-Anuncio-
miércoles, julio 16, 2025

Nuevo salario mínimo no afectará a empresariado ni la economía de México, asegura Javier Lamarque

Noticias México

Emiten ficha roja de Interpol contra Hernán Bermúdez, extitular de Seguridad en Tabasco, ligado a grupo criminal

Ciudad de México.- El Gabinete de Seguridad del Gobierno federal informó que Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad y...

Invita EMXI a primer Premio Nacional de Poesía en México

Hermosillo, Sonora.- Como una apuesta por el reconocimiento de nuevas voces en la literatura mexicana, especialmente en el estado...

Asesinan a balazos al comandante “Nitro” en Sinaloa

Hermosillo, Sonora.- A plena luz del día y en una de las zonas más transitadas de la capital sinaloense,...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Presidente Municipal de Cajeme, Javier Lamarque, habló este jueves sobre lo que significará para los mexicanos la implementación del nuevo salario mínimo para el 2025, el cual se refirió como ‘un proceso con efectos positivos para el país’.

‘El aumento del salario mínimo que entrará en vigor para el próximo año, es parte de un proceso de recuperación de la capacidad adquisitiva de las y los trabajadores mexicanos de nuestro país, que ha tenido efectos muy positivos para el sector empresarial en lo general, quizás algunos, en lo particular, se vean afectados o piensen que les va a afectar, pero ha tenido una repercusión tangible, porque al incrementar la capacidad adquisitiva de la gente, se mejoran la ventas y se dinamiza el comercio’, señaló el Presidente Municipal Javier Lamarque durante el programa La Comenta.

Expuso que en el 2018, el salario mínimo en México era de tan solo 102 pesos diarios y que, para 2024 tuvo un incremento significativo al ascender hasta los 248 pesos, lo que se traduce a un aumento de 110%.

Destacó que para 2025, la cifra ascenderá a los 278 pesos, lo que da como resultado un impacto positivo en la economía mexicana y el porqué al país se le reconoce como una de las economías más fuertes y estables.

‘Curiosamente, contrario a lo que se decía, que sí aumentaba el salario mínimo, iban a dispararse los precios, iba a crecer la inflación, pues no sucedió, no se disparó la inflación, esto, por un lado, y por otra parte también se decía que iba a caer la inversión, tampoco pasó, al contrario, se mejoró el mercado interno, el poder adquisitivo, más consumo, mayores ventas, mejoró la inversión y además no hubo inflación”, manifestó el Alcalde.

Lee también: Tendrá Cajeme inversión en obra pública y refuerzo de policías con presupuesto de 330 mdp en 2025: Javier Lamarque

‘El incremento del 12 por ciento al salario mínimo, va a terminar beneficiando a todos, además que este aumento es un acuerdo que la Presidenta Claudia Sheinbaum tomó junto con las y los empresarios mexicanos’, concluyó.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Autos chocolate’ también serán sancionados con fotomultas en arcos de seguridad en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.– A partir de agosto, todos los vehículos que circulen por los arcos de seguridad de Hermosillo —incluidos...

Explota cocina en taquería por fuga de gas en el centro de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Una explosión por acumulación de gas se registró la tarde del miércoles 16 de julio, alrededor de...

Cárteles controlan México y a políticos, autoridades están aterradas, afirma Trump: ‘Tenemos que hacer algo al respecto’

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó fuertes críticas contra el gobierno mexicano al acusar que...

Se incendia escenario principal de Festival Tomorrowland a 2 días de su arranque en Bélgica

A tan solo dos días de su esperada inauguración, la edición número 19 del festival de música electrónica Tomorrowland...

Hospital CIMA ofrece orientación para gestionar seguros médicos con el programa Seguro con CIMA

Hermosillo, Sonora.- Con el fin de orientar y gestionar trámites de servicios médicos y cirugías ante las aseguradoras con...
-Anuncio-