-Anuncio-
miércoles, abril 30, 2025

Disminuye percepción de inseguridad en segundo trimestre de 2024 en Hermosillo, según Inegi

Noticias México

Explota fábrica de aerosoles y provoca fuerte incendio en Jalisco

Un fuerte incendio se registró en la zona industrial de Tlaquepaque, en Guadalajara, Jalisco, luego de que explotara una...

¿Habrá puentes en mayo? SEP anuncia suspensión de clases estos días

La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer los días en los que se suspenderán las clases durante...

Candidato a la Suprema Corte difunde supuestos audios de esposa de Ernesto Zedillo hablando con líder del narco

Audios de llamadas telefónicas que presuntamente vinculan a Nilda Patricia Velasco, esposa del expresidente Ernesto Zedillo, con el narcotráfico...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- La capital del estado de Sonora registra una baja en la percepción de inseguridad según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que abarca el segundo trimestre de 2024.

De acuerdo al trabajo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) que dio a conocer este miércoles 24 de julio, Hermosillo pasó de una incidencia del 48.9% de percepción de inseguridad a un 43.1% de marzo a junio.

Cabe destacar que en el periodo de un año, entre junio del 2023 al 2024, Hermosillo pasó del 47% al 43.1% en la percepción de inseguridad.

Según los resultados de la ENSU 2024 del Inegi, la población de 18 años que experimentó conflictos o enfrentamientos entre el primero y segundo semestre de este 2024 aumentó del 38.5% al 52.2%.

Otros municipios que aparecen en la encuesta son Ciudad Obregón y Nogales, los cuales también presentan cambios, registrando el primero una disminución en la percepción de inseguridad del 86.6% al 81.2% a diferencia del segundo que pasó del 44.1% al 46.3%.

Estas entidades presentaron variaciones en el periodo de un año (del 2023 al 2024) en la percepción de inseguridad: Nogales aumentó del 44.1% al 46.3%, y Ciudad Obregón disminuyó del 90.3% a un 81.2%.

De igual forma se tuvo un registro de estos dos municipios respecto a la población de 18 años que experimentó conflictos o enfrentamientos entre el primero y segundo semestre de este 2024, donde se experimentan disminuciones.

En el recuento de municipios que se encuentran entre las áreas urbanas con una mayor disminución en el porcentaje de conflictos entre la población, Ciudad Obregón ocupa el tercer lugar con un 4.2%, lo que lo deja detrás de Tampico, con 15.1%; y Piedras Negras, con 15.6%.

La base de datos y los resultados de la ENSU del segundo trimestre de este 2024 completa puede consultarse en:
https://www.inegi.org.mx/programas/ensu/

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Explota fábrica de aerosoles y provoca fuerte incendio en Jalisco

Un fuerte incendio se registró en la zona industrial de Tlaquepaque, en Guadalajara, Jalisco, luego de que explotara una...

EEUU y Ucrania firman acuerdo para explotación conjunta de minerales

Estados Unidos y Ucrania firmaron este miércoles el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos, indicó en...

¿Habrá puentes en mayo? SEP anuncia suspensión de clases estos días

La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer los días en los que se suspenderán las clases durante...

Alegres del Barranco retan a autoridades y vuelven a cantar corrido de ‘El Mencho’, ahora en Michoacán

Ciudad de México, 30 de abril (SinEmbargo).- Los Alegres del Barranco volvieron al ojo del huracán tras interpretar el pasado 26 de abril...

Tránsito de Hermosillo prepara operativo por desfile del ‘Día del Trabajo’

Hermosillo, Sonora.- Si te toco salir de tu casa por trabajo u otro motivo, prevé rutas alternas al centro...
-Anuncio-