-Anuncio-
jueves, octubre 16, 2025

Maestro de Tec Campus Sonora gana premio en Festival de Cine de Hollywood por documental inspirado en cuentos escritos por su padre fallecido

Noticias México

Van 70 muertos y 72 desaparecidos por lluvias e inundaciones en 5 estados

Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil actualizó a 70 muertos y 72 personas desaparecidas el saldo por las fuertes lluvias en cinco...

Atacan con drones bomba edificio de la Fiscalía de Baja California en Tijuana

Un ataque con drones fue perpetrado la noche del miércoles contra las instalaciones de la Unidad Antisecuestros de la...

Sufre ataque armado presidente municipal de Elota, Sinaloa Richard Millán en autopista Culiacán–Mazatlán

Richard Millán, presidente municipal de Elota, Sinaloa, fue atacado a balazos en el kilómetro 124 de la autopista Culiacán–Mazatlán,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Gonzalo Murúa Losada, director de cine originario de Buenos Aires, Argentina y profesor de Estudios Creativos en el Tec de Monterrey campus Sonora Norte obtuvo el premio al Mejor Largometraje Documental con su película Las voces de Pablo en el Festival de Cine de Hollywood, el cual se llevó a
cabo en la ciudad de Los Ángeles, California.

Este festival se creó para brindar a cineastas independientes la oportunidad de que su trabajo sea reconocido, juzgado y premiado, entregando 21 premios entre 9 categorías. Operando como un festival trimestral, exhiben materiales internacionales de talentosos cineastas independientes 4 veces al año.

Las Voces de Pablo trata sobre el padre del maestro, quien era cuentista y guionista, y falleció en el 2013 con diversos problemas psicológicos, comenta Gonzalo.

“Nunca pensé que iba a ganar, me siento muy contento con este premio ya que es el reconocimiento de un arduo trabajo”, compartió el cineasta.


 
Conectó con su padre a través del cine

Después del fallecimiento de su padre, Murúa encontró unos cuentos que nunca llegó a publicar, los cuales inspiraron al director de cine a retratar esas historias para conocerlo mejor, ya que había una parte de su padre que no conocía.
La idea principal detrás de la creación de este largometraje documental fue tomar esas historias para rearmar la vida de su padre y poder dialogar con él póstumamente.

“Siento que a partir de estos cuentos pude conocer muchas emociones y pensamientos de mi papá que no pude conocer en vida”, describió el director del largometraje. “Fue como la reconstrucción de nuestro vinculo, el sanar a través de la película”, continuó.

En el documental, el protagonista es el mismo Murúa, y para poder entender e interpretar correctamente los cuentos escritos por su padre visitó muchos lugares y entrevistó a
muchas personas que lo conocieron.


 
8 años de trabajo


Las Voces de Pablo se estrenó oficialmente el 18 de julio en el Cine Gaumont de Buenos Aires, y está disponible en la plataforma argentina de streaming Cinear Play.

La grabación de este proyecto, el segundo largometraje documental del profesor, se empezó a gestar en el 2016 con la escritura del guion y tuvo un largo y complicado
proceso, comentó Murúa.

La etapa de producción inició en el 2021, pero se tuvo que poner en pausa durante la pandemia por Covid 19 y no pudo ser terminada hasta 2023, justo antes de que Gonzalo tomará la decisión de comenzar su vida en México.

Ya estando en México, Murúa comenzó con el proceso de mandar la película a distintos festivales, entre ellos el Festival de Cine de Hollywood en Los Ángeles, donde ganó el primer lugar en la categoría Largometraje Documental.


 
Tres generaciones de amor al cine


Murúa relató que creció en una familia involucrada en la industria del cine; su abuelo fue actor y director de cine y su padre, que era guionista y cuentista le inculcó desde pequeño el analizar y observar películas no tan comunes, lo cual incentivo la creatividad e imaginación en él desde chiquito.

El profesor contó que siempre estuvo muy conectado con lo artístico, y aunque inicialmente estudió derecho, al final de unos años compró una cámara pequeña y comenzó a filmar todo, descubriendo así su nueva pasión.

“Siempre es importante conectar con la esencia de lo que a uno le llamó la atención desde el principio”, reflexionó.

Esto lo hizo querer estudiar Cine en la Fundación Universidad del Cine de Buenos Aires, con orientación en montaje, y después realizó una maestría en cine documental en la misma institución, enfocándose después en la post producción y edición.

Su primera película trató sobre su familia, Los Fantasmas de Losada, la cual se estrenó en 2016.

“Cuando vi proyectada mi primera peli, fue mucha emoción y alivio porque estaba cerrando un ciclo en relación con la peli”, afirmó Murúa.

Después de esta película, comenzó a realizar un cortometraje documental Te Quiero Obsceno, el cual en 2017 formo parte del Festival Internacional Asterisco de temática
LGBT
.

“Mis películas siempre están conectadas con mis emociones”, puntualizó.

Murúa actualmente se encuentra filmando su nuevo documental, el cual mencionó que es un proyecto muy íntimo y especial que pronto podremos ver en pantallas grandes.
 
Descubre la vida en el desierto


Murúa ha impartido clases desde hace 10 años, enfocado principalmente en el cine comunitario y dando talleres en distintos espacios hasta llegar a dar clases en el entorno
académico y universitario.

Ha tenido la oportunidad de enseñar en universidades de Brasil, España y más recientemente en México como profesor del Tec de Monterrey campus Sonora Norte.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Un solo grupo criminal sería responsable de los 60 cuerpos hallados en carretera de Costa de Hermosillo; todas las víctimas eran de Sonora, confirma...

Hermosillo, Sonora.– La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) confirmó que los 60 cuerpos localizados a inicios de año en la...

Plantar árboles para tener ciclovías sombreadas propone Caminantes del Desierto con proyecto ‘Bikes and Trees’

Un nuevo proyecto del colectivo Caminantes del Desierto promete transformar las ciclovías y banquetas de Hermosillo, ofreciendo espacios más...

Sylvana Beltrones impulsa acciones para prevenir el cáncer de mama desde la Fundación Beatriz Beltrones

Hermosillo, Sonora.- Durante la emisión de este miércoles del programa 'Amiga date cuenta', Sylvana Beltrones, representante de la Fundación...

Van 9 narcomantas en Hermosillo, la primera fue contra Natanael Cano

@elalbertomedina OJO con esto que sucedió en #Hermosillo #fyp #noticias #seguridad #hermosillosonora ♬ sonido original - Luis...

El séptimo año de los gobernadores

El séptimo año es el más difícil del sexenio. Eso lo saben todos los mandatarios salientes. Se les acabará el poder en 2027 y...
-Anuncio-