-Anuncio-
domingo, octubre 19, 2025

Peso mexicano se cotiza en 20.75 ante el dólar, peor nivel desde octubre del 2021

Noticias México

Ataque armado contra elementos de SSPC deja un delincuente abatido, 3 oficiales heridos y 4 detenidos en Guerrero

Un ataque armado la mañana de este sábado 18 de octubre de 2025 en el puerto de Acapulco, Guerrero,...

ASF presenta una tercera denuncia ante Fiscalía por presunta corrupción en la administración de Ana Gabriela Guevara en CONADE

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) una tercera denuncia...

Detienen en Culiacán a exjugador de Tigres acusado de matar a dos agentes de tránsito

La detención de Edgar Zamudio Rosales, exjugador de las fuerzas básicas de Tigres, junto a otros tres individuos, ha...
-Anuncio-
- Advertisement -

El peso mexicano inicia la jornada perdiendo terreno frente al dólar, debido a una mayor aversión al riesgo sobre el país.

El tipo de cambio cotizaba en 20.7579 pesos por dólar, nivel no visto desde octubre de 2021 (20.7580 pesos), con una depreciación de 0.33 por ciento respecto al cierre que reportó Banco de México (Banxico) el martes.

El retroceso de la moneda mexicana se debe a una mayor aversión al riesgo sobre México, debido al nombramiento del próximo representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, quien trabajó con Robert Lighthizer durante el primer mandato de Donald Trump, comentó Banco Base.

Otro factor que explica la depreciación, agregó Banco Base, tiene que ver con la reforma que busca extinguir siete órganos autónomos.

Además, “el peso continúa afectado por los comentarios de posibles incrementos arancelarios entre México y EU, considerando la relación comercial entre ambos países y su efecto negativo para las economías”, dijo Monex.

La medida del próximo presidente de Estados Unidos busca solucionar el problema de la migración ilegal y el tráfico de drogas.

Al respecto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, enfatizó la disposición de su país para colaborar en asuntos fronterizos, destacando que la inmigración ilegal hacia Estados Unidos desde México disminuyó un 75% entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024.

Además, subrayó el compromiso constante de México en la reducción del tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, refirió Felipe Mendoza, analista de mercados financieros de ATFX Latam.

Con información de Reuters.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Gustavo Petro acusa a EEUU de asesinar a pescador colombiano durante ataque a barcos en el Caribe

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusó este sábado al gobierno de Estados Unidos de haber cometido un “asesinato”...

Ataque armado contra elementos de SSPC deja un delincuente abatido, 3 oficiales heridos y 4 detenidos en Guerrero

Un ataque armado la mañana de este sábado 18 de octubre de 2025 en el puerto de Acapulco, Guerrero,...

Ciudadanos recatan a perro atrapado en cerro del Bachoco al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un perro fue rescatado por ciudadanos que subieron el cerro del Bachoco, al norte de Hermosillo. Según lo...

ASF presenta una tercera denuncia ante Fiscalía por presunta corrupción en la administración de Ana Gabriela Guevara en CONADE

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) una tercera denuncia...

Mariana Bernal y Maya Becerra logran histórico 1-2 en Copa Mundial de Tiro con Arco en China

Las arqueras mexicanas Mariana Bernal y Maya Becerra escribieron su nombre en las páginas doradas del deporte nacional, luego...
-Anuncio-