-Anuncio-
martes, noviembre 25, 2025

Gobierno Federal pide suspender salario a trabajadores del Poder Judicial en paro; advierte despidos por ley

Noticias México

Sheinbaum se reúne con Carlos Slim y líderes empresariales para evaluar panorama económico

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo la tarde de este lunes una reunión con el empresario Carlos Slim...

SAT alcanza récord histórico: 4.49 billones en ingresos tributarios de enero a octubre

De enero a octubre de 2025, los ingresos tributarios del Gobierno de México —recaudados por impuestos, tasas y contribuciones...

Detienen a responsable de reclutar a dos personas para el asesinato de Carlos Manzo

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó la detención de Jaciel Antonio “N”, señalado como...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Gobierno Federal solicitó suspender el sueldo de los trabajadores del Poder Judicial que se manifiestan contra la Reforma Judicial y considerar la destitución de quienes se mantengan en paro de labores.

A través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se envió un documento a la Secretaría de Gobernación y al Poder Judicial para pedirle al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) dejar de pagar a sus trabajadores en paro.

Se argumenta que el CJF incurrió en irregularidades al emitir la circular en la que dio a conocer el paro, toda vez que “la competencia no corresponde al Tribunal Laboral Federal de Asuntos Colectivos sino al Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje”.

Foto: El Universal

Advierte también que aunque la decisión de unirse al paro fue tomada en sesión extraordinaria del Pleno, no se mencionó el quórum ni votación de los consejeros integrantes.

Por otra parte se acusa a la Judicatura Federal de incumplir con su responsabilidad de conminar a los servidores públicos, sindicalizados, trabajadores de confianza y a titulares de órganos jurisdiccionales a no generar perjuicio grave a la sociedad con la suspensión indefinida de sus actividades.

De esta forma, la petición de la Secretaría de Hacienda recuerda que la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria sostiene que el CJF está obligado a pagar las remuneraciones de sus empleados “siempre y cuando cumplan con el eficiente desempeño de sus funciones”.

Sostiene que el paro de labores no se realizó conforme a la ley, por lo que sus participantes incurren en “inasistencia injustificada“, lo que los exentaría de recibir el pago de su sueldo.

Asimismo, Hacienda indica que continuar el paro de labores e impedir el acceso a las sedes judiciales constituye “una falta grave” que ameritaría descuentos en nómina, conclusión de nombramientos, acciones de cese en cargos, procedimientos disciplinarios y procedimientos de responsabilidad administrativa, entre otros.

De esta forma, califica de “ilegal” la suspensión de actividades de los órganos jurisdiccionales.

Información de López-Dóriga Digital y El Universal

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘No sólo no endeudamos, sino disminuimos la deuda’, afirma Javier Lamarque sobre su administración en Cajeme

El alcalde de Cajeme, Javier Lamarque Cano, afirmó que su administración no solo ha evitado incrementar la deuda municipal,...

Trump ordena declarar a los Hermanos Musulmanes como grupo terrorista extranjero

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó este lunes iniciar el proceso para declarar a la organización islamista...

Trump ordena investigar lista de refugiados en EEUU durante mandato de Joe Biden

El gobierno del presidente Donald Trump ordenó una revisión exhaustiva de todos los refugiados que ingresaron a Estados Unidos...

Toño Astiazarán impulsa la participación juvenil para innovar Hermosillo

Hermosillo, Sonora; 24 de noviembre de 2025.- Las iniciativas que hoy destacan en Hermosillo como casos de éxito surgieron...

Caso Waldo’s: Fiscalía solicita 198 documentos a Secretaría de Economía, notarías públicas y empresas de otros estados para revisar operación de la tienda en...

Hermosillo, Sonora, 24 de noviembre de 2025.– La Fiscalía de Sonora continúa con la integración de la investigación relacionada...
-Anuncio-