-Anuncio-
lunes, julio 7, 2025

Tribunal Electoral da luz verde al INE para continuar con elección del Poder Judicial en 2025

Noticias México

Claudia Sheinbaum felicita a Selección Mexicana por título de Copa Oro

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, felicitó este domingo a la selección mexicana de fútbol por haber ganado el...

Julio César Chávez Jr. presentó hasta 6 amparos para evitar su detención en México: FGR

Julio César “C”, ciudadano mexicano buscado por sus presuntos vínculos con el narcotráfico, fue detenido el pasado viernes por...

Presentan nueva estrategia nacional para combatir extorsión en México: aplicará en 8 estados prioritarios

El gabinete de Seguridad del gobierno de Claudia Sheinbaum presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión, que será reforzada...
-Anuncio-
- Advertisement -

Con tres votos a favor y dos en contra, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó que el INE continúe con la elección del Poder Judicial.

Los votos en contra del proyecto fueron de los magistrados Janine Otálora y Reyes Rodríguez.

Los magistrados Felipe de la Mata, Mónica Soto y Felipe Fuentes aclararon que no se estaban pronunciando sobre las suspensiones de jueces para frenar el proceso electoral judicial, por lo que sus resoluciones quedan intocadas, sino que únicamente están dando al Instituto Nacional Electoral (INE) la certeza de que constitucionalmente es inviable parar el desarrollo de dichos comicios que se realizarán en junio del 2025.

“No nos estamos metiendo con las sentencias de amparo, no podríamos revocar ninguna porque no es nuestra competencia. Los jueces de amparo no ordenan suspensiones electorales como nosotros no resolvemos divorcios, para decirlo así”, justificó el Magistrado Felipe de la Mata Pizaña, quien tuvo a su cargo el proyecto con el que se validó que el INE acate lo que le ordena la Reforma Judicial.

Los magistrados Janine Otálora y Reyes Rodríguez votaron en contra del proyecto, al considerar que debe ser la Suprema Corte de Justicia la que se pronuncie sobre dichas suspensiones, pues no es competencia del Tribunal Electoral.

“Este asunto debe aplazarse en tanto que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resuelva diversos asuntos de su competencia vinculados justamente con el tema de la reforma judicial y toda la serie de suspensiones que han sido ordenadas por diversos Juzgados de Distrito”, consideró Otálora.

Reyes, por su parte, advirtió que de aprobarse, los magistrados abrían la puerta para que cualquier autoridad electoral recurriera al Tribunal Electoral para pronunciarse sobre resoluciones judiciales adversas.

“Es una extralimitación de facultades al pronunciarse implícitamente sobre la validez y efectos de resoluciones dictadas por jueces de distrito. Así implícitamente propone invadir la espera competencial de otros órganos del Poder Judicial de la Federación”, destacó.

El magistrado Felipe Fuentes, quien votó a favor del proyecto, rechazó invasión de atribuciones a juzgadores o tribunales colegiados o de distrito.

“No está en entredicho ni se estudia la validez de las resoluciones de jueces de distrito o tribunales de circuito, sino el deber constitucional de la autoridad electoral”.

En esto coincidió la magistrada presidenta Mónica Soto, quien argumentó que la resolución de la Sala Superior sólo se limita a resolver una incertidumbre del INE ante dos órdenes contrarias.

“Existe un pronunciamiento del Tribunal Electoral respecto de la validez de las suspensiones, de jueces de distrito por lo que no hay un conflicto competencial. No está en entredicho ni se estudia la validez de las resoluciones de jueces de distrito o tribunales de circuito, sino el deber constitucional de la autoridad electoral”, justificó.

El magistrado Felipe de la Mata Pizaña planteó que es constitucionalmente inviable suspender la realización de los procedimientos electorales a cargo del INE.

El proyecto surge como respuesta a las 140 órdenes de jueces que recibió el INE para detener los comicios. Ante este contexto, el árbitro electoral planteó una consulta al TEPJF para determinar si debía o no detener la organización, preparación y desarrollo de la elección judicial.

El magistrado De la Mata Pizaña argumentó también que la elección de ministros, magistrados y jueces es un mandato expreso en la Constitución, tras la reforma judicial, por lo que el INE se encuentra impedido para detener la elección.

Con esta decisión, los consejeros del INE pueden retomar todas las acciones sobre la organización de la elección de jueces, magistrados y ministros, ya que la Corte decidió que las suspensiones de amparo no aplican en materia electoral.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¡México es campeón de la Copa Oro 2025! Vence 2-1 a EEUU y logra su trofeo número 10

La selección mexicana derrotó este domingo por 2-1 a Estados Unidos para retener el título de la Copa Oro...

Vecinos exigen solución ante apagones al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Los constantes apagones se han vuelto el terror de los vecinos de la colonia Valle de Agualurca...

Julio César Chávez Jr. presentó hasta 6 amparos para evitar su detención en México: FGR

Julio César “C”, ciudadano mexicano buscado por sus presuntos vínculos con el narcotráfico, fue detenido el pasado viernes por...

Detienen a pareja de mujer asesinada con sus 3 hijas en Costa de Hermosillo; lo vinculan a los feminicidios y a organización criminal

Hermosillo, Sonora.- La pareja sentimental de la madre que fue asesinada, así como a sus tres hijas, fue detenido...

‘¿Qué pudieron haber hecho mal?’, dice buscadora Cecilia Delgado sobre asesinato de 3 menores en Costa de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Cecilia Delgado, líder del colectivo 'Buscadoras por la paz', se pronunció ante el hallazgo de tres niñas...
-Anuncio-