-Anuncio-
domingo, septiembre 7, 2025

Nuestra cultura: la violencia

Noticias México

Desmantelan laboratorio clandestino con valor de más de 30 mdp en Polonia; lo relacionan al Cártel de Sinaloa

La Oficina Central de Investigación de la Policía de Polonia (CBŚP) informó el desmantelamiento de un narcolaboratorio de metanfetamina...

Marchan más de 50 mil ciudadanos en Culiacán, Sinaloa; exigen alto a ola de violencia que vive el estado

Vestidos de blanco y con pancartas en mano, cientos de ciudadanos participaron este domingo 7 de septiembre en una...

Liberan a 17 personas secuestradas durante operativo en Zacatecas; detienen a 16 responsables

Un total de 17 mujeres, entre ellas una de nacionalidad extranjera, fueron liberadas el sábado durante operativos contra la...
-Anuncio-
- Advertisement -

La noticia que daba Proyecto Puente me impactó: “Hay 22 menores detenidos relacionados con el crimen organizado, convirtiéndose en niños sicarios y su número va en aumento…

Lo que me llevó a recordar la novela La Virgen de los sicarios de Fernando Vallejo y en el recuerdo me vino la pregunta: ¿Este fenómeno el de tener niños adolescentes criminales de alto impacto será la “enfermedad” o uno de los “síntomas” de un prolongado padecimiento social?

Y mientras busco respuestas, me asaltan más preguntas: ¿en dónde y de quién aprenden esta actividad criminal estos adolescentes casi niños? Y de pronto me viene la frase: “Dime con quién andas y te diré quién eres”, decía mi padre. Entonces, por ahí, quizá, andarán sus padres, sus hermanos, sus amigos enseñando el “quién eres” de estos jovencitos. Pero ¿Estará ahí el problema de fondo?

Esto es más complejo, tanto, que abarca la cultura en la que estamos inmersos, la que nos enseña a través de sus costumbres y tradiciones las maneras de comportarnos. Quizá, usted quien me lee en este momento estará pensando: “Si esto es cultural, entonces nadie es responsable”. Permítame repetir: Somos miembros de una sociedad con una cultura con su costumbres y tradiciones que marcan nuestra forma de comportarnos dentro de la sociedad en la que vivimos. Los Psicólogos a esto le llaman socialización.

¿Por dónde comenzar, si la cultura abarca la totalidad de toda actividad de la sociedad en la que nos ha tocado vivir? Entonces aquí hay un “pero”, pero un “pero” enorme y creciente, cuando ahora mi sociedad ya no es solo mi pueblo, ni mi ciudad, ni mi país, ahora nuestra sociedad es planetaria y con una cultura global de la que aprendemos nuestros modos actuales de vivir:

Mire usted: El aprendizaje significativo de la infancia (y el de toda nuestra vida) nos lo enseñan los medios de comunicación en donde la violencia llega a la medida de todas las edades: Para los niños, antes de  saber caminar ya les pican a sus “tablets” para ver sus caricaturas y video juegos, que  ya no son la pequeña Lulu ni Mickey Mouse, no, hoy son sus super héroes quienes con su puntería estallan violentamente a sus dragones enemigos: mientras nosotros nos embarcamos con las “reinas de sur”. Esto deja huella.

En los deportes: Las cadenas internacionales nos traen el color rojo de la sangre derramada violentamente en las jaulas octagonales en donde se pelea con saña criminal, mientras que el árbitro no detenga al ganador ante la conmoción cerebral del perdedor; los espectadores enfebrecidos aullamos y/o gruñimos dependiendo del resultado. Este espectáculo es de los que más videntes tiene a nivel internacional. Y aquí, los diputados haciendo leyes en contra del maltrato animal, pero el negocio del maltrato humano no existe para ellos.  Esto deja huella.  

La economía de la canasta básica: A las multitudes de personas trabajadoras, el cesto no les alcanza para mitigar el hambre, ni para el pago de los recibos del agua y de la luz, ni las mensualidades del televisor comprado a crédito; por lo que ambos padres necesitan trabajar (hasta dobles turnos) para medio llenar este vacío económico y en el vacío se quedan los hijos en la calle, calle que podría multiplicar la resentida violencia aprendida en casa cargada de rencores: Rencores ¿en contra de quien? En este escenario laboral entran los trabajadores ejecutivos de los mandos medios, quienes por su estatus social del sin futuro, prefieren cuidar perros. Y por qué no, aquí aparecen los ejecutivos dueños de la plusvalía de los de abajo, con sus derroches. Esto deja huella.

Abramos lun poco la puerta de nuestra política sin pasiones o con ellas. AL Capone era amigo y cómplice de los gobernantes de acá. Acá venían los vecinos del norte a emborracharse en los tiempos de la prohibición de alcoholes de allá. El tráfico de alcohol era un gran negocio. Pasando el tiempo, a Mario Vargas llosa no se le permitió la entrada a nuestro país, país de las francachelas de todo tipo y con todos los tipos; país de los asesinatos: de Colosio, del cardenal Posadas y de Ruiz Massieu, y el de la dudosa muerte de Clouthier; tiempos en donde los Tres Poderes de la Unión se fundían en uno. En este panorama, al escribidor se le prohibió la entrada porque se atrevió a expresar: “En México hay una dictadura perfecta”. Un gran negocio multinacional se vislumbraba. Esto deja huella,

Un geo narco tráfico. Recuerdo por allá a principios de la década de los setenta hubo una generación de médicos de pregrado, que llegó al hospital en donde yo trabajaba, en donde casi todos traían sus gotas oftálmicas de epinefrina para esconder los efectos de la mariguana. Por aquel entonces, cierto día en la misma década, cuando caminábamos por la abarrotada Plaza Dam en Ámsterdam, unos jóvenes viéndonos pasar, nos gritaban ofreciéndonos “jachis” “jachis”, y por las mañanas en las bancas de los parques se veían jóvenes de ambos sexos dormidos en su inconciencia, o en San francisco California se decía, del tiradero dormido de juventudes drogadas, por efectos del LSD, la mezcalina, la psilocibina; la cocaína estaba por llegar. En aquel entonces, los jóvenes de norte en su creciente tolerancia a los enervantes, demandaban producto más potentes para satisfacer su progresiva adicción. Ante esta necesidad, aparecía el gran mercado mundial, el de la demanda con su consecuente oferta (en el mercado, primero es la necesidad la que demanda, luego bien la oferta) de las substancias psicoactivas: las drogas. Tiempo en donde nuestro país empezó a ser un miembro importante en la impresa internacional del crimen organizado. Los países del sur se convierten en productores y “burreros”, quienes a fuego limpio como en los tiempos de la prohibición del alcohol, las mafias defienden sus vías de tráfico para que pronto llegue la distribución al ansioso adicto. Pero ¿quién es o son los jefes máximos de este gran negocio? ¿Serán los “mayos” o los “chapitos? ¡Lo dudo! Esto deja huella.

Y junto a este gran negocio, se le empareja el de la trata de personas: los migrantes, quienes son mercancía para satisfacer la urgente demanda de mano de obra barata de los países del norte.  Esto deja huella.

Huellas profundas que dejan en las poblaciones del Desierto de sonora, que por décadas han sido camino y territorio para el tráfico de drogas y personas.

Entonces ¿Qué hacer con estos jovencitos detenidos, quienes en estos lugares desde su nacimiento han vivido esta historia?

En la Historia, está un gobierno quien trata de modificar la estructura del Poder Judicial. Las cabezas visibles de los capos de las drogas mexicanos, han venido siendo descartables, así como aparecen, desaparecen; pronto, otro ocupa su lugar. Pero, hubo uno de ellos quien a través de décadas pasó sin ser tocado a través de los sexenios, pero llego el día en donde un descartable “invitó” al intocado y aterrizaron en EE.UU. Los “Mayos” y los “chapitos” se disparan entre sí. El gobierno de EE, UU. no da explicaciones sobre aquel obscuro aterrizaje. El embajador de los EE. UU. hace declaraciones públicas contraviniendo la política del Gobierno de México. El Poder Legislativo modifica la Constitución para reestructurar al Poder Judicial. Los balazos arrecian. El 1 de octubre habrá la toma de posesión de una presidenta quien ejercerá el Poder Ejecutivo. Los balazos se extienden. Gire estos hechos en una tómbola.

 Mientras los: … niños sicarios y su número va en aumento…”  dice la nota de Proyecto Puente.

Me vino a la mente, Victoriano Huerta.

Perdón, mi propósito era hablar de la cultura, pero se me atravesó la historia.

José Rentería T. Septiembre del 2025

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

(VIDEO) Mujer da a luz en plena calle y abandona a su bebé; ciclista lo encuentra y alerta a autoridades en CDMX

Una recién nacida permanece hospitalizada en estado grave luego de haber sido abandonada en la vía pública en la...

Detienen a hombre por intentar robar llanta de un vehículo en centro de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre de 42 años fue detenido en la colonia Prados del Centenario en Hermosillo, luego de...

Hallan restos humanos abandonados en carretera de Veracruz

La Fiscalía de Veracruz confirmó que restos humanos fueron abandonados en una carretera ubicada al norte de la entidad...

Sumarán colonia La Cholla al programa ‘Camina Segura’ en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La colonia La Cholla contará con un nuevo tramo del programa Camina Segura, gracias al respaldo de...

Hombre asesina a su pareja y después se quita la vida en Oaxaca

Un hombre asesinó a su pareja y posteriormente se quitó la vida en el interior de una vivienda ubicada...
-Anuncio-