-Anuncio-
miércoles, julio 2, 2025

Con 28 años de trayectoria, el periodista deportivo José Luis Sibaja ha logrado entrevistas únicas, coberturas internacionales y la fundación de su medio ‘Grada Norte’ en Sonora

Noticias México

Huracán ‘Flossie’ se intensifica a categoría 3: autoridades emiten alertas por lluvias y vientos de hasta 220 km/h

El huracán Flossie se fortaleció la noche del lunes hasta alcanzar la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, con...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Mueren 30 personas en enfrentamientos entre Mayos y Chapos en Sinaloa; 30 de junio se registra como el día más violento en el estado

La violencia se recrudeció en Sinaloa el pasado lunes 30 de junio, con el registro de 30 homicidios dolosos,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- El periodista José Luis Sibaja es un modelo de dedicación y pasión por su profesión.

Con una trayectoria de 28 años, ha cubierto algunos de los eventos más importantes del deporte nacional e internacional, incluidos los Juegos Olímpicos y la guerra en Ucrania, además de explorar su otra gran pasión que es el cine.

En entrevista para Proyecto Puente, José Luis compartió cómo inició su carrera después de completar sus estudios en la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Intercontinental, donde se graduó en 1992.

También fundó el medio deportivo Grada Norte, que cumplió una década a principios de septiembre de 2024.

“Ya para encauzarme en el periodismo pasaron como 3 o 4 años, cuando entro al Imparcial tuve mis primeras experiencias con el deporte, fue cuando empecé a sentir que había ahí un mundo totalmente nuevo que explorar. Mi primera cobertura internacional fue la pelea entre Julio César Chávez y Oscar de la Hoya, la segunda, que fue un 18 de septiembre de 1998 en Las Vegas“, recordó.

Aunque su interés por el periodismo y la comunicación siempre estuvo presente, José inicialmente soñaba con ser futbolista.

Sin embargo, su carrera dio un giro inesperado cuando tuvo la oportunidad de entrevistar a Hugo Sánchez en el programa de radio “Sportiba”, lo cual lo inclinó a irse por los medios.

“Debió haber sido mayo de 1995, entrevisté a Hugo Sánchez y me concedió 40 minutos para mí solo, eso me revolucionó, la cabeza me explotó, entonces comenzaron a haber muchas entrevistas, sobre todo con futbolistas de talla mundial, pero se vendió la estación y me vine a Hermosillo”, comentó.

Su pasión por el periodismo se fortaleció al tener contacto con la gente y diversas experiencias, ya que cuando comenzó a trabajar como reportero de deportes en 1996, se involucró profundamente en el deporte local.

“Me acuerdo que mi primera cobertura fue en las canchitas de la Unison, y después mil cosas, ligas municipales, muchos deportes, al principio fútbol era lo que cubría, mi fuente, tenis, natación, artes marciales. Y pues el deporte municipal, el deporte de barrio, es muy curioso porque ya después con el tiempo te das cuenta que muchas cosas que quería hacer las empecé a manifestar en la localidad”, explicó.

En 1999, tuvo la oportunidad de cubrir los Juegos Panamericanos en Winnipeg, lo que aumentó su pasión por el periodismo. Sin embargo, rememoró un momento difícil: su ausencia en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000.

“Sí hubieron muchas experiencias en esos primeros años del periodismo para mí, que me fueron atrapando, hubieron otros en los que sí me aleje, no totalmente pero tenía otro enfoque, me fui a la Ciudad de México del 2008 al 2010, hice otro tipo de cosas, me acercó un poco más al cine en esa época, porque era un pendiente que tenía conmigo mismo”, comentó.

Después de más de una década como reportero y colaborador en varios medios locales, José Luis decidió iniciar algo independiente que le permitiera explorar sus pasiones: Grada Norte.

“La fuente deportiva era muy diferente, los reporteros, todos los de los medios de aquí, cubríamos el deporte de local pero como si fuera la primera división, como si fueran ligas mayores, unos Juegos Olímpicos o Panamericanos; era amateur, juvenil, infantil, pero se cubría y era una exigencia, hoy siento que eso sea ha dejado de cubrir a como se hacía antes”, reflexionó.

El experto en deportes mencionó que la transición de ser reportero a líder de una empresa de comunicación fue desgastante, especialmente tras retomar una edición impresa de Grada Norte para el Mundial de Fútbol en Rusia en 2018.

“En el 2014, poco después del mundial de fútbol de Brasil fue cuando me pregunté qué sigue, no tenía compromisos, pero realmente no sabía hacia donde tomar, tenía más dudas que certezas, no sabía que iba hacer en ese momento, pero fue como una iluminación, una madrugada de julio desperté, agarré unas hojas y un lápiz, me dije: ‘vamos a hacer un medio’, así nació Grada Norte”, indicó. 

A lo largo de su carrera, José Luis nunca pensó que llegaría a cuestionar si continuar con su proyecto o dejarlo. Sin embargo, tomarse un descanso le permitió reafirmar su compromiso con Grada Norte y cumplir metas como su cobertura como corresponsal en la guerra en Ucrania.

“Cuando hay ideas y podamos compartirlas, que nos beneficia a todos, hay que darle, la oportunidad de cubrir la guerra en Ucrania fue algo increíble, me encantaría volver a vivir esa experiencia otra vez, porque a mí siempre me gustó el tema, y claro fue bastante intenso, pero fue algo que tenía que hacer, creo en eso de que hay que estarse reinventarse uno todo el tiempo”, comentó.

Cabe destacar que en varias ocasiones José Luis y su equipo han producido contenido audiovisual, incluyendo un cortometraje sobre el covid-19 y un documental sobre un equipo de secundaria de Hermosillo que ganó un torneo de fútbol en Brasil, explorando así una faceta como cineasta y documentalista.

“La verdad es que soy muy afortunado, estoy agradecido con Dios, con la vida, con todo, sí he hecho muchas de las cosas que me imaginaba de niño y que las quería hacer, yo creo que no hay límites, pero seguramente surja algo en el futuro que me haga preguntarme: ¿y por qué no?, es un poco la onda de retarse a uno mismo”, externó.

Hoy, José Luis Sibaja se dedica a la producción mensual de Grada Norte, pero no descarta la posibilidad de desarrollar otro documental, escribir un libro o incluso dedicarse a sí mismo u otras pasiones.

Sibaja invita a las nuevas generaciones de reporteros y periodistas a perseverar y no desistir hasta cumplir sus sueños.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Aseguran 11 máquinas tragamonedas colocadas irregularmente en Cajeme

En una operación conjunta entre la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y efectivos de la Secretaría de la...

Universidad de Pensilvania vetará a atletas transgénero de competencias femeniles en EEUU

La Universidad de Pensilvania (Upenn) anunció este martes que vetará a las atletas transgénero en deportes femeninos, como parte...

Senado avala nueva ‘Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública’; oposición acusa de intento de vigilancia

En una sesión marcada por intensos señalamientos cruzados y el despliegue de mantas en el pleno, el Senado de...

Persecución en Hermosillo termina con un hombre detenido al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Luego de que descendiera de un vehículo e intentara huir corriendo al notar la presencia de los...

Aprueban modificación a Ley de Ingresos 2025 del Ayuntamiento de Bacúm y anuncian reformas municipales

La Comisión de Presupuestos y Asuntos Municipales del Congreso del Estado aprobó este lunes una modificación a la Ley...
-Anuncio-