-Anuncio-
jueves, octubre 9, 2025

Choque de poderes por Reforma Judicial: Renuncian ministros, Sheinbaum esperará decisión de la Corte y Morena busca ‘blindar’ sus iniciativas

Noticias México

Juez frena nueva orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez, presunto líder de La Barredora; seguirá en prisión

Un juez federal concedió una suspensión definitiva a Hernán Bermúdez Requena, alias 'El Abuelo', presunto líder del grupo criminal...

Eliminan diputados retroactividad de Ley de Amparo: “Fue una ocurrencia de alguien en el Senado”, dice legislador

El presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, Julio César Moreno, distribuyó a los integrantes...

Revisión del T-MEC se realizará en orden y conforme lineamientos de Sheinbaum, afirma canciller de la Fuente

El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, aseguró este miércoles ante el Senado que la revisión...
-Anuncio-
- Advertisement -

México.- La publicación de la Reforma Judicial en el Diario Oficial de la Federación (DOF), aún en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, parecía que sería el fin del conflicto entre los poderes Ejecutivo y Legislativo con el Judicial, y sobre todo con el arranque del sexenio de Claudia Sheinbaum, pero no fue así.

Desde su promulgación, la discusión por la reforma al Poder Judicial ha ido escalando al tal nivel que expertos prevén una crisis constitucional por la falta de acuerdos entre los tres poderes, sobre todo teniendo en cuenta que en siete meses se realizaría la primera elección de jueces, ministros y magistrados, un hecho inédito y cuyas bases, a pesar de su importancia y relevancia, no han terminado por consolidarse.

Lo anterior, aunado al paro nacional de trabajadores del Poder Judicial, quienes se han manifestado en todos los estados del país en su búsqueda por impedir la aplicación de la Reforma Judicial, al acusar que afectará sus empleos y derechos laborales.

Morena y su intento por ‘blindar’ la reforma ante amparos

Luego de que se hablara de que la Reforma Judicial podría ‘caerse’ en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a través de declaraciones de inconstitucionalidad, el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) propuso una iniciativa para que las reformas hechas a la Constitución no puedan ser invalidadas en los juzgados federales y en la misma Corte.

El 29 de octubre, con mayoría de Morena se logró aprobar dicha minuta en al Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.

La reforma aprobada por Morena y sus aliados tiene modificaciones a los artículos 105 y 107 de la Constitución Política, en los que se incluyen candados para que jueces, magistrados y ministros no puedan analizar las reformas constitucionales.

Las controversias constitucionales y las acciones de inconstitucionalidad son recursos con los que la Suprema Corte puede analizar las leyes y reformas aprobadas por el Congreso.

Esta reforma para ‘blindar’ otras reformas fue ampliamente criticada por activistas, organizaciones y partidos políticos de la oposición, quienes afirmaron que de ser aprobada se atentaría contra los derechos humanos de los mexicanos.

Corte se pronuncia: ministro propone declarar inconstitucional de manera parcial la Reforma Judicial

Este lunes 28 de octubre, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, de la Suprema Corte, publicó un proyecto de sentencia relativo a diversas acciones de inconstitucionalidad interpuestas contra la reforma judicial, por la que propone declarar como inconstitucional la elección por voto popular de jueces y magistrados, pero manteniendo la elección popular de ministros y magistrados electorales.

Esto, al considerar que la Suprema Corte no debe pronunciarse respecto a la elección de ministras y ministros de la Corte, “en un ejercicio de autocontención, deseando el final de la crisis constitucional actualmente en curso y la vuelta a la normalidad institucional de las relaciones entre los Poderes de la Unión”.

Lee también: Propone ministro de la Corte invalidar elección de jueces y magistrados en 2025

Morena responde: 4T no acatará sentencia, dice Monreal

Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, se pronunció sobre el proyecto del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juan Luis González Alcántara Carrancá, el cual propone declarar como inconstitucional la elección por voto popular de jueces y magistrados, pero que mantiene la de ministros y magistrados electorales.

Al respecto, Monreal dijo que el partido guinda no acatará la sentencia sobre la reforma judicial y afirmó que sí se llevará a cabo la elección de jueces y magistrados en 2025 debido a que el ministro Carrancá no tiene competencias para invalidar una reforma constitucional.

“Habrá elección de jueces y magistrados porque él no tiene competencia para invalidar una reforma constitucional, viola el principio de legalidad, viola la doctrina, viola la jurisprudencia y asume un criterio totalmente caprichoso, arbitrario e ilegal”, declaró el morenista a medios de comunicación.

En su mensaje, el líder de Morena en la Cámara de Diputados señaló que el contenido del proyecto publicado este lunes “ya se veía venir” desde que los jueces “se atrevieron a emitir resoluciones de suspensión y de paralización” de la reforma al Poder Judicial.

Monreal añadió que el proyecto del ministro no los detendrá y continuarán legislando y estableciendo límites en la Constitución “para que no se cometan este tipo de atrocidades y de inconstitucionalidades”.

Asimismo, reiteró que la acción del ministro Carrancá indica que están “legislando en lo correcto”, pues de lo contrario estarían sometidos a un “supremo poder conservador que no le importa lo que legisle el órgano reformador”.

Renunciarán ministros al rechazar elección judicial; es para llevarse ‘montón de dinero’, dice Sheinbaum

Entre siete u ocho ministros presentarán de manera oficial su renuncia a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y con ello también declinan a participar en el proceso electoral del próximo año, dijo el ministro Juan Luis González Alcántara en entrevista con Reforma.

“Habrá siete u ocho ministros que decidamos presentar la renuncia y a otra cosa. Quedamos en hacerlo en forma conjunta. Yo pensé presentarla desde hace tiempo, pero esta sentencia es mi renuncia, es la justificación de mi renuncia”, declaró González Alcántara al medio.

“Pretender quedarnos por quedarnos me parece un absurdo. Hay que saber cuándo uno ya no es útil y cuando ponemos en peligro a las instituciones”, dijo.

“Yo creo que (México se convertiría) en una sociedad no muy seria. Un régimen de circo, en donde la selección de los personajes se va a hacer por tómbola o va a ser por suerte, en donde no va a ser el más capacitado el que tenga la oportunidad de servir a la sociedad de manera distinta, en donde la preparación y la carrera judicial quede totalmente marginada, y eso va a causar mucho daño a la sociedad”, declaró González Alcántara.

Quienes presentarán su renuncia serían el propio González Alcántara, Alberto Pérez Dayán, Alfredo Gutiérrez, Jorge Pardo, Javier Laynez, Margarita Ríos y la presidenta Norma Piña. El ministro Luis María Aguilar termina su periodo en un mes.

Entre los ministros que también presentarán su renuncia está el ministro Javier Laynez Potisek para declinar participar en la elección, según pudo confirmar Animal Político.

“Está en la reforma, ellos tienen derecho a renunciar y no participar en la elección. En el caso de muchos ministros como es el del ministro Laynez Potisek no va a participar en la elección y por eso renunciará en los términos que dice la propia reforma que es antes del cierre de la convocatoria”, señaló en entrevista el abogado Víctor García, integrante de la ponencia del ministro Laynez.

Sus renuncias se harán efectivas hasta el 31 de agosto de 2025. Según un acuerdo de la Mesa Directiva del Senado de la República, las y los ministros de la Corte tienen como día límite este miércoles 30 de octubre para presentar su declinación a una candidatura, pues el Congreso de la Unión tiene hasta el 31 de octubre para publicar el listado de quienes presentaron su declinación o manifestación respectiva a participar en la elección judicial. 

Al respecto, la presidente Claudia Sheinbaum sostuvo que el ministro no es legislador y por lo tanto su propuesta no es correcta, por lo que insistió en esperar a los resultados de la votación.

“La Corte no puede ser legisladora, es decir, se presenta una propuesta en donde están legislando frente a amparos de personas que no tiene personalidad jurídica, partido políticos”, señaló durante su conferencia matutina.

Indicó que si los ministros renuncian lo hacen para llevarse haberes de retiro, “que es un montón de dinero”.

“¿Por qué presentan su renuncia? Esa parte no la quitan de la Constitución. Es que si presentan ahora su renuncia, se van a ir con todos los haberes de retiro, ¿si se entiende? Si no presentan ahora su renuncia, entonces ya no tendrían los haberes de retiro, que es todo lo que se llevan los ministros y ministras cuando se retiran de la Corte, que es un montón de dinero”, indicó.

Senado podría no aceptar su renuncia para impedir que se lleven ‘las alforjas llenas’: Noroña

El presidente del SenadoGerardo Fernández Noroña, abrió la posibilidad de que esa Cámara no acepte las renuncias de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“Es nuestro derecho a aceptarlo o no. Ahora resulta que nos van a obligar a que aceptemos algo; si no queremos, no queremos, y si queremos, queremos. Ya veremos qué hacemos”. 

En la reforma al Poder Judicial, el Congreso estableció en el artículo séptimo transitorio que las personas integrantes de la Corte que decidan no contender en la elección extraordinaria del próximo año recibirán su haber de retiro de forma íntegra:

“Las Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que concluyan su encargo por no postularse o no haber sido electos en la elección extraordinaria del año 2025, no serán beneficiarias de un haber por retiro, salvo cuando presenten su renuncia al cargo antes de la fecha de cierre de la convocatoria señalada en la fracción I del artículo 96 de este Decreto, misma que tendrá efectos al 31 de agosto de 2025; en estos casos, el haber de retiro será proporcional al tiempo de su desempeño”.

Fernández Noroña insistió en que si se concreta, no se trata de una renuncia como tal, sino una declinación a participar en la elección extraordinaria de personas juzgadoras.

“Lo que ellos están haciendo es declinar a participar en la elección de junio de 2025 porque eso les da derecho a que se vayan con las alforjas llenas. Que se vayan con su pensión en los términos vigentes. Podemos no aceptar sus renuncias… podemos no aceptarlas…”

Con información de Andro Aguilar, Animal Político y Aristegui Noticias

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Vive el Bacanora Xperience: Un evento único organizado por el hotel San Carlos Plaza

Hermosillo, Sonora.- El hotel San Carlos Plaza busca convertirse en un punto de reunión que ofrezca una experiencia excepcional...

Venía drogado y sin casco motociclista atropellado por comandante AMIC, afirman abogados

@elalbertomedina Abogados del agente de AMIC que atropelló y mató a motociclista en San Carlos, #Sonora, dicen...

Que los “mande a la goma”

La madrugada del sábado 11 de noviembre de 2023, vimos -los que nos  desvelamos-, un espectáculo dantesco: Omar García Harfuch...

Detienen y vinculan a proceso a joven por secuestro y desaparición en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) informó la vinculación a proceso de Juan...

Hospitalizan a Gene Simmons, bajista de Kiss tras accidente automovilístico

El músico Gene Simmons, legendario bajista y cofundador de la banda estadounidense Kiss, fue hospitalizado luego de sufrir un...
-Anuncio-