-Anuncio-
martes, septiembre 16, 2025

Luchan estudiantes de Itesca contra extinción de cactus en Sonora con vivero para reforestar el desierto

Noticias México

Josefa, Gertrudris, Leona y Manuela: Ellas son las heroínas que recordó Sheinbaum en su primer discurso del Grito de Independencia en México

Ciudad de México.- El Grito de este 2025 fue histórico, pues Claudia Sheinbaum se convirtió en la primera mujer...

Grupo armado secuestra a dos personas e incendia su casa en Irapuato

La violencia volvió a golpear a la ciudad de Irapuato luego de que un grupo armado irrumpiera en una...
-Anuncio-
- Advertisement -

Cajeme, Sonora.- Con la misión de salvaguardar las especies cactáceas de la región, como el sahuaro, biznaga, pitahaya y cabeza de viejito, estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Cajeme (Itesca), impulsaron la idea de trabajar en un vivero para la germinación de las especies endémicas para su repoblación en el desierto sonorense.

La alumna y encargada del vivero, Ximena Jíménez Ramos, explicó que esta iniciativa nace por el motivo de que las especies que antes se reproducían de manera natural en Sonora, ahora tienen que ser importadas.

Mencionó que la entidad goza de una gran variedad de cactáceas, pero no es de los mayores productores de cactus en el país, por lo que es importante mantener su conservación.

Sobre el método que realizan para la repoblación, Ximena detalló que las plantas que se encuentran en óptimo crecimiento, son plantadas en el monte o el desierto, y posteriormente se vigila el desarrollo de la planta de manera periódica.

Sin embargo, esta iniciativa también funciona como un método de aprendizaje y concientización ambiental para los próximos estudiantes, ya que, estas especies tardan años en desarrollarse, por lo que nuevas generaciones deben atender la plantación de cada planta.

El vivero cuenta con aproximadamente 10 mil semillas de 40 especies distribuidas en 50 semilleros. El alumnado cuenta con la tarea de germinar otras plantas, como tabachín de la sierra, girasol y manzanilla para que los polinizadores como abejas, mariposas, colobríes, entre otros, se alimentes y a la vez se encarguen de reproducir más plantas regionales.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

“Sin Riesgos”, la firma jurídica que da respaldo a víctimas de accidentes de tránsito y contra compañías de seguros ‘abusonas’ en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La firma Sin Riesgos, Asesoría Jurídica Integral, dirigida por Jonatan Rivas, se ha consolidado como un respaldo...

En medio de fuerte lluvia, Alfonso Durazo da Grito de Independencia en Hermosillo: “¡Viva el Sonora profundo!”

Hermosillo, Sonora.- El gobernador de Sonora Alfonso Durazo, dio el grito de Independencia de México desde la capital del...

Investigan autoridades video de presunto ‘concierto’ de Natanael Cano dentro del Cereso de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.– Las autoridades de Sonora investigarán la veracidad de un video que muestra al cantante hermosillense Natanael Cano...

Josefa, Gertrudris, Leona y Manuela: Ellas son las heroínas que recordó Sheinbaum en su primer discurso del Grito de Independencia en México

Ciudad de México.- El Grito de este 2025 fue histórico, pues Claudia Sheinbaum se convirtió en la primera mujer...

Jóvenes golpean a policías de Hermosillo tras ser reportados por escandalizar y beber alcohol; hay un menor detenido

Hermosillo, Sonora.– Un grupo de jóvenes agredió a elementos de la Policía Municipal tras ser reportados por escandalizar y...
-Anuncio-