-Anuncio-
lunes, noviembre 17, 2025

Revela Robert F. Kennedy Jr que la heroína lo ayudó a ser ‘el mejor de la clase’

Noticias México

Convocan a segunda marcha de Generación Z: ¿Cuándo será?

A pocos días de la primera movilización realizada por la llamada Generación Z en distintos puntos de la Ciudad...

Buscan integrar ‘Pasión de Cristo’ de Iztapalapa como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco

Diez países de Latinoamérica figuran entre los finalistas para la inscripción de sus tradiciones culturales en las listas de...

“Había mucho adulto, poco joven”: Sheinbaum acusa infiltración de grupos violentos y figuras políticas en marcha de Generación Z

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo acusó este lunes que la marcha del pasado sábado, convocada en redes sociales como...
-Anuncio-
- Advertisement -

El candidato del presidente electo Donald Trump para la Secretaría de Salud, el controvertido Robert F. Kennedy Jr. (RFK Jr.) dijo en una entrevista realizada el pasado julio, y que ha recibido atención mediática esta semana, que la heroína lo ayudó a ser “el mejor de la clase” durante sus estudios, aunque lamentó su adicción, que duró más de una década.

RFK Jr. reveló detalles sobre sus adicciones en una entrevista en el pódcast ‘Shawn Ryan Show’ en julio, cuando todavía era candidato independiente a las elecciones de Estados Unidos, antes de retirarse y unirse a la campaña del que luego sería ganador, Donald Trump, como embajador de salud.

El político, conocido por su polémica postura antivacunas y que tiene como objetivo lograr una población “sana”, relata que cuando tenía unos 15 años, tras el asesinato de su padre, el senador RFK, en 1968, y en medio del “caos” en su hogar, probó las drogas y pronto se enganchó.

RFK Jr. contó que consumió LSD en una fiesta y al día siguiente metanfetamina, y así comenzó una “adicción los 14 siguientes años”, con tal progresión que en cuestión de meses estaba consumiendo heroína, su “droga de elección” junto a la cocaína, y que le ayudó en la escuela, pero “vació” su vida.

“Me iba muy mal en la escuela hasta que empecé a consumir narcóticos y me convertí en el mejor de la clase“, explicó, opinando que en aquella época probablemente le habrían diagnosticado un trastorno de déficit de atención y defendiendo que de alguna manera se estaba “automedicando”.

Aseguró que “funcionó, y si aún funcionara, seguiría” consumiendo la droga, pero reconoció que la adicción puede resultar mortal, como le sucedió a su hermano David, que falleció a los 28 años, en 1984, por sobredosis, y lamentó que “destruye tus relaciones” y hace tu vida “unidimensional”.

Recraft

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Suspenderán servicio de luz en estas colonias de Hermosillo el próximo miércoles: ¿Por qué?

Hermosillo, Sonora.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que suspenderá de manera provisional el suministro de energía eléctrica...

“Había mucho adulto, poco joven”: Sheinbaum acusa infiltración de grupos violentos y figuras políticas en marcha de Generación Z

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo acusó este lunes que la marcha del pasado sábado, convocada en redes sociales como...

Marcha de Generación Z en México: Entre juventud, violencia, heridos, actores políticos que opacaron al movimiento y el mensaje

Hermosillo, Sonora.- Lo que se anunció como un movimiento en contra de la inseguridad en México, pronto se vio...

Armida de la Vara, literatura sonorense de raíces ópatas y el río que inundaba

¿Nos hemos despojado, del todo, de las cadenas de “la bárbara cultura de la carne asada”? I.- Cuando en mayo de...

La verdadera madurez profesional no está en los años de experiencia, sino en la autogestión emocional

Durante décadas, el mundo laboral ha premiado la antigüedad como sinónimo de madurez. A mayor seniority, mayor autoridad. A...
-Anuncio-