-Anuncio-
viernes, julio 4, 2025

Río Sonora: Derrame de tóxicos en 2014 es ‘el peor desastre ambiental de la historia de la minería metálica en México’, asegura Semarnat

Noticias México

Hacienda transfiere temporalmente negocio fiduciario de CIBanco e Intercam a banca de desarrollo mexicana

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la escisión y transferencia temporal del negocio fiduciario de CIBanco...

Juez rechaza amparo a Mario Aburto para reabrir investigación por caso Colosio

Un juez federal determinó no reabrir una investigación previa en contra del expresidente Carlos Salinas de Gortari, Manlio Fabio...

Proponen matrimonios temporales con renovación para reducir divorcios en México

Guadalajara, Jalisco.- Contratos matrimoniales temporales con posibilidad de renovación es la propuesta que impulsa el diputado Enrique Velázquez en...
-Anuncio-
- Advertisement -

El derrame de químicos tóxicos en el Río Sonora en 2014 “es considerado el peor desastre ambiental de la historia de la minería metálica en México”, aseguró la secretaria de Medio Ambiente federal, María Luisa Albores González.

En conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó sobre el caso de la contaminación del Río Sonora por parte de Grupo México, ocurrido el 6 de agosto de 2014.

“Es el peor desastre ambiental de la historia de la minería metálica (…) Grupo México afectó el Río Sonora”, sentenció.

Lee también: ‘No hay carpetazo’ en el caso del derrame tóxico en el Río Sonora, afirma AMLO y asegura que denuncias penales continúan

El desastre ocurrió el 6 de agosto de 2014. Tras lo ocurrido, Grupo México, responsable del derrame, y la Procuraduria Federal de Proteccion al Ambiente (Profepa), llegaron a un convenio.

Por tanto, explicó que a pesar de que Grupo México se había comprometido a entregar 2 mil millones de pesos para un fideicomiso y atender el desastre ambiental del Río Sonora, sólo se reportó un ejercicio de mil 232 millones de pesos.

Además, dio a conocer algunos gastos:

  • 309 millones de pesos fueron pagados fuera del fideicomiso.
  • De los mil millones de pesos del Fideicomiso, le fueron devueltos a Grupo México 77 millones de pesos.
  • Solo 7.8 mdp fueron otorgados directamente a las personas afectadas de salud.
  • 71.1 mdp se gastaron en una Unidad de Vigilancia Epidemiológica y Ambiental de Sonora.

“Se gastaron 32.4 mdp en una estrategia de comunicación 185 mdp se destinaron a tinacos 4.7 mdp se invirtieron en una planta potabilizadora en Bacanuchi, pero esta sólo operó 2 años”, explicó Albores.

Por lo anterior y para dar seguimiento al caso, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, informó que se instaló una mesa de diálogo con Grupo México para atender la remediación y reparación del daño.

Con información de Radio Fórmula

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Hallan a dos hombres sin vida en domicilio de Hermosillo; investigan posible caso de narcomenudeo

Hermosillo, Sonora, 4 de julio de 2025.- Dos hombres fueron encontrados sin vida dentro de una vivienda ubicada en...

Piden apoyo Comedor Golondrinas para continuar alimentando a más de 80 niños en Hermosillo

POR MIRNA LUCIA ROBLES Hermosillo, Sonora.- Más de 80 niños y niñas de los asentamientos irregulares del Norponiente de Hermosillo,...

Incrementan ventas por útiles escolares en comercios del Centro de Hermosillo

POR MIRNA LUCIA ROBLES Hermosillo, Sonora.- Entre un 15 a un 20% han aumentado en los últimos días las ventas...

De paciente a terapeuta biomagnética: Así nació la vocación de la Dra. Thania Maldonado

Hermosillo, Sonora.- Haber sido diagnosticada en su juventud con una enfermedad crónica como la artritis reumatoide, no fue impedimento...

Juez rechaza amparo a Mario Aburto para reabrir investigación por caso Colosio

Un juez federal determinó no reabrir una investigación previa en contra del expresidente Carlos Salinas de Gortari, Manlio Fabio...
-Anuncio-