-Anuncio-
sábado, julio 5, 2025

Liberan 20 borregos cimarrones en Sonoyta, Sonora; buscan repoblar zonas donde desaparecieron especies nativas

Noticias México

Canciller De la Fuente llega a Río de Janeiro para participar en la Cumbre de los BRICS

Río de Janeiro, Brasil.- En representación de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de...

Hacienda transfiere temporalmente negocio fiduciario de CIBanco e Intercam a banca de desarrollo mexicana

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la escisión y transferencia temporal del negocio fiduciario de CIBanco...

Juez rechaza amparo a Mario Aburto para reabrir investigación por caso Colosio

Un juez federal determinó no reabrir una investigación previa en contra del expresidente Carlos Salinas de Gortari, Manlio Fabio...
-Anuncio-
- Advertisement -

Sonora, México.- Con el objetivo de repoblar las zonas donde alguna vez existieron especies nativas, el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), y en colaboración con el Patronato de los Centros de Investigación Pecuarias del Estado (Patrocipes) y la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), llevó a cabo la liberación de 20 borregos cimarrones del desierto (Ovis canadensis mexicana).

Este primer paso de repoblación se dio en la sierra de San Cipriano, en el ejido Sonoyta Pápagos, una región clave que también incluye los ejidos El Chamizal y Luis Echeverría, en el municipio de Plutarco Elías Calles. La liberación consistió en 12 hembras y 8 machos que, tras un periodo de adaptación, comenzarán a moverse libremente por estos territorios, beneficiando tanto al ecosistema como a las comunidades locales.

El presidente de la UGRS, Juan Ochoa Valenzuela, señaló que este esfuerzo se alinea con el compromiso del gobernador Alfonso Durazo de restaurar las poblaciones de especies como el borrego cimarrón en sus hábitats originales.

Por su parte, Celida López Cárdenas, titular de la Sagarhpa, destacó que, en cumplimiento con las indicaciones del gobernador, la Secretaría mantiene cerca de 120 borregos en proceso de reproducción y cuidados en el rancho del Patronato. Estos animales, que serán liberados en fases, pasarán un mes en áreas de preliberación para adaptarse a su nuevo entorno y formar grupos familiares.

Se eligió la Sierra San Cipriano por su cercanía con la frontera de Estados Unidos y por su impacto positivo en la región. La ausencia de vallas metálicas en la zona facilita el intercambio de ejemplares entre ambos países, favoreciendo la diversidad genética y asegurando la supervivencia de la especie.

El sitio de liberación, en el Ejido Pápagos, cuenta con dos hectáreas de terreno, suficiente para ofrecer refugio y alimentación natural a los borregos mientras se adaptan al nuevo ambiente. Con este esfuerzo, Sonora da un paso importante hacia la conservación y fortalecimiento de su biodiversidad.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Hacienda transfiere temporalmente negocio fiduciario de CIBanco e Intercam a banca de desarrollo mexicana

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la escisión y transferencia temporal del negocio fiduciario de CIBanco...

Hallan a dos hombres sin vida en domicilio de Hermosillo; investigan posible caso de narcomenudeo

Hermosillo, Sonora, 4 de julio de 2025.- Dos hombres fueron encontrados sin vida dentro de una vivienda ubicada en...

Piden apoyo Comedor Golondrinas para continuar alimentando a más de 80 niños en Hermosillo

POR MIRNA LUCIA ROBLES Hermosillo, Sonora.- Más de 80 niños y niñas de los asentamientos irregulares del Norponiente de Hermosillo,...

Incrementan ventas por útiles escolares en comercios del Centro de Hermosillo

POR MIRNA LUCIA ROBLES Hermosillo, Sonora.- Entre un 15 a un 20% han aumentado en los últimos días las ventas...

De paciente a terapeuta biomagnética: Así nació la vocación de la Dra. Thania Maldonado

Hermosillo, Sonora.- Haber sido diagnosticada en su juventud con una enfermedad crónica como la artritis reumatoide, no fue impedimento...
-Anuncio-