos: causados por la sobrecarga de energía eléctrica en las extensiones a las que se conectan las luces.
  • Incendios: por contacto de luces con árboles secos o materiales inflamables, como papeles de regalo.
  • Descargas eléctricas: por el deterioro de las extensiones de luces al estar expuestas al agua o al mal estado de las conexiones exteriores.
  • Sobrecalentamiento: de instalaciones eléctricas al conectar calefacciones o aparatos sin una correcta instalación.

CFE sugiere las siguientes recomendaciones:

  • Utilizar luces LED, que son de menor riesgo y consumen menos energía.
  • Colocar luces exteriores de forma segura, usando mangueras o luces con cubiertas protectoras.
  • Verificar que las extensiones de luces no tengan cables descubiertos o desgastados.
  • Evitar que los niños toquen las luces o introduzcan objetos metálicos en los enchufes.
  • Desconectar las luces antes de dormir o al cerrar un comercio, y evitar dejar luces encendidas innecesariamente.
  • No conectar más de tres extensiones continuas y preferir el uso de multicontactos.
  • Asegurarse de que las extensiones no pasen por debajo de alfombras o materiales inflamables.

La CFE también recomendó desconectar las luces desde la clavija, ya que jalar del cable puede dañarlo y provocar un cortocircuito.

La recomendación principal es adquirir luces y adornos que cumplan con la Norma Oficial Mexicana (NOM), lo que garantiza que estos productos sean seguros para su uso. Además, se sugiere desconectar las luces y adornos antes de ir a dormir o al cerrar los negocios para evitar sobrecargas eléctricas, cortocircuitos o un consumo innecesario de energía.

Los riesgos más frecuentes asociados al uso indebido de luces y adornos navideños incluyen:

  • Cortocircuitos: causados por la sobrecarga de energía eléctrica en las extensiones a las que se conectan las luces.
  • Incendios: por contacto de luces con árboles secos o materiales inflamables, como papeles de regalo.
  • Descargas eléctricas: por el deterioro de las extensiones de luces al estar expuestas al agua o al mal estado de las conexiones exteriores.
  • Sobrecalentamiento: de instalaciones eléctricas al conectar calefacciones o aparatos sin una correcta instalación.

CFE sugiere las siguientes recomendaciones:

  • Utilizar luces LED, que son de menor riesgo y consumen menos energía.
  • Colocar luces exteriores de forma segura, usando mangueras o luces con cubiertas protectoras.
  • Verificar que las extensiones de luces no tengan cables descubiertos o desgastados.
  • Evitar que los niños toquen las luces o introduzcan objetos metálicos en los enchufes.
  • Desconectar las luces antes de dormir o al cerrar un comercio, y evitar dejar luces encendidas innecesariamente.
  • No conectar más de tres extensiones continuas y preferir el uso de multicontactos.
  • Asegurarse de que las extensiones no pasen por debajo de alfombras o materiales inflamables.

La CFE también recomendó desconectar las luces desde la clavija, ya que jalar del cable puede dañarlo y provocar un cortocircuito.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘No es afortunado’, Monreal llama la atención a Cuauhtémoc Blanco tras atender sesión jugando pádel

La atención remota a sesiones legislativas mientras se realizan otras actividades volvió a generar controversia dentro de Morena, luego...

Trump afirma que funcionarios mexicanos temen a los cárteles: “México está controlado por ellos”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró este jueves que México está controlado por los cárteles del narcotráfico...

Trump asegura captura de más de 3 mil supuestos narcotraficantes y casi 69 mil kilos de narcóticos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este jueves que su administración ha capturado a más de 3,000...

Entrega Unison nuevo tractor a estudiantes de Agronomía y Ganadería que vendían verdura en Hermosillo para conseguir equipo

Hermosillo, Sonora.- Gracias al apoyo de la Universidad de Sonora, el departamento de Agronomía y Ganadería de la misma...

Arranca Estado tercera etapa de rehabilitación de fachada de Catedral de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.– El Gobierno del Estado de Sonora inició la tercera etapa de rehabilitación de las fachadas de la...
-Anuncio-