-Anuncio-
miércoles, julio 30, 2025

AMLO hace oficial la Reforma Judicial junto con Claudia Sheinbaum horas antes del Grito de Independencia

Noticias México

Embajador de EEUU agradece a Sheinbaum por recibir a congresistas en México

En medio de crecientes tensiones comerciales y de seguridad entre México y Estados Unidos, el embajador estadounidense en el...

Se prevé llamada entre Sheinbaum y Trump este jueves por la mañana por aranceles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, conversará con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, este jueves, unas horas...

Hallan muerto a exalcalde de de Villa de Álvarez, Colima; se encontraba desaparecido desde el 25 de abril

Enrique Monroy Sánchez, expresidente municipal de Villa de Álvarez, Colima, fue localizado sin vida en el municipio de Comala....
-Anuncio-
- Advertisement -

El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo oficial la publicación de la reforma al Poder Judicial en el Diario Oficial de la Federación (DOF), en compañía de la presidenta electa Claudia Sheinbaum y a horas antes de su último Grito de Independencia.

A través de su cuenta de X, el presidente mexicano anunció la firma del decreto para la publicación de la reforma constitucional, la cual fue aprobada en las cámaras del Congreso de la Unión y en 23 congresos locales.

“Me acompañó como testigo la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo. Es un honor estar con Claudia hoy”

En su breve participación, la presidenta electa Sheinbaum Pardo rememoró una de las frases del aún mandatario: “Con el pueblo todo, sin el pueblo nada”.

También, por medio de X, celebró la publicación de la Reforma Judicial.

Momento histórico, por decisión del pueblo. ¡Viva México, libre, independiente, soberano y democrático!

¿En qué consiste la reforma?

La reforma al Poder Judicial contempla, entre otros temas, que los ministros, magistrados y jueces sean electos por votación popular.

De hecho, autoridades del Instituto Nacional Electoral (INE), como la consejera presidenta Guadalupe Taddei, ya han mencionado que se encuentran listos para empezar con los preparativos de la elección extraordinaria de 2025, donde se elegirán a miles de servidores de la justicia.

Además de la elección de magistrados y jueces, se reducirá el número de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de 11 a 9 y sus sesiones serán públicas.

Asimismo, se ajustarán todos los salarios para que se respete la Constitución y nadie gane más que el presidente de la República.

También se establecerá un Tribunal de Disciplina Judicial, el cual vigilará que jueces, magistrados y ministros actúen conforme a la ley, así como que los plazos máximos de resolución sean 6 meses para asuntos fiscales y 1 año para asuntos penales.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Hallan muerto a exalcalde de de Villa de Álvarez, Colima; se encontraba desaparecido desde el 25 de abril

Enrique Monroy Sánchez, expresidente municipal de Villa de Álvarez, Colima, fue localizado sin vida en el municipio de Comala....

Terremoto de magnitud 8.8 en Kamchatka, Rusia, fue el octavo más potente en la historia del mundo

El terremoto ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los 10 sismos más potentes...

Lula vs Trump: señala de ‘inaceptable’ que EEUU intervenga en justicia brasileña en caso Bolsonaro

Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, afirmó que es “inaceptable la interferencia” del gobierno de Estados Unidos...

Reportan hallazgo de 12 ‘carboneras’ con presuntos cuerpos calcinados en carretera a Costa de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Al menos 12 'carboneras' con al parecer cuerpos calcinados reportó el colectivo de Madres Buscadoras de Sonora...

Detienen al general Víctor Chávez, exsecretario de Seguridad de Tabasco, sucesor de Hernán Bermúdez

El general brigadier Víctor Hugo Chávez Martínez, quien fungió como secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco entre...
-Anuncio-