-Anuncio-
lunes, noviembre 17, 2025

Luchan estudiantes de Itesca contra extinción de cactus en Sonora con vivero para reforestar el desierto

Noticias México

Siguen hospitalizados 14 policías tras marcha de la Generación Z en CDMX

El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), Pablo Vázquez, informó este domingo que 14 policías...

Michoacán nombra a José Antonio Cruz Medina como nuevo secretario de Seguridad Pública

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció a través de sus redes sociales el nombramiento de José Antonio...

Sheinbaum anuncia planta de Chocolate Bienestar en Tabasco con inversión de 80 mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la construcción de una planta productora de Chocolate Bienestar en Comalcalco, Tabasco, proyecto...
-Anuncio-
- Advertisement -

Cajeme, Sonora.- Con la misión de salvaguardar las especies cactáceas de la región, como el sahuaro, biznaga, pitahaya y cabeza de viejito, estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Cajeme (Itesca), impulsaron la idea de trabajar en un vivero para la germinación de las especies endémicas para su repoblación en el desierto sonorense.

La alumna y encargada del vivero, Ximena Jíménez Ramos, explicó que esta iniciativa nace por el motivo de que las especies que antes se reproducían de manera natural en Sonora, ahora tienen que ser importadas.

Mencionó que la entidad goza de una gran variedad de cactáceas, pero no es de los mayores productores de cactus en el país, por lo que es importante mantener su conservación.

Sobre el método que realizan para la repoblación, Ximena detalló que las plantas que se encuentran en óptimo crecimiento, son plantadas en el monte o el desierto, y posteriormente se vigila el desarrollo de la planta de manera periódica.

Sin embargo, esta iniciativa también funciona como un método de aprendizaje y concientización ambiental para los próximos estudiantes, ya que, estas especies tardan años en desarrollarse, por lo que nuevas generaciones deben atender la plantación de cada planta.

El vivero cuenta con aproximadamente 10 mil semillas de 40 especies distribuidas en 50 semilleros. El alumnado cuenta con la tarea de germinar otras plantas, como tabachín de la sierra, girasol y manzanilla para que los polinizadores como abejas, mariposas, colobríes, entre otros, se alimentes y a la vez se encarguen de reproducir más plantas regionales.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Michoacán nombra a José Antonio Cruz Medina como nuevo secretario de Seguridad Pública

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció a través de sus redes sociales el nombramiento de José Antonio...

Sheinbaum anuncia planta de Chocolate Bienestar en Tabasco con inversión de 80 mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la construcción de una planta productora de Chocolate Bienestar en Comalcalco, Tabasco, proyecto...

Cae el ‘Pipo’ en España, líder de ‘Los Lobos’ y presunto socio del CJNG

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, confirmó este domingo la captura de Wilmer Chavarría Barré, alias ‘Pipo’, líder del...

Liberan a 20 personas secuestradas en Culiacán tras fuerte operativo en Campo El Diez

La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa informó este domingo que fueron liberadas 20 personas —17 hombres y 3...

EEUU designará al Cártel de los Soles como organización terrorista extranjera

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este domingo que designará al Cártel de los Soles como organización...
-Anuncio-