-Anuncio-
miércoles, julio 2, 2025

Luchan estudiantes de Itesca contra extinción de cactus en Sonora con vivero para reforestar el desierto

Noticias México

INE impone sanciones por 32 mdp a partidos políticos por adeudos al SAT

Hermosillo, Sonora.- El Instituto Nacional Electoral (INE) impuso sanciones por aproximadamente 32 millones de pesos a partidos políticos nacionales...

Otro decomiso de huachicol en Tabasco: aseguran más de 800 mil litros de hidrocarburos

Tabasco.- Más de 880 mil litros de hidrocarburo de presunta procedencia ilegal fueron asegurados por fuerzas estatales y federales...

Registran histórica reducción sobre cruce de migrantes de México a EEUU durante junio

Los cruces de migrantes indocumentados en la frontera suroeste de Estados Unidos alcanzaron en junio su nivel más bajo...
-Anuncio-
- Advertisement -

Cajeme, Sonora.- Con la misión de salvaguardar las especies cactáceas de la región, como el sahuaro, biznaga, pitahaya y cabeza de viejito, estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Cajeme (Itesca), impulsaron la idea de trabajar en un vivero para la germinación de las especies endémicas para su repoblación en el desierto sonorense.

La alumna y encargada del vivero, Ximena Jíménez Ramos, explicó que esta iniciativa nace por el motivo de que las especies que antes se reproducían de manera natural en Sonora, ahora tienen que ser importadas.

Mencionó que la entidad goza de una gran variedad de cactáceas, pero no es de los mayores productores de cactus en el país, por lo que es importante mantener su conservación.

Sobre el método que realizan para la repoblación, Ximena detalló que las plantas que se encuentran en óptimo crecimiento, son plantadas en el monte o el desierto, y posteriormente se vigila el desarrollo de la planta de manera periódica.

Sin embargo, esta iniciativa también funciona como un método de aprendizaje y concientización ambiental para los próximos estudiantes, ya que, estas especies tardan años en desarrollarse, por lo que nuevas generaciones deben atender la plantación de cada planta.

El vivero cuenta con aproximadamente 10 mil semillas de 40 especies distribuidas en 50 semilleros. El alumnado cuenta con la tarea de germinar otras plantas, como tabachín de la sierra, girasol y manzanilla para que los polinizadores como abejas, mariposas, colobríes, entre otros, se alimentes y a la vez se encarguen de reproducir más plantas regionales.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Otro decomiso de huachicol en Tabasco: aseguran más de 800 mil litros de hidrocarburos

Tabasco.- Más de 880 mil litros de hidrocarburo de presunta procedencia ilegal fueron asegurados por fuerzas estatales y federales...

México y EEUU acuerdan reunión bilateral sobre seguridad, migración y comercio durante llamada

Ciudad de México.- El canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, y el secretario del Departamento de Estado de...

Hallazgo de restos óseos en Valle del Yaqui: Fiscalía trabaja en establecer identidades de víctimas

Cajeme, Sonora.- En el Valle del Yaqui, en el municipio de Cajeme, autoridades de los tres niveles de gobierno,...

Registran histórica reducción sobre cruce de migrantes de México a EEUU durante junio

Los cruces de migrantes indocumentados en la frontera suroeste de Estados Unidos alcanzaron en junio su nivel más bajo...

Australia cancela visa de Kanye West tras publicación de polémica canción sobre Hitler

Sídney, Australia.- El Gobierno de Australia anunció la cancelación del visado concedido previamente al rapero estadounidense Kanye West, como...
-Anuncio-