-Anuncio-
miércoles, abril 2, 2025

Putin firma decreto para ampliar condiciones en uso de armas nucleares tras autorización de misiles a Ucrania

Noticias México

Fiscalía de EEUU busca negociar acuerdo de culpabilidad con Ismael ‘El Mayo’ Zambada, cofundador del ‘Cartel de Sinaloa’

La Fiscalía de Estados Unidos negocia un acuerdo de culpabilidad con el narcotraficante mexicano Ismael "El Mayo" Zambada, cofundador...

Muere diputada María del Carmen Pinete, legisladora del Partido Verde, a los 64 años

La vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y diputada por el Partido Verde Ecologista de...

Se les acabó el corrido: Suspenden concierto de Alegres del Barranco en Querétaro tras homenajes a ‘El Mencho’

Siguen los problemas para el grupo mexicano “Los Alegres del Barranco”, tras el video sobrepuesto durante su concierto en...
-Anuncio-
- Advertisement -

En el marco del aniversario de los 1.000 días desde el inicio de la invasión rusa a Ucrania, el presidente ruso Vladimir Putin firmó un decreto este martes, 19 de noviembre de 2024, que amplía las circunstancias bajo las cuales Rusia podría utilizar armas nucleares. La medida se toma luego de que Estados Unidos autorizara a Ucrania a atacar territorio ruso con misiles de largo alcance.

El decreto establece que el lanzamiento de misiles balísticos contra Rusia es una de las condiciones que justificaría el uso de armas nucleares, una directriz que Putin consideró necesaria debido a lo que él denomina las “amenazas” de Occidente hacia la seguridad de su país. Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, explicó que la decisión busca adaptar los fundamentos estratégicos de Rusia a las nuevas circunstancias derivadas de la escalada del conflicto.

Esta nueva postura se enmarca dentro de las declaraciones previas de Putin, quien en septiembre de 2024 ya había advertido que el uso de armas nucleares sería una respuesta posible ante un “bombardeo aéreo masivo” contra Rusia. Además, el mandatario ruso señaló que un ataque por parte de un país sin armas nucleares, como Ucrania, pero respaldado por una potencia nuclear como Estados Unidos, podría ser considerado como una “agresión conjunta”, lo que justificaría el uso de armas nucleares en defensa propia.

El decreto ha aumentado la preocupación internacional sobre la posibilidad de una escalada nuclear en el conflicto, un escenario que muchos temen podría tener consecuencias devastadoras no solo para Ucrania y Rusia, sino para la seguridad global.

Información de AFP/AP/Reuters

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Se les acabó el corrido: Suspenden concierto de Alegres del Barranco en Querétaro tras homenajes a ‘El Mencho’

Siguen los problemas para el grupo mexicano “Los Alegres del Barranco”, tras el video sobrepuesto durante su concierto en...

Operan de tiroides al gobernador Alfonso Durazo: ‘Me encuentro en buen estado de salud’, asegura

Hermosillo, Sonora.- El gobernador del estado de Sonora, en un mensaje a través de su cuenta oficial de Twitter,...

Tragedia golpea al boxeo: Pugilista nigeriano muere en pleno combate (VIDEO)

El pugilismo sufrió un duro golpe y se cubrió de luto, tras el fallecimiento del boxeador nigeriano, Gabriel Oluwasegun...

Sheinbaum presenta avances en compra de medicamentos para IMSS e ISSSTE: 61% de lo solicitado ya ha sido entregado

Eduardo Clark García, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, presentó los avances en la compra de medicamentos e insumos...

¿Qué va a pasar con TikTok? Trump analizará este miércoles ofertas de venta en EEUU

El presidente estadounidense, Donald Trump, encabezará este miércoles una reunión en la Casa Blanca en la que analizará diferentes...
-Anuncio-