-Anuncio-
lunes, julio 7, 2025

Decisión histórica para EEUU: Kamala Harris o Donald Trump por la Presidencia en cerrada elección

Noticias México

Claudia Sheinbaum felicita a Selección Mexicana por título de Copa Oro

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, felicitó este domingo a la selección mexicana de fútbol por haber ganado el...

Julio César Chávez Jr. presentó hasta 6 amparos para evitar su detención en México: FGR

Julio César “C”, ciudadano mexicano buscado por sus presuntos vínculos con el narcotráfico, fue detenido el pasado viernes por...

Presentan nueva estrategia nacional para combatir extorsión en México: aplicará en 8 estados prioritarios

El gabinete de Seguridad del gobierno de Claudia Sheinbaum presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión, que será reforzada...
-Anuncio-
- Advertisement -

Este martes 5 de noviembre los ciudadanos de Estados Unidos decidirán en las elecciones presidenciales de 2024 si Kamala Harris, la actual vicepresidenta y candidata del Partido Demócrata, hará historia al convertirse en la primera mujer presidenta del país, o si Donald Trump, exmandatario y abanderado del Partido Republicano, regresará a la Casa Blanca para un segundo mandato.

Inicialmente, se esperaba que el presidente Joe Biden buscara la reelección, pero el mandatario abandonó esa idea tras recibir críticas dentro de su propio partido, que consideraban que su candidatura podría perjudicar las posibilidades de los demócratas en noviembre. La decisión fue tomada en un momento en que Biden, de 81 años, se encontraba bajo una creciente preocupación sobre su salud, especialmente debido a sus momentos de confusión y episodios de tos en público.

El giro de la contienda llegó cuando Kamala Harris asumió el liderazgo del Partido Demócrata, lo que añadió un nuevo nivel de incertidumbre y expectativa sobre el futuro de la política estadounidense. Los últimos sondeos revelan una feroz competencia entre Harris y Trump, con una diferencia mínima entre ambos.

¿Cuándo se conocerá al próximo presidente de Estados Unidos?

Este martes los estadounidenses acudirán a las urnas para votar por su próximo presidente, renovar toda la Cámara de Representantes y un tercio del Senado. Además, en varios estados se elegirán gobernadores, vicegobernadores y otros cargos ejecutivos locales.

Este martes también es conocido como el “Supermartes”, dado que se celebran numerosos comicios a nivel estatal, incluidas las elecciones para gobernadores en once estados y dos territorios: Samoa Americana y Puerto Rico.

Tras la jornada electoral, el Consejo Electoral de EE.UU., compuesto por 538 integrantes, se reunirá el 17 de diciembre para formalizar el resultado de las elecciones, eligiendo oficialmente al presidente y vicepresidente. La toma de posesión ocurrirá el 20 de enero de 2025 después de que el 6 de enero el Congreso certifique los resultados electorales.

¿Qué cargos se eligen en las elecciones de 2024?

Más allá de la presidencia, los votantes tendrán que decidir en una serie de otras elecciones clave. En noviembre de 2024, un tercio del Senado, es decir, 34 escaños, estará en juego, así como todos los 435 puestos de la Cámara de Representantes. El partido que obtenga la mayoría en cualquiera de estas dos cámaras tomará el control de la misma, lo que influirá en la elección de los líderes de cada cámara y la agenda legislativa.

También se elegirán los gobernadores de 11 estados, así como otros cargos ejecutivos, como fiscales generales, secretarios de estado y tesoreros. En algunos lugares, los votantes decidirán sobre puestos locales, como alcaldes y concejales, con un total de 371 elecciones municipales programadas.

Estados clave en las elecciones de 2024

Con la campaña presidencial marcada por debates sobre la economía y la inmigración, las preferencias electorales en ciertos estados jugarán un papel crucial en definir el resultado. Según expertos de Bloomberg, hay al menos siete estados clave, conocidos como “battlegrounds” o “swing states”, que podrían decidir quién se lleva la victoria.

Los estados que se consideran determinantes son:

  • Arizona
  • Georgia
  • Michigan
  • Nevada
  • Carolina del Norte
  • Pensilvania
  • Wisconsin

Cabe destacar que, aunque los votantes eligen al presidente de manera directa, el sistema electoral de EE. UU. utiliza el sistema de colegios electorales, en el que cada estado asigna un número determinado de votos. Así, ganar en ciertos estados puede ser más relevante que obtener una mayoría nacional.

¿Cómo seguir los resultados?

Las elecciones de 2024 podrían traer dos escenarios distintos: un conteo muy ajustado que se prolongue durante días, como ocurrió en 2020, o una victoria clara para alguno de los dos candidatos, similar a lo que sucedió en 2016. En el primer caso, el resultado podría depender de unos pocos miles de votos en algunos estados clave, lo que alargaría la espera.

En cualquier caso, los resultados empezarán a ser visibles poco después de que cierren las urnas en los estados clave. Según The New York Times, se espera que los primeros indicadores lleguen a partir de las 19:00 horas, con datos de Georgia y Carolina del Norte. Dependiendo de los resultados en estos estados, se podría intuir rápidamente cómo se desarrollará la jornada electoral. Si Harris obtiene buenos resultados en el sur, eso podría sugerir un panorama favorable para ella. Si, en cambio, Trump lidera en esos estados, la contienda podría concentrarse en los llamados “estados del Muro Azul” como Michigan, Pensilvania y Wisconsin, donde el conteo suele ser más lento.

Las mesas de votación se cerrarán a distintas horas en cada estado, comenzando a las 20:00 horas en Michigan y Pensilvania, y terminando a las 22:00 horas en Nevada.

Con información de CNN y El Financiero

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¡México es campeón de la Copa Oro 2025! Vence 2-1 a EEUU y logra su trofeo número 10

La selección mexicana derrotó este domingo por 2-1 a Estados Unidos para retener el título de la Copa Oro...

Vecinos exigen solución ante apagones al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Los constantes apagones se han vuelto el terror de los vecinos de la colonia Valle de Agualurca...

Julio César Chávez Jr. presentó hasta 6 amparos para evitar su detención en México: FGR

Julio César “C”, ciudadano mexicano buscado por sus presuntos vínculos con el narcotráfico, fue detenido el pasado viernes por...

Detienen a pareja de mujer asesinada con sus 3 hijas en Costa de Hermosillo; lo vinculan a los feminicidios y a organización criminal

Hermosillo, Sonora.- La pareja sentimental de la madre que fue asesinada, así como a sus tres hijas, fue detenido...

‘¿Qué pudieron haber hecho mal?’, dice buscadora Cecilia Delgado sobre asesinato de 3 menores en Costa de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Cecilia Delgado, líder del colectivo 'Buscadoras por la paz', se pronunció ante el hallazgo de tres niñas...
-Anuncio-