-Anuncio-
sábado, noviembre 8, 2025

Corte no pudo invalidar Reforma Judicial de Morena; no alcanzó mayoría de votos

Noticias México

Atacan a balazos a agentes de CBP en frontera de EEUU desde Ciudad Juárez, confirman autoridades locales

Una fuerte movilización de cuerpos de seguridad de México y Estados Unidos se registró entre la noche del jueves...

Detectan dos casos de gusano barrenador en ganado en Guerrero y Jalisco: Senasica

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmó la detección de dos casos aislados de gusano...

‘No podrá viajar aún a México’, afirma presidente de transición de Perú sobre Betssy Chávez

El presidente de transición de Perú, José Jerí, confirmó este viernes que la ex primera ministra Betssy Chávez “no...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Alfredo Maza

Al no alcanzar los votos necesarios para invalidar parcialmente la reforma judicial, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desestimó el proyecto de sentencia del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá.

De esta forma, tras más de 6 horas, concluyó la sesión del Pleno sin que las y los ministros pudieran entrar a debatir el fondo de la reforma judicial, que establece una elección por voto popular para elegir a los ministros, magistrados y jueces federales del país.

Desde las 10 de la mañana, el Pleno del Máximo Tribunal comenzó con el debate y la votación de asuntos relevantes del proyecto como la legitimación de los partidos políticos nacionales para presentar una acción de inconstitucionalidad en contra de la reforma judicial, que avalaron por ocho votos a favor y tres en contra.

Votación definitiva

Sin embargo, debido a que al analizar la procedencia de las acciones de inconstitucionalidad para combatir reformas constitucionales las ministras Lenia BatresJasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf votaron en contra -junto con el ministro Alberto Pérez Dayán-, la ministra Norma Piña declaró un receso para determinar si se necesitaban ocho votos -como lo marcaba la Constitución antes de la reforma judicial- o seis votos -como se establece actualmente, para aprobar el proyecto de sentencia del ministro Alcántara Carrancá.

Fue ahí cuando la Corte, al tomar la votación definitiva, determinó desestimar el proyecto del ministro Alcántara Carrancá en términos de la Constitución y la Ley reglamentaria del artículo 105, fracciones I y II de la Constitución.

Durante la votación de este asunto, si bien el ministro Alcántara Carrancá votó por considerar que con seis votos se podía invalidar parcialmente la reforma, dijo que “en estas condiciones, en medio del asunto mismo que estamos por votar, no creo que sea correcto entrar al fondo del asunto”.

“Las reglas del juego no se establecen en plena jugada. Con la misma autocontención que dio la elaboración del proyecto, creo que hoy nos corresponde autocontenernos y parar. Es decir, es estéril el estudio del fondo si ya se pronunciaron las señoras ministras Yasmín Esquivel, Ortiz, Batres y el ministro Pérez Dayán por la improcedencia de este medio de control”, dijo.

Apoyo al rechazo a la reforma judicial

De esta forma acabó el llamado “juicio final” que se llevó a cabo en la Corte y en el cual se proponía definir el futuro de miles de juzgadores del país. Sin embargo, la Corte aún podría analizar los cientos de amparos que se han promovido contra la reforma judicial o las consultas abiertas dentro de la Corte, pero sin llegar a los alcances planteados en las acciones de inconstitucionalidad.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

GTA 6 vuelve a retrasarse, ¿cuál es la nueva fecha? Te decimos

Rockstar Games y Take-Two Interactive confirmaron oficialmente un nuevo retraso en el lanzamiento de Grand Theft Auto VI, el...

Pedirá Perú a OEA modificar la Convención de Caracas tras asilo político de México a Betssy Chávez

El Gobierno de Perú anunció este viernes que impulsará ante la Organización de Estados Americanos (OEA) una propuesta para...

Detienen a Alejandro Vera, exrector de la UAEM y excolaborador del gobierno de Cuauhtémoc Blanco en Morelos; es vinculado a la ‘Estafa Maestra’

Por: Estrella Pedroza Alejandro Vera Jiménez, exrector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y excolaborador del gobierno...

María Isabel “intentó abrir sus ojitos”: Tía de joven víctima de incendio en Waldo’s Hermosillo asegura que muestra recuperación favorable en Arizona

María Isabel Morales, víctima del incendio en Waldo’s de Hermosillo se recupera favorablemente en una unidad médica de Phoenix,...

Irán desmiente plan contra embajadora israelí en México y acusa campaña mediática; autoridades afirman no hay reporte

La Embajada de Irán en México negó categóricamente las acusaciones sobre un presunto intento de asesinato contra la embajadora...
-Anuncio-