-Anuncio-
domingo, agosto 17, 2025

Roberto Corella salió de Arizpe con la inquietud por el teatro; hoy es un reconocido actor y escritor con más de 50 años de trayectoria en Sonora

Noticias México

Se muda esposa de AMLO, Beatriz Gutiérrez Müller, a lujoso barrio en Madrid, reporta diario español ABC

El diario español ABC reportó que Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, prepara su mudanza...

Caen 5 presuntos integrantes del CJNG por posesión de diversas drogas en Chiapas

Cinco presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) fueron detenidos sobre la autopista San Cristóbal–Tuxtla Gutiérrez, tras una...

Falla de juego mecánico deja suspendidos en las alturas a 8 personas por más de 1 hora en Puebla

Un accidente en el juego mecánico “Extreme” dejó como saldo una persona lesionada y siete más con crisis nerviosa...
-Anuncio-
- Advertisement -

El actor, dramaturgo y director sonorense Roberto Corella, quien cuenta con más de 50 años de trayectoria en el teatro, reflexionó sobre su carrera y los nuevos proyectos que presentará antes de finalizar el año. Durante una entrevista con Proyecto Puente, Corella compartió su visión del arte y su enfoque hacia la condición humana.

“El arte nació para interrogar, para cuestionar. El arte trata sobre la condición humana”, explicó el reconocido teatrero, quien ha dedicado su vida a explorar los temas más profundos de la existencia humana a través del teatro.

Inicios en el teatro

Corella relató que su interés por el teatro comenzó desde niño, aunque en su natal Arizpe, Sonora, la música tenía más relevancia que las artes escénicas.

“Desde niño tuve esa inquietud, cada vez que había un evento en la secundaria, ya sea cívico o artístico, aparecía yo cantando o bailando”, recordó el actor.

A los 18 años, Corella ingresó a la academia de arte dramático en Sonora y comenzó a involucrarse en obras de teatro y poesía coral. Fue entonces cuando conoció al maestro Horacio Ruiz de la Fuente, quien le entregó una obra llamada “Almas que mueren: ensayo de tragedia en tres actos”. “Esa noche no dormí, me memoricé el texto”, confesó el dramaturgo, quien quedó profundamente impactado por la obra.

Carrera profesional

En 1974, con apenas 18 años, Corella dio sus primeros pasos como director de escenario. Tres años después, en 1977, comenzó a trabajar como docente en el Centro de Educación Artística (CEDART), donde formó a nuevas generaciones de teatreros.

Durante los años 80, comenzó a recorrer México como director de obras, llevando su trabajo “desde Mérida hasta Ensenada como dice el comercial”, comentó.

A lo largo de su carrera, Roberto Corella fue parte del movimiento Teatro del Norte o Teatro de Frontera, que surgió en la década de los 90.

“Es un teatro que habla de la inmediatez, de lo urgente, de lo que estamos viviendo, cumpliendo cabalmente con la función del arte”, afirmó el dramaturgo.

“En mi caso particular, tocaba temas de incomunicación, particularmente en Sonora, donde nos cuesta mucho interactuar, más allá de lo facilito, exponer puntos de vista se nos complica”, expresó.

Nuevos proyectos

Actualmente, Corella se encuentra trabajando en una nueva obra titulada “Poetas trashumantes”, que aborda la problemática de la migración. La obra se presentará el 15 o 16 de diciembre, aunque la fecha exacta se anunciará más adelante en una conferencia de prensa.

Además, Corella participará en la Muestra Estatal de Teatro, que se llevará a cabo del 26 al 30 de noviembre. En este evento presentará la obra “Por lo más delgado”, mientras que del 21 al 24 de noviembre formará parte del Festival de Teatro sobre Ruedas, en el que, junto a otros teatreros, presentará obras en distintos puntos de Hermosillo, como el Itama, Calle 12, la Universidad de Sonora, y Molino Camou.

El arte como provocación

El experimentado director y actor destacó que el teatro debe ser provocador. “Si no toco temas de interés, temas que están sobre la mesa y que tienen asuntos pendientes, ¿de qué voy a hablar?”, se preguntó. Para Corella, el arte debe interrogar, cuestionar y explorar aquello que la ciencia no puede abordar:

“El arte nació para interrogar, cuestionar, absorbe todo aquello que la ciencia no puede trabajar, como la condición humana”, concluyó.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Detienen a hombre por ‘manosear’ glúteos de una mujer en un supermercado al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre fue detenido, luego de tocar los glúteos de su compañera de trabajo sin consentimiento en...

Microsoft investiga si Ejército de Israel utilizó su tecnología para vigilancia masiva en Gaza

La empresa Microsoft lleva a cabo una revisión “urgente” de las acusaciones presentadas por el medio británico The Guardian...

Asesinan en Morelos al influencer Camilo Ochoa, alías el ‘Alucín’, presuntamente ligado al Cártel de Sinaloa

Fue asesinado en el municipio de Texmico, Morelos, el influencer Camilo Ochoa Delgado, alias el Alucín, presuntamente ligado al...

Encuentran muerto a hombre al interior de domicilio en centro de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre fue localizado sin vida dentro de su vivienda en la colonia El Mariachi, en el...

Huracán ‘Erin’ alcanza la terrible categoría 5, el nivel máximo de peligro en la escala, informa NHC

El huracán ‘Erin’ se intensificó rápidamente este sábado hasta convertirse en un “catastrófico” categoría 5, la máxima en la...
-Anuncio-