-Anuncio-
jueves, noviembre 27, 2025

Pide AMLO a Trump no “lo mande a la chingada antes de tiempo” en carta que envió a expresidente de EEUU

Noticias México

México celebra una de sus mejores temporadas para salvar tortugas marinas en 2025

México registró en 2025 una de las temporadas más exitosas de conservación de tortugas marinas, con 142 mil 947...

Alejandro Gertz Manero presenta su renuncia como titular de la FGR

Ciudad de México.- Alejandro Gertz Manero presentó su renuncia como fiscal general de la República. La dimisión fue formalizada...

Detienen a ‘El Goofy’, presunto autor del asesinato del abogado David Cohen en CDMX

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó este jueves por medio de un comunicado la...
-Anuncio-
- Advertisement -

El presidente Andrés Manuel López Obrador leyó durante su conferencia mañanera del miércoles la carta que envió al ex presidente de Estados Unidos y candidato presidencial republicano, Donald Trump, para aclarar “desinformación” en cuanto al tema migratorio y las repercusiones de cerrar la frontera.

Reiterando en una posdata que su sexenio aún no finaliza, luego de que el estadounidense mencionó que ya estaba retirado en una entrevista, AMLO le pidió “no me ande mandando a la chingada antes de tiempo” a modo de broma y haciendo referencia, tanto al dicho mexicano como al nombre de su rancho en Chiapas, donde se retirará finalizando su mandato.

Para abrir el documento, López Obrador lamentó nuevamente el atentado contra la vida de Trump en Pensilvania durante un mitin, asegurando que “el nuestro fue el primero de todos los gobiernos que condenó esa agresión. Nos pronunciamos de inmediato”.

Así, dio paso a responder a las declaraciones de Trump en la Convención Republicana, donde criticó la situación migrante y prometió cerrar la frontera sur con México desde el primer día de su mandato de imponerse en los comicios de noviembre.

“Es tan intensa y extendida la integración económica entre nuestras naciones que tomar una medida de esa índole sería equivalente a convocar a una rebelión en ambos lados de la frontera por los daños que causaría a los pueblos, a la industria y al comercio”.

El presidente reiteró que entiende que el republicano se encuentra en campaña y, cómo ha acusado en ocasiones anteriores, es un momento en que “hay mucha pasión, mucha retórica, se habla en demasía”.

Sin embargo, se posicionó en contra de su percepción de que los migrantes son “invasores y maleantes”, y le recordó el inmenso número de mexicanos o familiares de, que residen actualmente en su país.

López Obrador alertó de que la medida sería de “particular gravedad en Estados Unidos y especialmente en California, Arizona, Nuevo México y Texas, que junto con los seis estados fronterizos del lado mexicano, representan la cuarta economía mundial”.

López Obrador argumentó que dicha decisión impediría el cruce diario de 1 millón de personas y 300 mil vehículos, de los que 70 mil transportan mercancías de un país a otro.

El presidente le “rogó” a Trump considerar que en Estados Unidos viven 37.7 millones de mexicanos, que 7 de cada 10 trabajadores agrícolas son de origen mexicano y que el año pasado los mexicanos en Estados Unidos contribuyeron con 325 mil millones de dólares a su economía.

“Nuestra propuesta no solo ha consistido en abrir de manera ordenada las fronteras de América del Norte, sino también buscar en lo sucesivo la integración económica y comercial de todo el continente americano, sumar vastos recursos naturales, tecnología y mano de obra”, manifestó.

La migración, que fue récord en la región en 2023, cobra relevancia porque este año coinciden las elecciones en Estados Unidos y en México, donde la oficialista Claudia Sheinbaum asumirá el 01 de octubre la presidencia tras ganar los comicios del 02 de junio con la promesa de mantener las políticas de López Obrador.

El actual mandatario escribió a Trump que “lo más eficaz y humano es comprender las causas de la migración”.

“En lugar de adoptar medidas unilaterales y dañinas para las economías, es preferible optar por el diálogo, la cooperación y el acuerdo”.

Además, le advirtió de que China “pretende legítimamente” alcanzar el 32% del producto interior bruto (PIB) mundial en 2040 y, si los tres países de Norteamérica no se unen, apenas lograrán el 23%.

“El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es la única opción para enfrentar con éxito la competencia que significa el avance económico y comercial de China”, consideró.

Pese a los reclamos, López Obrador llamó “amigo” a Trump al final de la carta, donde aseveró que siempre fue “respetuoso de la soberanía” de México.

Con información de EFE.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Sonora registra aumento salarial del 235%, afirma Alfonso Durazo; celebra “avance histórico” en asamblea de CTM

Hermosillo, Sonora; 27 de noviembre de 2025.- Sonora ocupa el primer lugar nacional en resolución de conflictos laborales, gracias...

Alejandro Gertz Manero presenta su renuncia como titular de la FGR

Ciudad de México.- Alejandro Gertz Manero presentó su renuncia como fiscal general de la República. La dimisión fue formalizada...

EEUU aplicará revisión estricta a tarjetas de residencia de cubanos y venezolanos

El Gobierno de Estados Unidos incluyó a los cubanos y venezolanos en la lista de 19 nacionalidades consideradas de...

Thanksgiving 2025: ¿Cuál es el origen de la celebración, desfile de Macy’s y partidos de NFL?

El Día de Acción de Gracias, o Thanksgiving, es una de las fechas del año que invita a las...

Sentencia histórica en Perú: Condenan a 11 años de prisión a expresidente Pedro Castillo y a Betssy Chávez

El expresidente peruano Pedro Castillo (2021-2022) fue condenado este jueves a 11 años, 5 meses y 15 días de...
-Anuncio-