-Anuncio-
martes, septiembre 23, 2025

En pleno 2024, cifras reflejan desigualdad que viven niñas en el mundo, afirma especialista de Unison: ¿Qué hacer para combatirlo?

Noticias México

Atiende Sader gusano barrenador detectado en Nuevo León; ‘estamos controlando un caso aislado’, asegura Julio Berdegué

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, informó que el caso de gusano barrenador del ganado...

Desaparece otro extranjero en México, venezolano Tayron Gamboa, visto por última vez en Edomex

La Comisión Nacional de Búsqueda emitió un boletín para localizar a Tayron Paredes Gamboa, joven venezolano de 27 años,...

Abandonan tráiler con más de 100 migrantes en comunidad de Durango

La mañana de este lunes fue localizado un tráiler con al menos 150 migrantes centroamericanos en la comunidad de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Barbara Encinas

Hermosillo, Sonora.- Pese a estar en siglo XXI, existen cifras que reflejan la desigualdad que todavía viven niñas alrededor del mundo, por lo que es de vital importancia destacar el 11 de octubre como Día Internacional de la Niña para seguir trabajando en mejorar las condiciones de las infancias, señaló Ana Iveth Rodríguez, especialista de la Universidad de Sonora (Unison).

La especialista en perspectiva de género en las infancias indicó que las niñas son personas sujetas de derecho, independientemente de la edad que tengan, por lo que tienen derecho a ser escuchadas y a decir lo que sienten.

“Es necesario que volteemos a verlas con otros ojos para poder abrir estos espacios en donde se sientan seguras para decir qué cosas se sienten bien, están contentas, pero qué cosas no les están gustando”, expuso.

Y es que bajo el lema ‘La visión de futuro de las Niñas’, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) destacó este año las contribuciones de las menores para la creación de un mundo más justo.

Datos para la reflexión

Si bien los antecedentes de este día vienen desde 1995, fue hasta 2011 que se estableció como día internacional por la ONU. Aún así, en pleno 2024, existen cifras que, Rodríguez mencionó, son alarmantes para la realidad de las niñas.

Por ejemplo, indicó que una de cada cinco niñas es víctima del matrimonio infantil, mientras 29.7 por ciento de las niñas y adolescentes dedican más de 28 horas semanales al trabajo doméstico.

Indicó que la mutilación genital todavía es un problema y más de 133 millones de niñas en el mundo han sido víctimas, además de que otras padecen VIH a causa de la trata de personas o pornografía infantil.

Rodríguez Navarro expuso que los usos y costumbres vienen desde los pueblos originarios hasta las comunidades urbanas en las grandes ciudades, y como se hace menos a las mujeres por el hecho de serlo, además de adjudicarle obligaciones como atender a sus padres o hermanos hombres.

“Estas ideas tienen un impacto en la vida de esas niñas, que después se convierten en mujeres y que son personas que han sido abusadas, que no han tenido una vida libre para disfrutar de sus derechos”, subrayó.

Eduquemos a las infancias

Ante estas circunstancias, la catedrática aboga por educar e intervenir desde las infancias para promover cambios profundos en nuestro entorno.

“Biológicamente, cognitivamente, nuestro cerebro está listo para recibir y aprender. Sí nosotras y nosotros generamos aprendizajes que nos permitan vivir en la igualdad desde pequeñas y pequeños, entonces vamos a tener una sociedad más justa, más equitativa.

Cuando una persona aprende en las primeras etapas, el conocimiento se queda, permanece y puede generar nuevas conexiones con el mundo para interpretar el mundo que las rodea”, puntualizó.

Un impulso por ser imparables

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) remarcó que todas las colectividades deben crear más oportunidades para que las voces de las niñas sean escuchadas, garantizar que participen en procesos de toma de decisión y facilitar que asuman posiciones de liderazgo.

Por su parte, el representante de Unicef en México, Christian Skoog, comentó que, a pesar de las dificultades estructurales que enfrentan cada vez más las niñas y adolescentes, están derribando barreras y obstáculos impuestos por los estereotipos y la exclusión.

“(Ellas) rechazan con mayor fuerza cada día los guiones preestablecidos, debemos ayudarlas en ese proceso hasta que todas y cada una de ellas sean imparables”, afirmó.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Hasta 10 nuevos países reconocen al Estado Palestino ante la ONU

Un total de diez nuevos países anunciaron su reconocimiento al Estado palestino entre ayer domingo y hoy lunes 22...

Desaparece otro extranjero en México, venezolano Tayron Gamboa, visto por última vez en Edomex

La Comisión Nacional de Búsqueda emitió un boletín para localizar a Tayron Paredes Gamboa, joven venezolano de 27 años,...

Abandonan tráiler con más de 100 migrantes en comunidad de Durango

La mañana de este lunes fue localizado un tráiler con al menos 150 migrantes centroamericanos en la comunidad de...

APEX galardona como ‘Transporte aéreo global de cinco estrellas’ a Aeroméxico por séptimo año consecutivo

Grupo Aeroméxico fue galardonado, por séptimo año consecutivo, con la insignia de “Transporte aéreo global de cinco estrellas” por...

WhatsApp lanza nueva función ‘Recuérdame’ para personas que olvidan contestar mensajes

WhatsApp presentó ‘Recuérdame’, una nueva herramienta diseñada para ayudar a usuarios que suelen olvidar responder sus mensajes. La función, disponible...
-Anuncio-