-Anuncio-
viernes, abril 4, 2025

Tribunal Electoral da luz verde al INE para continuar con elección del Poder Judicial en 2025

Noticias México

Elevador se desploma en edificio corporativo de Coppel en Ciudad de México; deja un trabajador muerto

El derrumbe de un elevador en el edificio corporativo de Coppel que se ubica en Insurgentes Sur 553, colonia...

Cae ‘Mario Bros’, líder local de ‘Los Mayos’, en Tijuana; es vinculado a 10 investigaciones por homicidio

Autoridades detuvieron a Mario Fabricio ‘N’, alias “Mario Bros“, presunto líder delictivo en la ciudad de Tijuana y vinculado...

Diputada de Morena propone hasta 4 años de cárcel a quien cante o reproduzca narcocorridos

La diputada local por Morena en Jalisco, Brenda Carrera, realizó una propuesta muy dura en contra de toda lo...
-Anuncio-
- Advertisement -

Con tres votos a favor y dos en contra, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó que el INE continúe con la elección del Poder Judicial.

Los votos en contra del proyecto fueron de los magistrados Janine Otálora y Reyes Rodríguez.

Los magistrados Felipe de la Mata, Mónica Soto y Felipe Fuentes aclararon que no se estaban pronunciando sobre las suspensiones de jueces para frenar el proceso electoral judicial, por lo que sus resoluciones quedan intocadas, sino que únicamente están dando al Instituto Nacional Electoral (INE) la certeza de que constitucionalmente es inviable parar el desarrollo de dichos comicios que se realizarán en junio del 2025.

“No nos estamos metiendo con las sentencias de amparo, no podríamos revocar ninguna porque no es nuestra competencia. Los jueces de amparo no ordenan suspensiones electorales como nosotros no resolvemos divorcios, para decirlo así”, justificó el Magistrado Felipe de la Mata Pizaña, quien tuvo a su cargo el proyecto con el que se validó que el INE acate lo que le ordena la Reforma Judicial.

Los magistrados Janine Otálora y Reyes Rodríguez votaron en contra del proyecto, al considerar que debe ser la Suprema Corte de Justicia la que se pronuncie sobre dichas suspensiones, pues no es competencia del Tribunal Electoral.

“Este asunto debe aplazarse en tanto que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resuelva diversos asuntos de su competencia vinculados justamente con el tema de la reforma judicial y toda la serie de suspensiones que han sido ordenadas por diversos Juzgados de Distrito”, consideró Otálora.

Reyes, por su parte, advirtió que de aprobarse, los magistrados abrían la puerta para que cualquier autoridad electoral recurriera al Tribunal Electoral para pronunciarse sobre resoluciones judiciales adversas.

“Es una extralimitación de facultades al pronunciarse implícitamente sobre la validez y efectos de resoluciones dictadas por jueces de distrito. Así implícitamente propone invadir la espera competencial de otros órganos del Poder Judicial de la Federación”, destacó.

El magistrado Felipe Fuentes, quien votó a favor del proyecto, rechazó invasión de atribuciones a juzgadores o tribunales colegiados o de distrito.

“No está en entredicho ni se estudia la validez de las resoluciones de jueces de distrito o tribunales de circuito, sino el deber constitucional de la autoridad electoral”.

En esto coincidió la magistrada presidenta Mónica Soto, quien argumentó que la resolución de la Sala Superior sólo se limita a resolver una incertidumbre del INE ante dos órdenes contrarias.

“Existe un pronunciamiento del Tribunal Electoral respecto de la validez de las suspensiones, de jueces de distrito por lo que no hay un conflicto competencial. No está en entredicho ni se estudia la validez de las resoluciones de jueces de distrito o tribunales de circuito, sino el deber constitucional de la autoridad electoral”, justificó.

El magistrado Felipe de la Mata Pizaña planteó que es constitucionalmente inviable suspender la realización de los procedimientos electorales a cargo del INE.

El proyecto surge como respuesta a las 140 órdenes de jueces que recibió el INE para detener los comicios. Ante este contexto, el árbitro electoral planteó una consulta al TEPJF para determinar si debía o no detener la organización, preparación y desarrollo de la elección judicial.

El magistrado De la Mata Pizaña argumentó también que la elección de ministros, magistrados y jueces es un mandato expreso en la Constitución, tras la reforma judicial, por lo que el INE se encuentra impedido para detener la elección.

Con esta decisión, los consejeros del INE pueden retomar todas las acciones sobre la organización de la elección de jueces, magistrados y ministros, ya que la Corte decidió que las suspensiones de amparo no aplican en materia electoral.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Aseguran 13 máquinas tragamonedas en abarrotes de Sonora: sujetos las llevaron y prometieron pagar recibo de luz de comercios, dicen locatarios

La Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA) localizaron y aseguraron un...

Vinculan a proceso a ‘El Ponchis’, líder de Los Cazadores, grupo delictivo de Los Chapitos en Sonora, por presunto asesinato de agente de AMIC

Hermosillo, Sonora.- Salú Francisco “N”, alias “El Ponchis” y/o “El Fantasma”, quien fuera detenido en Hermosillo, fue vinculado a...

Diputada de Morena propone hasta 4 años de cárcel a quien cante o reproduzca narcocorridos

La diputada local por Morena en Jalisco, Brenda Carrera, realizó una propuesta muy dura en contra de toda lo...

Totalplay da marcha atrás: ofrece a clientes regresar a antiguo plan si no les gusta el ‘internet simétrico’

Mediante redes sociales la compañía Totalplay sacó un comunicado donde afirman que hubo una confusión respecto a a su...

Lleva 90% modernización de avenida Tecnológico en Nogales: supervisa Durazo avances de histórica obra

Hermosillo, Sonora.- El gobernador Alfonso Durazo Montaño anunció que la modernización de la avenida Tecnológico en Nogales, una demanda...
-Anuncio-