-Anuncio-
jueves, julio 3, 2025

Estudiante de Unison presentará trabajo de investigación en la NASA; propone uso y estudio de futuros trajes espaciales

Noticias México

Sheinbaum se reúne con Carlos Slim y otros empresarios para acelerar el ‘Plan México’

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo este lunes una reunión de dos horas en Palacio Nacional con líderes del...

Noroña se ‘desmarca’ de la austeridad republicana de la 4T: “Lo que yo haga con mi dinero es mi derecho”

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, defendió el derecho de los legisladores a gastar...

Buscan detener a ‘Los Rugrats’ en República Dominicana, brazo armado del Cártel de Sinaloa

Las autoridades de República Dominicana buscan a cuatro personas identificadas como individuos altamente peligrosos por lo que mantienen una...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Juan Carlos Araiza Bernal, estudiante de Ingeniería en Sistemas de Información de la Universidad de Sonora, viajará y presentará su trabajo de investigación en el Marshall Space Flight Center of NASA y US and Space Rocket Center en Huntsville, Alabama.

El alumno del quinto semestre de la máxima casa de estudios es el único sonorense seleccionado de 120 estudiantes a nivel global para realizar una visita a las instalaciones de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) el próximo 11 de noviembre y presentar su trabajo enfocado en una rama de la Ingeniería Química para obtener dos materiales que sean útiles en la exploración espacial.

Su proyecto, explicó, propone una mezcla y estudio de la combinación de polímeros Polietileno de ultra alto peso molecular, mezclados con Poliuretano termoplástico para su posterior uso y estudio en futuros trajes espaciales.

Se está optando por estos dos materiales poliméricos por su gran resistencia a radiación y protección exterior, siendo una propuesta innovadora que ataca un problema común en los trajes espaciales que es la movilidad. Además de brindar diferentes opciones en aislamiento térmico y menos costosos como lo son los Aero geles basado en Polímeros, indicó.

Este proyecto es innovador en su campo ya que, por futuras misiones como Artemisa, el área de Science Materials of NASA está en busca de materiales nuevos y durables para exploraciones futuras en zonas de suelo de la luna o marte y por eso hay gran interés de parte de sus distintas ramas, dijo.

El brillante estudiante universitario comentó que ambos materiales, Polietileno de ultra alto peso molecular y Poliuretano termoplástico, son buenos candidatos y fáciles de unir químicamente, lo que representa una buena opción de uso en capas exteriores o interiores de los actuales trajes extra vehiculares que usa la NASA.

Actividades en Alabama

Compartió que el International Air and Space Program 2024 será del 11 al 16 de noviembre, en el Marshall Space Flight Center, en conjunto con el US and Space Rocket Center, y durante estos cinco días asistirá a conferencias y actividades culturales, pero también presentará su proyecto a grandes rasgos en conjunto con ingenieros y expertos de las áreas STEM y creará un prototipo físico y posteriormente realizará una exposición teórica a detalle a jueces y representantes directos de la agencia espacial.

El International Air and Space Program es un programa educativo de cinco días que involucra trabajo en equipo, resolución de problemas y comunicación, entre estudiantes y expertos, agregó.

“De 120 personas, solo una ganará y tendrá la oportunidad de mandar su proyecto a la Estación Internacional Espacial para pruebas e implementación directa a futuro en equipo de uso de la NASA; esto abre muchas puertas a internados u oportunidades de trabajo en diferentes sedes de la agencia espacial”, resaltó Araiza Bernal.

Reveló que unos de sus sueños es laborar en alguna de las ramas que estudia la NASA y está trabajando para consolidar esa meta; por lo pronto, participó en una convocatoria que lanzó la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio en la cual fue seleccionado.

Aseguró que la calidad educativa que tiene la Universidad de Sonora fue una pieza clave para colocarse entre los 120 seleccionados en la convocatoria, pues ha recibido capacitación y orientación académica en temas de química orgánica, por parte de la profesora investigadora Teresa del Castillo Castro, titular del Departamento de Investigación en Polímeros y Materiales, perteneciente a la Facultad Interdisciplinaria de Ingeniería.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Ataque armado en Hermosillo deja un hombre muerto al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Un hombre perdió la vida tras un ataque armado en la colonia Los Jardines, al norte de...

‘Es el mayor proyecto de ley’: asegura Trump sobre su plan fiscal en EEUU

El presidente Donald Trump afirmó este jueves que el plan fiscal que él ha promovido y que acaba de...

Buscan detener a ‘Los Rugrats’ en República Dominicana, brazo armado del Cártel de Sinaloa

Las autoridades de República Dominicana buscan a cuatro personas identificadas como individuos altamente peligrosos por lo que mantienen una...

Fallece niña de 9 años por calor en EEUU; madre la olvidó 8 horas dentro de un vehículo

Una niña de nueve años murió este martes debido a un golpe de calor, luego de haber permanecido durante...

Greenpeace México pide al Senado instaurar ‘Ley antiplásticos’ para prohibir aquellos de un solo uso

La sección mexicana de la organización ecologista Greenpeace exigió este jueves al Senado de la República implementar una ‘ley...
-Anuncio-