-Anuncio-
sábado, marzo 29, 2025

La disposición correcta de las lámparas fluorescentes

Pamela Ibarra
Docente y Presidenta de Cultura Verde Amor por el Planeta A.C.

Relacionadas

- Advertisement -

Las lámparas fluorescentes son comunes en hogares, escuelas, hospitales, calles y muchos otros espacios. A pesar de su eficiencia energética en comparación con las bombillas incandescentes, estas lámparas contienen mercurio y otros materiales tóxicos, lo que plantea un problema significativo cuando se trata de su disposición final. La eliminación incorrecta de estas lámparas puede tener graves impactos ambientales y de salud.

Las lámparas fluorescentes, incluidas las lámparas compactas (CFL) y los tubos fluorescentes, contienen mercurio. Este metal pesado es esencial para su funcionamiento, ya que permite la producción de luz. Sin embargo, también representa una amenaza considerable para la salud y el medio ambiente. Además del mercurio, las lámparas fluorescentes contienen vidrio, fósforo y otros componentes metálicos que pueden resultar contaminantes si se manejan de manera incorrecta.

A continuación, te presento algunos impactos ambientales de la disposición incorrecta de estas lámparas:

Liberación de mercurio: Cuando las lámparas fluorescentes se rompen o se desechan de forma inadecuada (por ejemplo, en la basura doméstica), el mercurio se libera al medio ambiente. Una sola lámpara fluorescente puede contener entre 3 y 5 miligramos de mercurio, que es suficiente para contaminar grandes cantidades de agua y suelo.

Contaminación del agua: Si las lámparas fluorescentes se desechan en vertederos o directamente en el suelo, el mercurio puede filtrarse y contaminar las aguas subterráneas, ríos y océanos.

Riesgos para la salud humana: La exposición al mercurio puede causar problemas neurológicos, respiratorios y renales en humanos.

Para evitar los impactos negativos asociados con la eliminación inadecuada de las lámparas fluorescentes, es fundamental disponer de ellas correctamente siguiendo estos pasos:

Recolección y almacenamiento seguro: Las lámparas fluorescentes que ya no funcionan deben almacenarse en contenedores resistentes, evitando que se rompan.

Puntos de recolección: Muchas ciudades y municipios cuentan con puntos de recolección específicos para residuos peligrosos, incluyendo lámparas fluorescentes.

Reciclaje: El reciclaje de lámparas fluorescentes permite recuperar materiales como el vidrio, los metales y el fósforo, y manejar el mercurio de forma segura.

Disponer correctamente de las lámparas fluorescentes es una responsabilidad compartida que ayuda a minimizar los riesgos ambientales y de salud asociados con su contenido de mercurio.

Lic. Pamela Ibarra Dávila Presidenta de Cultura Verde Amor por el Planeta

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Volcadura de vehículo al sur de Hermosillo: Conductor intentó cambiar de carril sin precaución y se impactó con otro automóvil

Por Alberto Maytorena Una persona con lesiones leves fue el saldo de un accidente de tránsito con volcadura cerca de...

Asesinan a hermano de influencer Markitos Toys en ataque armado en restaurante de Ensenada, Baja California

El hermano del influencer Markitos Toys, Gail Castro, fue asesinado este viernes en un ataque armado dentro de un...

Procesan a 2 hombres por secuestro y robo de 100 perfumes en colonia La Manga en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) informó sobre la vinculación a proceso para...

México está en momento histórico para aprovechar oportunidades de frontera con EEUU, afirma Heriberto Aguilar

En este momento, México se encuentra en una época histórica donde se deben aprovechar todas las oportunidades que brinda...
- Advertisement -