-Anuncio-
sábado, abril 19, 2025

La sobrerrepresentación soñada…

Relacionadas

- Advertisement -

Según el autor del Leviatán (1651), el filósofo inglés Thomas Hobbes (1588-1679), la delegación del poder es el primer elemento constitutivo de lo que hoy conocemos como rendición de cuentas. El ciudadano, mediante el voto popular, cede al gobernante la responsabilidad de velar por el interés general de la población, es decir, le delega el poder; por lo tanto, el gobernante tiene la obligación de rendirle cuentas de su proceder a la sociedad.

Es por lo anterior que la población tiene facultad y derecho a cuestionar y expresar libremente sus demandas, teniendo a su favor el sufragio como instrumento de recompensa o castigo hacia sus gobiernos. Así, los ciudadanos premian o castigan a sus gobernantes votando a favor de ellos o de la oposición.

En el pasado proceso electoral, caso concreto de los 300 distritos para diputados federales, el PAN ganó 32 distritos, que representan el 10.6% del “pastel” en disputa; a su vez, el PRI sólo ganó 9 distritos, es decir, el ciudadano le concedió al tricolor únicamente el 3% de los 300 espacios en juego.

En la lógica del autor del Leviatán, PAN y PRI le han entregado pésimas cuentas al ciudadano en su historial como gobernantes. Por ello, en esta ocasión el ciudadano les negó su voto: más bien los castigó, les ajustó cuentas y tan sólo les concedió 41 distritos o espacios, los cuales representan el 13.6% del total de curules en disputa. Sin duda son grandes los agravios, de ahí el tamaño de la “multa” ciudadana.

Con los resultados anteriores, y al parecer ignorando su realidad, ambos partidos se presentan a pelear, por la vía del alegato, engaño, mentiras, intentos de movilización y demás marrullerías, las 200 diputaciones que se asignan de manera proporcional en función de la votación obtenida en la jornada electoral del pasado 2 de junio.

Apoyados por los medios de comunicación tradicionales, los opinadores de siempre y algunos expresidentes del INE argumentan en coro que el Instituto Electoral debe interpretar la ley, no aplicarla, repito: debe interpretarla, para que MORENA, PVEM y PT sean tratados como coalición y no obtengan más de 300 espacios en la cámara baja, que porque van a quedar sobrerrepresentados y que además quieren obtener las curules que no ganaron en las urnas mediante el agandalle. Así lo dicen, de ese tamaño el cinismo de los PRIANISTAS y aliados.

Son ellos los que están sobrerrepresentados. Si nos basamos en los distritos ganados en las urnas, el PRI sólo obtuvo 9 distritos y le tocan más/menos 24 curules plurinominales; el PAN ganó 32 distritos y le tocan 36 de representación proporcional. Estas ultimas no se las otorgó directamente el votante, son acuerdos para darle representatividad a las minorías. Sin embargo, ellos quieren una tajada más grande del pastel. Ese es su sueño.

Sueñan con un escenario perfecto en beneficio de ellos, que MORENA y aliados sean tratados como coalición y que no puedan ir más allá de 300 espacios en la cámara baja y, por lo tanto, queden libres para ellos y Movimiento Ciudadano las 200 diputaciones de representación proporcional. Y como ellos tuvieron más porcentaje de votos en la elección general que MC, pues sueñan con llevarse la tajada mas grande del pastel, pero reitero: son sueños de sobrerrepresentación.

Lo cierto es que los ciudadanos no están pidiendo a PRIANISTAS y aliados que los defiendan: es todo lo contrario. Mediante el sufragio los votantes se defienden solos y toman distancia precisamente de ellos al mandarlos a la banca, concediéndoles espacios mínimos tan sólo para su sobrevivencia. Son tiempos de reflexión para ellos, para que se pongan a trabajar; de lo contrario, será cuestión de tiempo para que sigan el camino del PRD.

Y por si las señales en la elección de la Cámara de Diputados no fueron suficientes para los PRIANISTAS, más contundentes lo fueron en la elección del Senado de la Republica. De las fórmulas de mayoría relativa MORENA y aliados ganaron 30 entidades federativas, lo cual representa el 93.75 del territorio nacional; los opositores sólo ganaron Aguascalientes y Querétaro, que les representa el 6.25 del total de posiciones de mayoría relativa.

Es muy claro el mensaje del electorado. Los números son fríos y la realidad también. El votante tiene un instrumento contundente para defenderse: el sufragio, mediante el cual premia y castiga según sea el caso. No necesita que lo anden defendiendo soñadores y defensores artificiales de la democracia.

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

¿No más deportaciones? Juez impide a Trump enviar a migrantes a terceros países ‘sin debido proceso’

Un juez federal resolvió que el presidente Donald Trump no podrá deportar a migrantes a terceros países (distintos de...

Golpean a Kunno mientras esperaba un Uber a las afueras de un antro en Nuevo León; denuncia agresión homofóbica

El influencer regiomontano Kunno denunció a través de sus historias de Instagram que fue víctima de una agresión homofóbica...

Activista y líder campesino, Marco Suástegui, sufre ataque armado en Acapulco

Marco Antonio Suástegui Muñoz, quien es conocido por su lavor de activista y vocero del Consejo de Ejidos y...

Entre arte y cultura celebraron familias cajemenses arranque de Semana Santa en Cócorit

La Semana Santa también se disfruta en Cajeme, con un inició llenó de arte y cultura para las familias...
- Advertisement -